Junta y Cabildo colaboran para restauran nueve códices y cuatro documentos notables de la Catedral de León

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y el Cabildo de la Catedral de León colaborarán para la restauración de nueve códices y cuatro documentos notables para paliar los daños y alteraciones presentes en el soporte de pergamino y sus tintas, así como en la encuadernación del cartulario.

León10 de mayo de 2024RMLRML
La viceconsejera de Acción Cultural, el consejero de Cultura de la Junta y el obispo de León, en la firma del convenio
La viceconsejera de Acción Cultural, el consejero de Cultura de la Junta y el obispo de León, en la firma del convenio -JCYL

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha firmado hoy en León el protocolo entre la Consejería y el Cabildo de la Catedral para establecer de un marco de colaboración en la conservación y restauración de la documentación medieval del Archivo catedralicio.

Al acto también han asistido el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, el deán-presidente del Cabildo de la Catedral, Florentino Alonso, y el alcalde de León, José Antonio Diez.

Esta línea de actuación pretende lograr una "mayor eficacia" en la ejecución de actuaciones de conservación y restauración de la documentación medieval del Archivo de la Catedral de León mediante la elaboración de un Plan de Conservación.

Este documento comprende la definición de los criterios de conservación, intervención y custodia; la relación de documentos que serán intervenidos en el marco de este protocolo, y la mejora de las instalaciones y condiciones ambientales del Archivo de la Catedral.

Previamente a la firma del protocolo, técnicos del Archivo catedralicio y del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León tuvieron un primer encuentro para determinar los documentos que se van a intervenir durante su vigencia.

La propuesta presentada por el Archivo de la Catedral comprende nueve códices y cuatro documentos notables.

En concreto, se trata del Códice 11. Tumbo de la Catedral de León. (1124-1171); Códice 15. Palimpsesto. Misceláneo. (s. VI.VII.X); Códice 2. Leccionario. (1071); Códice 21. Constituciones. (1357); Códice 22. Misceláneo. (s. IX); Códice 27. Sacramentario de Compostela. (s. II).

También se encentra el Códice 6. Biblia mozárabe. (920); Códice 13. Becerro de presentaciones de Curatos y Beneficios (1468); Códice 23. Leccionario-Cantoral. (s. XV). Y junto a estos, otros documentos notables: Donación del Rey Silo (a.775); Nodicia de Kesos (959); Privilegio de Alfonso V (a.1098); Donación del Rey Fernando II (a.1186).

PROCESO DE INTERVENCIÓN
Para realizar los trabajos de conservación y restauración de este conjunto de documentación histórica, se precisa plantear el desarrollo del protocolo en varias fases, comenzando por los siguientes documentos: Tumbo Legionense de la Catedral de León, Donación del Rey Silo y Nodicia de Kesos.

Para el resto de los documentos se ha establecido un orden de intervención a partir de tres criterios: estado de conservación, valor documental del códice y características de la intervención.

Los trabajos comenzarán con estudios preliminares de las obras, mediante análisis físicos y químicos realizados en los laboratorios del Centro, con la finalidad de conocer los materiales constitutivos y sus alteraciones, y determinar "un diagnóstico que justifique los tratamientos de conservación y restauración adecuados".

La línea de actuación irá dirigida a paliar los daños y alteraciones presentes en el soporte de pergamino y sus tintas, así como en la encuadernación del cartulario.

Para ello, se seguirá la metodología y los criterios internacionales para la restauración de documentación gráfica e histórica, "basados en acciones de mínima intervención, que comprende solo las necesarias para recuperar la estabilidad e integridad física".

De esta forma, se pretende que permita su conservación futura, el "respeto absoluto" a la obra y a todos sus elementos constitutivos, y la "estabilidad y reversibilidad" de los materiales aplicados, que ofrezcan "garantía de calidad probada y mantengan un equilibrio perdurable".

Finalizadas las intervenciones, se realizarán montajes de conservación adecuados a sus características. Además, se incluirán una serie de indicaciones y pautas de conservación preventiva a tener en cuenta en su lugar de depósito en el archivo.

VALIOSO PATRIMONIO
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte "apuesta por la innovación en la gestión a través de fórmulas de colaboración y concertación, donde prevalezca la corresponsabilidad de todos en el cuidado de nuestros bienes, desde una óptica moderna y de eficacia y eficiencia en la intervención pública".

En este sentido, "juega un papel fundamental" la colaboración con la Iglesia en Castilla y León, dada la presencia de un "legado formidable de carácter religioso en las nueve provincias". "Un patrimonio que refleja la historia y las expresiones culturales de esta tierra".

Últimas noticias
Te puede interesar
Semana del Corazón-09

León celebra la Semana del Corazón del 22 al 24 de septiembre

RML
León18 de septiembre de 2025

La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.

Lo más visto
PRESENTACION PARTIDO SOLIDARIO EN FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS POR LOS INCENDIOS

Cuatro clubes disputarán en León un partido solidario por los incendios de verano

RML
Deporte17 de septiembre de 2025

El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.