
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León confirma que se ha repartido “toda la sangre requerida por los hospitales de la Comunidad”
Los grupos A+, A-, 0+ y 0- presentan nivel rojo y los grupos B+, B-, AB+ y AB-, naranja.
FELE participa en la Asamblea General de CEPYME donde se presentó el Manifiesto de la pyme española por la libertad de empresa para pedir que cese la injerencia del Gobierno.
España04 de julio de 2024MANIFIESTO DE LA PEQUEN_A Y MEDIANA EMPRESA ESPAN_OLA_v6.pdf
La Federación Leonesa de Empresarios (FELE), a través de su presidente Juan María Vallejo, ha participado en la celebración de la Asamblea General anual de CEPYME, cuya inauguración ha estado a cargo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha sido clausurada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. En este acto la pequeña y mediana empresa ha pedido el cese de la injerencia del Gobierno en la actividad empresarial.
Con la lectura pública del Manifiesto de la pyme española por la libertad de empresa, que comparte íntegramente FELE, los pequeños empresarios de toda España han dado voz al hartazgo y a la preocupación de la pyme española por las consecuencias de las políticas gubernamentales en relación con la empresa. El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha explicado que se trata de denunciar “la situación de ataque que estamos sufriendo, porque es injusta, porque lesiona nuestros legítimos derechos amparados en la Constitución y porque es objetivamente mala para nuestro país”.
Ante la aprobación continuada de medidas intervencionistas en contra de la empresa española, las pequeñas y medianas empresas han realizado este Manifiesto, aprobado por los órganos de Gobierno de la Confederación, para pedir la defensa de la libertad de empresa reconocida en el artículo 38 de la Constitución Española. Con este gesto, quieren responder a las demandas que le han hecho los empresarios y las organizaciones empresariales. Cuerva ha señalado que solo se podrá hacer frente a esta situación “alzando la voz y levantando la cabeza con orgullo para reclamar nuestro papel protagonista en el crecimiento y el progreso de España, en la generación de innovación y, por supuesto, en la creación de empleo y en el sostenimiento de las políticas de bienestar. Voz de empresarios para defender a empresarios.” Y ha recordado que “nadie va a defendernos si no lo hacemos nosotros.”
El Manifiesto de la pyme española por la libertad de empresa recoge las líneas que, en opinión de la empresa, el Gobierno no debería transigir con el fin de no interferir en el buen funcionamiento de la actividad empresarial, evitando su coerción y estableciendo obstáculos a su desarrollo. En definitiva, defender la libertad de empresa, cesar el intervencionismo y la estigmatización de la figura del empresario. CEPYME defiende la obtención de beneficios por parte de las empresas.
Un texto, como ha explicado el presidente de CEPYME, “en el que defendemos la dignidad y la libertad empresarial; en el que denunciamos la situación a la que se nos aboca desde el Gobierno a las pymes españolas; en el que señalamos aquellos ámbitos en los que se nos ataca reiteradamente: desde el diálogo social y la negociación colectiva, hasta la sobrerregulación o los intentos de control de la empresa, pasando por la intervención salarial, los costes sociales o la fiscalidad. En el que pedimos que esa actitud sea corregida.”
El contenido del Manifiesto se divide en diferentes bloques:
Por la dignidad empresarial.
Por el cese del control y la sobrerregulación.
Por el respeto a la negociación colectiva.
Por la no intervención salarial.
Por la flexibilidad interna y la no injerencia en los recursos de la empresa.
Por unas cargas sociales y fiscalidad que no lastren la competitividad.
Por el respeto al diálogo social.
Los grupos A+, A-, 0+ y 0- presentan nivel rojo y los grupos B+, B-, AB+ y AB-, naranja.
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
El doctor en Filología Clásica invita a mirar el presente con la sabiduría de los grandes clásicos de la antigüedad.
La talla de madera policromada fue concebida para ser expuesta al culto.
Reclaman explicaciones por parte del alcalde, al que acusan de "nula capacidad para gestionar".
El día previo habrá una jornada para profesionales en el Museo Arqueológico.
Los interesados pueden hacer su solicitud entre el 5 y el 17 de mayo.