NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Real Cátedra Gaudí solicitará declarar Patrimonio de la Humanidad a la Casa Botines y el Palacio Episcopal de León

La Real Cátedra de Gaudí solicitará a la UNESCO en el año 2026 la ampliación de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la obra del arquitecto Antoni Gaudí y la inclusión del Palacio Episcopal de Astorga (León) y la Casa Botines de León junto a otras tres obras del artista catalán.

León17 de julio de 2024RMLRML
Los promotores de la solicitud de la declaración
LOS PROMOTORES DE LA SOLICITUD DE LA DECLARACION -EP

Actualmente dicha declaración recoge únicamente siete edificios construidos en Barcelona o sus proximidades que son el Parque Güell, el Palacio Güell, la Casa Milá, la Casa Vicens, la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la cripta de la Colonia Güell.

Esta iniciativa se enmarca en las celebraciones del centenario de la muerte de Gaudí que se conmemora en el año 2026 y ha sido presentada este miércoles en León por el director de la Real Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), Galdric Santana; y el director general de FUNDOS, José María Viejo del Pozo y ha contado con la presencia de el alcalde de León, José Antonio Diez; la vicepresidenta tercera de la Diputación de León, Ana María Arias; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego; y el alcalde de Astorga, José Luis Nieto.

La Torre Bellesguard (Barcelona), el Colegio Teresiano (Barcelona), el Capricho de Gaudí de Comillas (Cantabria) completan una candidatura a la que podrá sumarse la Catedral-Basílica de Santa María (Mallorca), a falta de concretarse los trámites para su adhesión.

"OPORTUNIDAD IRREPETIBLE"
José María Viejo ha catalogado a la promotora de esta iniciativa como "la máxima institución que trabaja en el ámbito de la investigación y la difusión de la obra de Antonio Gaudí" y ha calificado la efeméride en la que se tramitará la solicitud como "un contexto especialmente propicio para promover esta esta iniciativa que tiene grandes visos de éxito".

Viejo ha señalado que los primeros pasos se dieron al comienzo de esta semana cuando los cinco monumentos pretendientes a la catalogación firmaron en Barcelona un protocolo de intenciones que continuará con la elaboración de un expediente por parte de la Cátedra.

"Tenemos una oportunidad prácticamente irrepetible para conseguir en un mismo acto dos bienes Patrimonio de la Humanidad para la provincia de León" ha incidido un director general de Fundos que también ha definido a Gaudí como "el artista que ha contribuido de una forma más notable a la arquitectura moderna y al diseño.

La presencia de las autoridades de la provincia y de los municipios de León y Astorga se fundamenta en "la necesidad de generar un contexto de colaboración" que el directivo de la fundación hecho extensivo al conjunto de la sociedad: "Queremos que sea un proyecto comunitario en el que todos los ciudadanos y ciudadanas se pueden implicar".

Por último, José María Viejo ha expresado "el deseo de que se promuevan mociones de apoyo de los ayuntamientos, la Diputación, en las Cortes de Castilla y León, para que el proyecto de incorporar estos dos bienes sea el resultado de la suma de voluntades, de esfuerzos y de ilusiones".

"LA TORMENTA PERFECTA"
El director de la Cátedra Gaudí, Galdric Santana, ha manifestado que la iniciativa surgió de su "ambición por recuperar una tradición" de su institución de ampliar las obras del arquitecto catalán reconocidas Patrimonio Mundial y para "aprovechar la tormenta perfecta que se avecina" con las celebraciones de 2026.

El contenido del informe que se presentará ante la UNESCO justificará, según Santana "por qué ahora se puede hacer una segunda ampliación y el motivo es que se dispone de una documentación que en el 2002 --momento de la última ampliación de la declaración-- no se disponía" además de que "el estado de integridad y restauración de cada edificio está en una etapa mucho más avanzada que en aquel momento".

"Hay una ventaja clarísima respecto a otros artistas, puesto que cada una de las obras de Gaudí constituye una aportación y que por tanto justifica esta plena ampliación, desde el punto de vista de la singularidad a lo que ya está catalogado, ya que aporta unos nuevos valores a lo oficialmente catalogado", ha argumentado el director de la Cátedra.

Por su parte el alcalde de León, José Antonio Diez ha manifestado que, de lograrse esta catalogación, "supondría un espaldarazo definitivo desde el punto de vista de la relevancia y la importancia de la ciudad de León en el modernismo respecto,, sobre todo, al turismo internacional".

Últimas noticias
Te puede interesar
BINGO

La apertura de un nuevo bingo en León reaviva la controversia sobre la regulación del juego y su impacto social

RML
León22 de noviembre de 2025

La autorización de una nueva sala de bingo en la ciudad ha generado críticas de colectivos sociales que alertan sobre la necesidad de aplicar de forma estricta la normativa del juego y reforzar las políticas de prevención de la ludopatía. Reclaman una actuación clara por parte de las administraciones para garantizar la protección de la ciudadanía.

EL CERCO DE LENINGRADO

El Auditorio de la Universidad de León acoge la obra ‘El cerco de Leningrado’, una propuesta escénica sobre memoria, resistencia y desencuentros

RML
León22 de noviembre de 2025

La producción teatral de Se Trata de Teatro llegará a la Universidad de León con una función centrada en la vida de dos mujeres que comparten un pasado marcado por la desaparición del dramaturgo Néstor Coposo. La representación está dirigida por Mercedes Saíz y protagonizada por Teresa González y Natalia Hernández.

Lo más visto
PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.

ACCIDENTE MINERO EN ASTURIAS NOV 25

Uno de los mineros fallecidos en Vega de Rengos era vecino de Villablino

RML
Provincia21 de noviembre de 2025

Un trabajador de Caboalles, en el municipio leonés de Villablino, figura entre los fallecidos en el accidente ocurrido el viernes por la tarde en la explotación de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea. El siniestro se produjo por un desprendimiento de carbón en el interior de la mina, donde quedaron atrapados tres operarios.