
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León retoma su ciclo formativo ‘MSM te cuida’
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
El estadio El Toralín, con sus anexos, de Ponferrada, figura entre la lista de 45 subsedes que propone la Real Federación Española de Fútbol para el Mundial de 2030, que se celebrará conjuntamente en España, Portugal y Marruecos.
Deporte19 de julio de 2024La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha hecho público este viernes los estadios que serán incluidos como candidatos a albergar encuentros en España de la Copa del Mundo FIFA 2030, así como las subsedes, "tras el trabajo desarrollado durante los últimos dos años por el Comité Ejecutivo para nuestro país de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal, en el que está integrado el Gobierno a través del CSD".
Estas subsedes o 'campamentos base de equipos' (TBC en terminología de la FIFA) se propondrán en el dosier oficial de España para el Mundial 2030, aunque la decisión final sobre la elección de ellas, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de FIFA, corresponderá a los propios equipos participantes en la Copa del Mundo 2030.
En total, se han determinado 45 subsedes que permitirán, según Federación que "la pasión por el fútbol y los beneficios del Mundial, en diferentes ámbitos, se repartan por todo el territorio nacional".
En concreto, hasta 16 comunidades autónomas verán instalaciones de sus territorios propuestas como subsedes dentro del dosier y entre ellas estará Castilla y León, con dos propuestas tales como el campo de fútbol El Toralín y sus anexos en Ponferrada (León) y la Ciudad Deportiva del Real Valladolid, situada junto al barrio de Parquesol de la capital vallisoletana.
Además, se proponen subsedes de Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia.
Como señala la RFEF, entre sedes y subsedes, "todas las comunidades autónomas de España estarán representadas en este Mundial", lo que entienden que supondrá un impacto positivo para el mayor número de ciudadanos, ya sea mediante la creación de empleo, mejora de las infraestructuras, atracción de turismo, captación de la inversión extranjera o transformación de la industria deportiva.
Entre la lista de instalaciones propuestas como subsedes se encuentran tanto instalaciones públicas como privadas, de diferente entidad, en toda España.
Las once sedes principales anunciadas este viernes por la RFEF son el Santiago Bernabéu y el Estadio Metropolitano de Madrid, el Spotify Camp Nou de Barcelona, el RCDE Stadium de Cornellá-El Prat (Barcelona), San Mamés de Bilbao; La Cartuja de Sevilla; el Reale Arena de San Sebastián; La Rosaleda de Málaga; la Nueva Romareda de Zaragoza; el estadio Gran Canaria de Las Palmas y el ABANCA Riazor de A Coruña.
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
La cita bate récord de participación con más de 1.600 deportistas en la prueba principal, lo que supone un 60 por ciento más que la edición anterior.
La rectora de Universidad de León destaca el “éxito total y rotundo” del evento que se celebra por primera vez en su historia en un campus periférico.
La localidad celebra el XXV aniversario del evento con mesas redondas y la presencia de figuras como Manolo Cadenas, Cristina Viñuela y Fermín Cacho.
Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León han denunciado públicamente la comunicación que la policía nacional de Madrid ha remitido Coral Latorre (secretaria general de la Confederación Estatal “Sindicato de Estudiantes”) y a dos militantes de la organización en la facultad de ciencias políticas Somosaguas.
Raúl es el más común, seguido de Adolfo.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio del Conde Luna bajo la organización de la Asociación Activos y Felices.
Desde el grupo municipal de UPL en el Ayuntamiento de León han solicitado al equipo de gobierno del PSOE que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso inadecuado de los ciudadanos y se tenga en cuenta esta situación en las próximas planificaciones de espacios para evitar en jardines y zonas verdes dichos caminos que contribuyen a destrozar un bien común.