La ULE ve una "decepción" que Sevilla acoja la Agencia Espacial, pero anuncia que seguirá trajando en "otros proyectos"

García Marín ha explicado que la ULE confiaba en el punto de las bases en el que se recogía que el proyecto de la sede de la Agencia Especial Española estaría planteado para la "España vaciada", aunque finalmente ha recaído en la "España populosa".
No obstante, el rector de la ULE ha reconocido algún punto débil "a nivel técnico" como el aeropuerto, pero también fortalezas como la situación de la vivienda, donde León había ganado enteros "en un estudio comparativo con Madrid y con Sevilla". "Habrá habido otros factores que procuraremos entender a partir de ahora", ha señalado.
Sobre la polémica en torno a si la Junta de Castilla y León no se había decantado a dar prioridad a una de las ciudades de la Comunidad que concurrían a ser sede de la agencia -León concurría junto a Palencia y Cebreros (Ávila)-, el máximo responsable de la institución académica considera que hubiera sido positivo "que hubieran hecho el orden de prelación", aunque cree que eso "no hubiera sido determinante".
Ahora, Juan Francisco García Marín ha afirmado que la ULE continuará preparando para optar a "otras agencias y a otros proyectos", consiente de que todo este proceso para concurrir a la sede de la Agencia Espacial Española ha contribuido a "valorar" la Universidad de León. "La ULE funciona, va bien. No es una universidad de provincias, es una universidad de nivel", ha indicado.