
Las bajas por salud mental en Castilla y León se disparan un 89% en un lustro
Las incapacidades temporales por algias también crecieron un 43% en la Comunidad, por encima del 39% nacional
BOLETIN INFORMATIVO VIERNS 10 OCTUBRE 2025
:l Ayuntamiento de Boñar clama contra la falta de proactividad de la Confederación Hidrográfica del Duero que impide el desarrollo de las actividades de aventura no facilitando que el caudal del Porma sea el adecuado que necesitan las empresas del sector en el territorio.
Montaña Leonesa30 de junio de 2024Los datos lo dejan bien claro: embalses 10 puntos por encima de la media y rondando el 90% de su capacidad, pero según todas las administraciones implicadas no se puede emplear ni una gota de esa agua para apoyar el turismo en la Montaña Leonesa.
Así de claro lo dejan los responsables de los embalses de la CHD que afirman que “se deben (exclusivamente) a sus regantes” mientras las empresas de turismo acuático asentadas en Boñar se ven abocadas a cancelar un fin de semana tras otro decenas de reservas ante la negativa de incluir el uso recreativo del agua del Porma.
El rafting en el Porma está considerado como el mejor de su género fuera de la franja pirenaica, es decir, media España acosada por el calor tiene en Boñar el centro perfecto para desarrollar una actividad refrescante y sostenible en alza en todas partes del mundo que tienen el privilegio de poder desarrollarla.
En la actualidad el rafting del Porma da vida a dos empresas que generan 10 puestos de trabajo directos y en conjunto atraen más de 4000 visitantes a Boñar cada temporada, con un perfil tipo de turista atraído por la naturaleza y los valores culturales de la zona, es decir, turismo de calidad y que se complementa perfectamente con el resto de oferta turística de la Montaña Leonesa.
Sin embargo, la actividad solo puede desarrollarse si hay demanda de agua para riego en la zona sur de la Comunidad, con independencia de la gran disponibilidad de agua acumulada en el embalse del Porma y de la repercusión de la actividad en la economía del valle. Esto restringe la temporada a unas pocas semanas, a pesar de que hay demanda de la actividad en otros momentos del año, es decir, se trata de un recurso turístico de primer nivel que se malogra por un bloqueo directo y reiterado de las administraciones. Es la propia Confederación Hidrográfica del Duero la que niega un año tras otro la posibilidad de que el recurso agua tenga un aprovechamiento recreativo que insuflaría vida a la economía del valle.
Y, ojo, no se está pidiendo dinero, solo derecho a usar un recurso local a nivel local, en un valle que vio inundarse 9 pueblos para un desarrollo económico que nunca se queda en la zona.
Esta postura del organismo de cuenca contrasta enormemente con lo que ocurre en otros lugares de la Península en los que las empresas de turismo activo tienen derecho respaldado por la administración a disponer de agua para el desarrollo de su actividad. Localidades como Campo en Huesca o Llavorsí en Lleida, basan gran parte de su turismo en los deportes de aventura en el río, y para ello cuentan con caudales garantizados a determinadas horas del día siempre que haya disponibilidad de agua. Una disponibilidad que en León es mucho mayor que en cualquiera de esas zonas y por tanto el potencial también.
Para apoyar la petición elevada a CHD se han llevado a cabo estimas muy precisas de los caudales necesarios más y los datos son muy elocuentes: con el mismo volumen de agua empleado en dos días durante la campaña de riego se lograría alargar la temporada de rafting en Boñar 1 mes, y en años como éste, poder garantizar la actividad durante los fines de semana de Junio, un mes clave para las empresas y la hostelería.
Esto supondría incrementar el volumen de la actividad (es decir, de turistas en la zona) un 35% anual. Sin inversiones, solo firmando un papel.
Con la situación actual las empresas leonesas llevan cancelando reservas un fin de semana tras otro, acercándolas un poco más al abismo del cierre definitivo, más aún en años como éste en que la temporada invernal ha sido un desastre.
La pregunta es muy clara ¿Qué tenemos que hacer en la montaña leonesa para poder salir adelante? El agua que demandamos en un recurso disponible y abundante, que se genera a nivel local, y que se nos niega una y otra vez lastrando un poco más la economía de la zona.
¿Quieren turismo? No solo se consigue con inversiones, hace falta ACTITUD.
Las incapacidades temporales por algias también crecieron un 43% en la Comunidad, por encima del 39% nacional
El Hospital de Salamanca es el que mayor número de donantes agrupa con 20
Gerardo Álvarez Courel y Octavio González se reunieron con los representantes municipales de la Mancomunidad de la Montaña de Riaño para coordinar medidas de recuperación tras los incendios del verano y avanzar en el desarrollo turístico y económico del territorio.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sabero, Rebeca Ajenjo, ha presentado su dimisión tras meses de tensiones con el alcalde y un clima político marcado por la falta de diálogo interno. Su salida se produjo esta semana y pone de relieve las dificultades de gestión y convivencia que atraviesa el equipo municipal.
Fue evacuada en helicóptero hasta el lugar donde se encontraba su vehículo y, por sus propios medios, desplazada a un centro de salud cercano.
La editorial Sansy lanza Cuentos comentados de Emilia Pardo Bazán, un libro de los profesores leoneses María Gallego Reguera y Félix Villafañe Pacho que propone una lectura crítica y pedagógica de la autora gallega para su aplicación directa en el ámbito educativo.
Se amplia la oferta de visitas guiadas gratuitas a estas muestras.
El accidente se produjo en la avenida de Montearenas.
El individuo subió vídeos a las redes sociales.
En una convocatoria del grupo CreAcción Mental.