
Una virgen del siglo XIII de Quintanilla de Losada, pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí
La talla de madera policromada fue concebida para ser expuesta al culto.
El Museo de la Emigración Leonesa ha homenajeado este martes a los emigrantes leoneses Rubén González García y Ernesto González Castañón por su "esfuerzo" y "valentía" por "buscar nuevas oportunidades", como ha señalado su directora, Nuria Alonso Mateos.
Provincia19 de junio de 2024El acto, al que han acudido el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego; la diputada provincial de Derechos Sociales, Carolina López Arias, y el alcalde de León, José Antonio Diez, está promovido por la Fundación CEPA González Díez y el Museo de la Emigración Leonesa.
Con los sones del Orfeón Leonés interpretando 'Habladme del mar', de Ángel Barja, ha comenzado un homenaje en la propia sede del Museo, que este año celebra su segunda edición.
El primero de los homenajeados, Rubén González García, es un empresario mexicano con raíces leonesas dedicado al textil y al mobiliario, miembro del consejo directivo de la Agrupación Leonesa en México y uno de los introductores del vino de ‘Prada a Tope’ en el continente americano.
El otro es Ernesto González Castañón, hijo de emigrantes mexicanos que regresó a León en el año 2011 para poner en marcha diferentes proyectos empresariales como ‘TEDxLeon’ o una productora audiovisual, además de ser profesor asociado en la Universidad de León.
El alcalde de León ha defendido este acto como una forma de "devolver" de forma "generosa" ese "esfuerzo y dedicación" de los emigrantes leoneses y ha invitado a la ciudadanía a "reflexionar" sobre el momento actual, en relación al revuelo generado por la próxima apertura del centro de acogida de migrantes de Villarrodrigo.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León ha felicitado a los homenajeados y ha recordado que "55.000" leoneses residen en estos momentos en el extranjero, y que la mayoría lo hacen en "México, Argentina y Cuba".
La diputada de Derechos Sociales ha reivindicado León como "tierra de migrantes" y ha esgrimido que "la repoblación" de la provincia "pasa" por la llegada de personas migrantes.
La talla de madera policromada fue concebida para ser expuesta al culto.
El doctor en Filología Clásica invita a mirar el presente con la sabiduría de los grandes clásicos de la antigüedad.
La talla de madera policromada fue concebida para ser expuesta al culto.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.
Tomatito, Carmen Linares, Alba Molina, Pastora Galván, Alba Heredia o Argentina son algunos de los artistas que actuarán en la cita.
Define el Día Internacional del Trabajo como “un homenaje a todas las personas que han luchado históricamente por derechos laborales y justicia social”.
Ayer miércoles, un incidente afectó a la infraestructura hidroeléctrica de Vegacervera. Un tramo de aproximadamente diez metros del canal que abastece a una mini central hidroeléctrica sufrió una rotura, provocando el vertido incontrolado de agua y sedimentos al río Torío y causando un desprendimiento en la ladera que sostenía la canalización que existe entre Vegacervera y Villalfeide.
La formación leonesista celebrará el 14 de junio su Congreso ordinario.
Santiago Dorado lamenta que lo ocurrido “se veía venir” tras años en los que el presunto culpable “alteró la convivencia” aunque la Guardia Civil “hizo todo lo posible para intentar solucionarlo”.
Nuria Rubio aboga por “hacer pedagogía con la historia” para que “no se caiga en la confusión de que víctimas y verdugos son iguales”.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.