NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La AIReF estima un crecimiento del PIB de CyL del 2,4% para el primer trimestre, en "equilibrio" con la media nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este martes la estimación del PIB de Castilla y León para el primer trimestre de 2024 que se sitúa en el un crecimiento del 2,4 por ciento. "en equilibro con la media nacional".

CyL30 de abril de 2024RMLRML
AIREF
AIREF

En este sentido, y según los datos del informe, Canarias, Baleares, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Extremadura serán las seis regiones que más crezcan en tasas interanuales, por encima de la media nacional del 2,4 por ciento.

En concreto, el organismo económico otorga a Canarias el mayor crecimiento del PIB, seguida de Baleares, con incrementos del 3,6 por ciento y tres por ciento, respectivamente. Siguiendo estas tasas interanuales se sitúan posteriormente Cataluña, con un 2,8 por ciento; Navarra y Comunidad Valenciana, con un 2,6 por ciento, y Extremadura, con un 2,5 por ciento.

Y en equilibrio de la media nacional, con 2,4 por ciento, la AIReF prevé que se sitúen Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha. Ya por debajo estarían La Rioja, Andalucía y Cantabria (2,2 por ciento); Aragón y Galicia (2,1 por ciento); Murcia (dos por ciento); País Vasco (1,6 por ciento) y Asturias (1,4 por ciento).

En tasas de variación intertrimestrales, Navarra se sitúa como la comunidad con mayor crecimiento, del 1,1 por ciento, seguida de Canarias y Comunidad Valenciana, ambas con un 1 por ciento. Por encima de la media, que está en 0,7 por ciento, se encuentran Cataluña (0,9 por ciento) y La Rioja (0,8 por ciento).

En la línea de la media en las tasas intertrimestrales se encuentran Madrid, Galicia, Cantabria, Castilla y León y Andalucía. Y por debajo están Castilla-La Mancha, Extremadura y Baleares (0,6 por ciento); Murcia y Aragón (0,5 por ciento); País Vasco (0,4 por ciento) y Asturias (0,4 por ciento).

Estas estimaciones de la AIReF se realizan una vez el INE publica el dato de avance trimestral del PIB de España. No obstante, desde el organismo recuerdan que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial.

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

CARRETERAS

Transportes convertirá 6,2 kilómetros de la N-120 en el primer tramo de la A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto para transformar en autovía 6,2 kilómetros de la N-120 entre Villamartín de la Abadía y Requejo (León), que configurarán el primer tramo de la A-76 (Ponferrada-Ourense). La actuación prevé una inversión estimada de 131,7 millones de euros e incluye nuevos enlaces, estructuras y viales de servicio.