
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El organismo autónomo de la Diputación Provincial publica las bases de una subvención para la reparación de pendones que sean propiedad de ayuntamientos o juntas vecinales leonesas, aunque también se prevé la elaboración de réplicas y las ayudas a yugos de campanas en mal estado de conservación, todo ello con un presupuesto de 100.000 euros.
Provincia19 de julio de 2024Una de las líneas de ayuda más características del Instituto Leonés de Cultura durante más de dos décadas, la relativa a la restauración de pendones y pendonetas tradicionales, ha sido retomada por el organismo autónomo con una convocatoria aprobada en el último Consejo Rector de la entidad y que ya sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página web del ILC. Se trata de unas subvenciones, establecidas en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a apoyar la restauración de pendones o pendonetas pertenecientes a ayuntamientos o juntas vecinales leonesas y también de yugos de campanas de iglesias ubicadas en la provincia; para todo ello se ha destinado un presupuesto global de 100.000 euros.
La convocatoria hace referencia a cómo el ILC ha venido trabajando en favor del mantenimiento de los pendones, elementos sumamente característicos de la identidad leonesa, desde hace más de veinte años. A lo largo de todo este tiempo se han podido recuperar pendones y pendonetas de decenas de localidades, logrando devolverles, en gran medida, su importante papel como símbolo de la permanencia en el tiempo de una comunidad humana concreta. Ahora, con esta iniciativa, se pretende por una parte colaborar en la conservación de las telas y varas antiguas -ya que estas son las que presentan mayor riesgo de desaparecer por distintos motivos, como los mayores costes de su conservación y restauración, así como por la naturaleza de los propios materiales-, pero también se podrá subvencionar la fabricación de pendones totalmente nuevos si existiera documentación suficiente que avale la realización de la réplica, empleando materiales y técnicas similares a los del antiguo. Las entidades locales que antaño contaran con pendón, pero que haya desaparecido o se encuentre en muy mal estado, podrán solicitar la realización de uno nuevo presentando documentación fidedigna del mismo extraída, por ejemplo, de los libros de fábrica de la iglesia, fotografías antiguas o informaciones de transmisión oral que den a conocer el aspecto que tenía originalmente (colores de los paños, distribución de los mismos, dimensiones, etcétera).
Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial desde el año 2019, los pendones concejiles constituyen una de las señas de identidad más conocidas, significativas y populares de las comarcas leonesas, y en el resurgimiento que han experimentado desde hace dos décadas ha tenido mucho que ver la actividad del ILC junto a la labor de asociaciones y colectivos culturales, tanto generales, como la Asociación de Pendones del Reino de León, como propios de cada localidad concreta.
Yugos de campanas
Por otro lado, el apoyo a la restauración de los yugos de campanas obedece en gran medida a la consolidación actual de una nueva percepción social hacia el lenguaje de las campanas, una parte muy sugerente del patrimonio cultural español que fue declarado hace dos años Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
La adecuada sustentación de las campanas es fundamental, siendo el yugo, elemento generalmente de madera y con herrajes, el que sirve de sujeción a la campana y la conecta a la estructura del campanario. Por tanto, la importancia que tiene el yugo es primordial puesto que de él depende en gran medida la seguridad que ofrece la campana, sobre todo cuando debe aguantar grandes presiones y tensiones en el momento en que está volteando. Un equilibrio correcto es totalmente necesario para que la protección de la estructura donde va ubicada no sufra evitando vibraciones, lo cual influye en la conservación del edificio en su conjunto. La mayoría de estos yugos se encuentran en mal estado de conservación, por lo que las actuaciones subvencionadas podrán consistir en la restauración del mismo o también en su sustitución por réplicas realizadas de acuerdo con las técnicas tradicionales que combinan la madera con los herrajes de forja.
La subvención no superará el 80% de la inversión total prevista y podrá ser como máximo de 5.000 euros en el caso de los pendones y de 10.000 en el caso de los yugos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 16 de agosto, mientras que el de realización de las actividades se iniciará con la concesión de la subvención y será de doce meses desde la concesión de la misma.
En la página web del ILC se encuentra toda la documentación relativa a esta línea de ayudas, con las bases de la convocatoria, la guía de comprensión fácil y los anexos descargables, todo ello imprescindible para poder conocer las características específicas de la misma y poder enviar las solicitudes: www.institutoleonesdecultura.es/convocatorias
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.