
El periodista de sucesos Carlos Quílez visitará el viernes San Andrés del Rabanedo
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
La Real Cátedra de Gaudí solicitará a la UNESCO en el año 2026 la ampliación de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la obra del arquitecto Antoni Gaudí y la inclusión del Palacio Episcopal de Astorga (León) y la Casa Botines de León junto a otras tres obras del artista catalán.
León17 de julio de 2024Actualmente dicha declaración recoge únicamente siete edificios construidos en Barcelona o sus proximidades que son el Parque Güell, el Palacio Güell, la Casa Milá, la Casa Vicens, la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la cripta de la Colonia Güell.
Esta iniciativa se enmarca en las celebraciones del centenario de la muerte de Gaudí que se conmemora en el año 2026 y ha sido presentada este miércoles en León por el director de la Real Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), Galdric Santana; y el director general de FUNDOS, José María Viejo del Pozo y ha contado con la presencia de el alcalde de León, José Antonio Diez; la vicepresidenta tercera de la Diputación de León, Ana María Arias; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego; y el alcalde de Astorga, José Luis Nieto.
La Torre Bellesguard (Barcelona), el Colegio Teresiano (Barcelona), el Capricho de Gaudí de Comillas (Cantabria) completan una candidatura a la que podrá sumarse la Catedral-Basílica de Santa María (Mallorca), a falta de concretarse los trámites para su adhesión.
"OPORTUNIDAD IRREPETIBLE"
José María Viejo ha catalogado a la promotora de esta iniciativa como "la máxima institución que trabaja en el ámbito de la investigación y la difusión de la obra de Antonio Gaudí" y ha calificado la efeméride en la que se tramitará la solicitud como "un contexto especialmente propicio para promover esta esta iniciativa que tiene grandes visos de éxito".
Viejo ha señalado que los primeros pasos se dieron al comienzo de esta semana cuando los cinco monumentos pretendientes a la catalogación firmaron en Barcelona un protocolo de intenciones que continuará con la elaboración de un expediente por parte de la Cátedra.
"Tenemos una oportunidad prácticamente irrepetible para conseguir en un mismo acto dos bienes Patrimonio de la Humanidad para la provincia de León" ha incidido un director general de Fundos que también ha definido a Gaudí como "el artista que ha contribuido de una forma más notable a la arquitectura moderna y al diseño.
La presencia de las autoridades de la provincia y de los municipios de León y Astorga se fundamenta en "la necesidad de generar un contexto de colaboración" que el directivo de la fundación hecho extensivo al conjunto de la sociedad: "Queremos que sea un proyecto comunitario en el que todos los ciudadanos y ciudadanas se pueden implicar".
Por último, José María Viejo ha expresado "el deseo de que se promuevan mociones de apoyo de los ayuntamientos, la Diputación, en las Cortes de Castilla y León, para que el proyecto de incorporar estos dos bienes sea el resultado de la suma de voluntades, de esfuerzos y de ilusiones".
"LA TORMENTA PERFECTA"
El director de la Cátedra Gaudí, Galdric Santana, ha manifestado que la iniciativa surgió de su "ambición por recuperar una tradición" de su institución de ampliar las obras del arquitecto catalán reconocidas Patrimonio Mundial y para "aprovechar la tormenta perfecta que se avecina" con las celebraciones de 2026.
El contenido del informe que se presentará ante la UNESCO justificará, según Santana "por qué ahora se puede hacer una segunda ampliación y el motivo es que se dispone de una documentación que en el 2002 --momento de la última ampliación de la declaración-- no se disponía" además de que "el estado de integridad y restauración de cada edificio está en una etapa mucho más avanzada que en aquel momento".
"Hay una ventaja clarísima respecto a otros artistas, puesto que cada una de las obras de Gaudí constituye una aportación y que por tanto justifica esta plena ampliación, desde el punto de vista de la singularidad a lo que ya está catalogado, ya que aporta unos nuevos valores a lo oficialmente catalogado", ha argumentado el director de la Cátedra.
Por su parte el alcalde de León, José Antonio Diez ha manifestado que, de lograrse esta catalogación, "supondría un espaldarazo definitivo desde el punto de vista de la relevancia y la importancia de la ciudad de León en el modernismo respecto,, sobre todo, al turismo internacional".
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
El municipio leonés de Mansilla de las Mulas es este fin de semana el epicentro del arte de la labranza con la celebración de la 42ª Edición del Campeonato Nacional de Arada, que se desarrollará en las parcelas situadas entre la carretera Adanero-Gijón y la travesía del Camino de Santiago.
La empresa leonesa Marronynegro lanza una edición especial de las figuras con 16 papones y una manola.
El Gobierno de España rinde en León un homenaje a Albina Pérez y Nicolás Sánchez Albornoz, los dos únicos supervivientes de la FUE y encarcelados por la pintada ‘Viva la universidad libre’.
Solicitan la colaboración entre el Ejecutivo central y la Junta de Castilla y León.
Prestará especial atención al impulso de la innovación en IA desde un punto de vista formativo, al tiempo que se analizarán las oportunidades que genera en el ámbito profesional.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
El consejo Comarcal del Bierzo no ha sacado a licitación las obras, con lo que también se podría perder la subvención si no se ejecuta en plazo. Se trata de una actuación que busca ser eje tractor de otros proyectos.
Esta distinción constata “el impulso de la Junta de Castilla y León a la investigación científica y al desarrollo de la inteligencia artificial".
Peregrinos extranjeros y nacionales protestarán en el Alto de Foncebadón para reclamar a la administración que proteja el emblemático enclave del Camino de Santiago.
La empresa leonesa Marronynegro lanza una edición especial de las figuras con 16 papones y una manola.