El 12 de junio se celebrarán las pruebas para el acceso a la Formación Profesional

El Bocyl recoge hoy la convocatoria para acceder a los estudios de grado medio y superior, válida también para las enseñanzas deportivas. Los interesados deben inscribirse hasta el 16 de abril de manera electrónica o presencial en los centros donde se desarrollarán los exámenes. A través de estas pruebas se podrán acreditar los conocimientos necesarios para cursar con aprovechamiento las titulaciones de FP. Los aspirantes conocerán sus resultados en los centros docentes donde se examinen y en sus páginas web.

CyL02 de abril de 2024RMLRML
fotonoticia_20231221152304_690
FORMACION PROFESIONAL -EP

Centros+en+los+que+se+efectuarán+las+pruebas+de+acceso+a+ciclos+formativos+de+FP.pdf

La Consejería de Educación convoca los exámenes de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional y a las enseñanzas deportivas correspondientes al curso 2023-2024. Es una buena oportunidad para las personas que desean cursar estos estudios, pero carecen de los requisitos académicos exigidos para el acceso.  

Las pruebas se realizarán el 12 de junio en centros educativos de todas las provincias de la Comunidad. En concreto, las de grado medio se celebrarán en 16 centros: en las nueve capitales de provincia -en Valladolid en dos centros- y en Aranda de Duero y Miranda de Ebro, en Burgos; Ponferrada, en León; Guardo, en Palencia; Cuéllar, en Segovia; y Benavente, en Zamora. Por otro lado, las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior se desarrollarán en 10 centros: en las nueve capitales de provincia y en Ponferrada.

Los exámenes de acceso a las enseñanzas de Grado Medio o a las formaciones deportivas de nivel I se organizan en áreas y abarcan distintas materias: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés o Francés), Geografía e Historia, Ciencias Sociales, Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología.

Por su parte, la prueba para entrar a un Grado Superior consta de dos partes: una común que será igual para todas las opciones –Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés o Francés) y Matemáticas–; y una específica que dependerá del ciclo formativo al que se quiere acceder. La superación de la parte común de dichas pruebas permitirá el acceso a las enseñanzas deportivas de Grado Superior o a las formaciones deportivas de nivel III.

En ambos casos, los exámenes darán comienzo a las 9.30 horas y se desarrollarán durante toda la mañana. Por la tarde, a las 16.00 horas, tan solo se celebrará la parte específica de la prueba de acceso al Grado Superior. Los aspirantes conocerán los resultados en los centros donde se hayan examinado y en sus páginas webs.

Solicitudes y requisitos

Las personas interesadas podrán presentar la solicitud junto con la documentación requerida de forma presencial en los centros donde se realizarán las pruebas –señalados en el anexo– o de forma electrónica . El plazo finaliza el 16 de abril.

Para concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio es necesario cumplir, como mínimo, 17 años en 2024. En el caso del grado superior, los aspirantes deberán cumplir 19 años.

Existe la posibilidad, además, para quienes han superado las pruebas de acceso en convocatorias anteriores, de presentarse para optar a una mayor calificación.

Últimas noticias
Te puede interesar
paso-peatones-iluminado

León suma 22 muertes en pasos de peatones en la última década pese a tener prioridad los viandantes

RML
CyL06 de julio de 2025

Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.

Lo más visto
CARLOS MARTINEZ ABRAZA A PEDRO SANCHEZ EN EL COMITE FEDERAL DEL PSOE

Carlos Martínez proclama la limpieza del PSOE pero evita esclarecer los casos de Cendón y Pilar Rubio y su posible red clientelar en la provincia de León

RML
CyL05 de julio de 2025

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, defendió este sábado la integridad ética de su partido y su “incompatibilidad con cualquier forma de corrupción”, durante su intervención previa al Comité Federal celebrado en Madrid. No obstante, evitó toda mención concreta a las denuncias internas por fraude en los procesos electorales del partido en León, ni a los nombres clave implicados en esa crisis: Javier Alfonso Cendón y Pilar Rubio.