
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Convoca una concentración el próximo 18 de abril en Valladolid en defensa de la Sanidad Pública y por la calidad de la Atención Primaria.
CyL08 de abril de 2024La Federación de Pensionistas de CCOO en Castilla y León ha reclamado a la Junta una "mayor inversión" en plazas en residencias para mayores y "agilizar" el estudio de grados de Dependencia ya que, a fecha de 29 de febrero del presente año, había 7.510 personas en lista de espera.
Así lo han avanzado en rueda de prensa la secretaria general de la Federación del sindicato, Marisol García, que ha estado acompañada por el secretario general de CCOO en la Comunidad, Vicente Andrés; y el secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Juan Sepúlveda, durante la presentación del Observatorio de Personas Mayores.
Marisol García ha recordado que Castilla y León es una autonomía "amplia y envejecida" con cerca de 700.000 personas mayores de 65 años y con una pensión media de 1.250 euros. Además, ha aportado que más de 123.000 personas está en situación de dependencia, con 7.510 "pendientes de consolidar su grado de dependencia.
"CCOO considera que la ayuda a las personas usuarias de la dependencia en sus diversos grados debe profesionalizarse para que no recaiga sobre los familiares, sobre todo en mujeres, que son las que cuidan a las personas", ha apostillado para reconocer déficit en las plazas residenciales, con "8.400 plazas" público-concertadas y "22.000 privadas".
Al hilo de estos últimos datos ha lamentado en que el problema del déficit de plazas se acentúa en las zonas rurales, donde quedan "a merced" de Ayuntamientos, Diputaciones y ayudas sociales. "El Gobierno autonómico debe invertir muchos más recursos tanto en plazas residenciales como en agilizar el estudio de los grados y de dependencia, porque sí que hay muchas personas que no llegan a cobrarla porque se demoran tanto, dicen que seis meses, pero hay gente que se muere y no cobra la dependencia", ha argumentado.
Yolanda García ha recordado que los mayores, aunque no estén en activo, son "generadores de empleo en todos los ámbitos" y suponen el "26 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB)" del país. "No somos personas que solamente cobramos la pensión y ya. Con esa pensión ayudamos también a veces a nuestros hijos que están en precario, en paro o a otras personas", ha remarcado.
También se ha referido a las "kilométricas listas de espera", momento que ha aprovechado para avanzar que el próximo 18 de abril en la Plaza Madrid la Federación de Pensionistas del sindicato convocará una concentración "en defensa de la Sanidad Pública y por la calidad de la Atención Primaria".
Por su parte, el secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Juan Sepúlveda, ha recordado cuáles son las principales necesidades del colectivo, ha reivindicado "mayor aportación" del Gobierno central al Sistema de Dependencia y del Sistema Nacional de Salud, al tiempo que ha situado la soledad no deseada, la salud mental o la brecha digital entre los problemas que inquietan a los mayores.
Por último, Vicente Andrés ha explicado que el observatorio es un informe "propio del sindicato a nivel nacional" donde se analizan "todos los problemas y todas las necesidades que tienen las personas mayores pues desde la dependencia, al tema fundamentalmente de pensiones, pasando por la Sanidad, violencia hacia los mayores, los problemas de la digitalización"... "Es decir, afrontan y analizan y proponen toda la problemática que les afecta como personas y yo creo que es un estudio muy interesante. Juegan un papel reconocido e importante en la sociedad y hay que reconocerles y mejorar sus condiciones de vida", ha concluido.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.