NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025

Las organizaciones Aína, Alantre y Extremeñistas se reúnen para colaborar en la revitalización de la Vía de la Plata

Territorios histórica y culturalmente vinculados y reclamar un modelo ferroviario descentralizado. La promoción de las lenguas y culturas propias de cada territorio como otro de los ámbitos de colaboración. Invitando a incrementar la alianza de izquierdas en un trabajo confederal real.

Provincia21 de mayo de 2024RMLRML
componentes de las fuerzas progresistas de Aína, Alantre y Extemeñistas en el Pórtico de la Lealtad
FOTO DE FAMILIA TRAS LA REUNION -ALANTRE

Los partidos políticos Aína, Alantre y Extremeñistas mantuvieron el pasado 27 de abril en Zamora una reunión con el objetivo de emprender un proyecto específico para la revitalización del corredor ferroviario de la Vía de la Plata, con la intención de favorecer la comunicación entre territorios histórica y culturalmente vinculados y reclamar un modelo ferroviario descentralizado. 

El encuentro sirvió, más allá de ello, para poner sobre la mesa la importancia de abordar desafíos comunes a los distintos territorios a lo largo de la Vía de la Plata, desde Asturias y el País Leonés hasta Extremadura, entre los que destacan la falta de infraestructuras, la escasa inversión económica y la creciente despoblación. 

Las formaciones no descartan la posibilidad de continuar con encuentros de este tipo en el futuro, que sirvan para trabajar conjuntamente en iniciativas dirigidas a enfrentar los problemas de movilidad, despoblación y estancamiento económico de dichos territorios, reconociendo el potencial de la Vía de la Plata como un corredor histórico clave. Se apunta hacia la promoción de las lenguas y culturas propias de cada territorio como otro de los ámbitos de colaboración. 

Los partidos trabajarán por alcanzar una línea de trabajo confederal real, desde los partidos territoriales y no desde proyectos políticos pensados desde Madrid, invitando a incrementar la alianza de izquierdas. 

 

Llionés:

 

Aína, Alantre y Extremeñistas aconcéyanse pa colaborar na revitalización de la Vía la Prata

Territorios hestórica y culturalmente vinculados y reclamar un modelu ferroviariu descentralizáu.

La promoción de las llinguas y culturas propias de ca territoriu cumo outru de los ámbitos de colaboración.

Invitando a incrementar l'alianza de esquierdas nun trabayu confederal rial.  

 Los partidos políticos Aína, Alantre y Extremeñistas mantuvieron el pasáu 27 d’abril en Zamora un aconceyamientu col finxu d'entamar un proxectu específicu pa la revitalización del corredor ferroviariu de la Vía la Prata, col envís de favorecere la comunicación ente territorios hestórica y culturalmente vinculados y reclamar un modelu ferroviariu descentralizáu. 

L'alcuentru sirvióu, acullá d'eillu, pa poner sobru la mesa la importancia de trabayar desafíos comunes a los distintos territorios a lo llargu de la Vía la Plata, dende Asturies y el País Llionés hasta Estremaura, ente los que destacan la falta d'infraestructuras, la escasa inversión económica y la creciente despoblación. 

Las formaciones nun descartan la posibilidá de continuar con alcuentros d'esti xeitu nel futuru, que sirvan pa trabayar en comuña n’iniciativas dirixidas a enfrentare los problemas de movilidá, despoblación y estancamientu económicu de dichos territorios, reconociendo'l potencial de la Vía la Prata cumo un corredor hestórico crave. Apúntase hacia la promoción de las llinguas y culturas propias de ca territoriu cumo outru ou de los ámbitos de colaboración.

Los partidos trabayarán por algamar una llínea de trabayu confederal rial, dende los partidos territoriales y nun dende proxectos políticos pensados dende Madrí, invitando a incrementar la'alianza d'esquierdas. 

Últimas noticias
Te puede interesar
CAMPAÑA DE AUTOPROTECCION EN MONTAÑA

La Junta de Castilla y León, a través de Protección Civil, impulsa el programa de autoprotección en montaña con una inversión de 33.000 euros

RML
Provincia16 de octubre de 2025

La directora de Agencia de Protección Civil y Emergencias, acompañada del presidente de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, ha presentado hoy en la sede de la Agencia de Protección Civil y Emergencias el programa de autoprotección en montaña. Esta iniciativa busca fomentar la prevención y la responsabilidad individual entre senderistas y montañeros ante el aumento de accidentes en zonas montaña y espacios naturales.

Lo más visto