NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La reserva hídrica de los embalses del Duero baja 1,2 puntos, hasta el 90,3% de su capacidad

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha perdido 93 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana y se sitúa al 90,3 por ciento de su capacidad, 1,2 puntos menos, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

España11 de junio de 2024RMLRML
PANTANO PORMA
PANTANO PORMA

En concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 11 de junio 6.861 hm3 de una capacidad total de 7.600 hm3.

Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.237 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.624 hm3, así como es 2.022 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 4.839 hm3.

En el conjunto estatal, la reserva hídrica se sitúa en 36.249 hm3, el 64,7 por ciento de su capacidad. En comparación con la semana pasada, ha perdido 508 hm3, o lo que es lo mismo, un punto. Por su parte, las cuencas internas catalanas han ganado 2,8 puntos en siete días y se sitúan en 32,8%.

Durante la última semana, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Navacerrada con 59,8 l/m2. Por vertientes, la atlántica se encuentra al 66 por ciento de su capacidad con 28.005 hm3, mientras que la mediterránea se encuentra al 60 por ciento con 8.244 hm3.

Según los ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 92,2; el Miño-Sil, al 87; Galicia Costa, al 79,2; las Cuencas internas del País Vasco, al 95,2; el Duero, al 90,3; el Tajo, al 77; el Tinto, Odiel y Piedras, al 83,8; el Júcar, al 53; y el Ebro, al 75,5.

A menos del 50 por ciento de su capacidad están el Guadiana, que está al 49,2; Guadalete-Barbate, al 28,5; el Guadalquivir, al 44,4; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 31,3; el Segura, al 22,4; y las Cuencas internas de Cataluña, que han subido 2,8 puntos hasta situarse en el 32,8 por ciento.

Según el último informe de la Agencia Catalana del Agua, las cuencas internas catalanas están al 32,46 por ciento y cuentan con 225,42 hm3, un total de 34,53 hm3 más que hace un año, cuando estaban al 27,49 por ciento.

Últimas noticias
Te puede interesar
Jornada FEMP

Courel reclama en la FEMP una financiación justa para las diputaciones y mayor apoyo al territorio leonés

RML
España20 de noviembre de 2025

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, defendió este jueves en la sede de la FEMP en Madrid la necesidad de reformar el modelo de financiación local para garantizar recursos suficientes a provincias extensas y con fuerte dispersión poblacional. También reclamó que el reparto tenga en cuenta a las juntas vecinales y pidió recuperar el canon energético suprimido en 1985.

PYFANO

Una campaña nacional pone voz al duelo de las familias que pierden a un hijo por cáncer infantil

RML
España20 de noviembre de 2025

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil ha presentado la campaña ‘El duelo en el cáncer infantil: La realidad invisible’, una iniciativa que busca visibilizar el impacto emocional de la pérdida de un menor por esta enfermedad y reivindicar la necesidad de apoyo psicológico y cuidados adecuados. La acción se difunde coincidiendo con el Día Internacional de la Concienciación del Duelo Infantil.

aire

Expo AIRE 2025 distingue la labor de Carmen Quintanilla, el servicio Infocal, Andoni Canela y la Asociación Asfoso

RML
España20 de noviembre de 2025

Expo AIRE 2025 ha anunciado los galardones que entregará el próximo 3 de diciembre en el Centro de Exposiciones y Ferias de Córdoba, reconocimiento que pone en valor el trabajo de personas y entidades dedicadas a la defensa del medio ambiente y al equilibrio del territorio. Los premiados en esta edición son Carmen Quintanilla, el servicio Infocal, el fotógrafo Andoni Canela y la Asociación Forestal Soria.

Lo más visto
NIEVE EN RIAÑO

La incidencia más relevante se localiza en la N-625, donde la circulación es irregular en dirección al Puerto del Pontón desde las 11.15 horas. El tramo afectado discurre entre los municipios de Riaño

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas este jueves en la vertiente cantábrica empiezan a afectar a la red viaria. La Guardia Civil de Tráfico ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en la N-625, entre Riaño y Oseja de Sajambre, por meteorología adversa. El Puerto de Ventana presenta nivel rojo y exige cadenas o neumáticos de invierno a los turismos.

PALACIO GAUDI ASTORGA

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.