Estudiantes de Salamanca, León y Valladolid ganan los Premios de Investigación e Innovación en Secundaria, Bachillerato

Cuatro proyectos sobre la calidad de vida en Castilla y León, el análisis atmosférico, las redes neuronales artificiales y las dietas texturizadas o trituradas se han alzado como mejores iniciativas en la undécima edición de los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

CyL14 de mayo de 2024RMLRML
Entrega de premios en la Hospedería Fonseca de Salamanca
Entrega de premios en la Hospedería Fonseca de Salamanca -EP

La promoción de la investigación científica en las aulas de Castilla y León, junto con la consolidación de las buenas prácticas docentes y la mejora de la formación del profesorado, constituyen los "pilares básicos" para desarrollar entornos educativos innovadores.

Por ello, la Consejería de Educación ha promovido esta iniciativa y ha animado a los centros educativos a presentar sus mejores proyectos a estos galardones, entregados este martes en la Hospedería Fonseca de Salamanca, con la presencia de la consejera, Rocío Lucas.

En la XI edición, se han presentado 81 proyectos relacionados con los ámbitos de la Psicología, Filosofía, Física, Química, Matemáticas, Economía, Biología, Ingeniería, Alimentación y Tecnología.

Así, a lo largo de la jornada, 27 grupos de estudiantes (dos en la modalidad de ESO, 18 de Bachillerato y siete de Formación Profesional) han defendido sus iniciativas ante un jurado formado por profesorado especialista en los distintos campos del conocimiento.

Finalmente, el premio de Investigación e Innovación 2023-2024 en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria ha recaído en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) 'Fray Luis de León' de Salamanca por el proyecto 'Prosperidad'.

En la modalidad de Bachillerato, el ganador ha sido el IES 'Legio VII' de León, por el trabajo 'Viaje a la estratosfera. Análisis atmosférico, efecto invernadero y estudio del espectro electromagnético respecto al efecto fotovoltaico'.

En la modalidad de Bachillerato de Investigación/Excelencia y Bachillerato Internacional, el primer puesto ha sido para IES 'Vaguada de la Palma' de Salamanca, por la iniciativa 'Redes neuronales artificiales: definición, modelos y aplicaciones. Diseño de una aplicación para la detección de melanomas'.

En la categoría de Formación Profesional, se ha proclamado vencedor el IES 'Julián Marías' de Valladolid por su estudio 'Dieta texturizada vs. dieta triturada en disfagia neurológica: un estudio multifacético de aceptación y valor nutricional'.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, que ha clausurado la entrega de premios, ha felicitado tanto a los ganadores como al resto de alumnado.

"El objetivo es crear conciencia sobre la necesidad de investigar, de aplicar conocimientos, que los alumnos se aproximen al método científico, empleando técnicas propias de la investigación", ha manifestado Lucas.

"En resumidas cuentas, despertar la pasión por la investigación, mejorar con ello la calidad de nuestro sistema educativo y garantizar nuestro futuro, porque, en buena medida, ese futuro y el progreso de Castilla y León, y también de España, dependen de ello", ha añadido la consejera.

Últimas noticias
1º DE MAYO 20252

El PCE de León clama por un Primero de Mayo combativo y por la reindustrialización pública de la provincia

RML
Provincia30 de abril de 2025

Con motivo del Día Internacional de la Clase Trabajadora, el Partido Comunista de España (PCE) en León ha difundido un manifiesto en el que lanza una firme denuncia contra el sistema capitalista, al que responsabiliza del deterioro social, económico y laboral en la provincia. La organización hace un llamamiento a la clase trabajadora leonesa a “luchar por un futuro” que —afirman— el actual modelo les niega.

Te puede interesar
Lo más visto
APAGON

El suministro ya está restablecido en un 99%, pero persisten los cortes en trenes y telecomunicaciones mientras el Gobierno investiga el origen del fallo eléctrico

RML
España29 de abril de 2025

España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.