
Herido tras el vuelco de un camión en la A-6 a la altura de Brazuelo
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
La procuradora Nuria Rubio ha presentado una PNL que insta a dotar al Centro del personal necesario, retomar la atención presencial en los consultorios rurales, poner en marcha el servicio de radiología, acometer los arreglos necesarios en la infraestructura y sustituir el mobiliario para ofrecer un servicio sanitario digno a la población.
Provincia12 de marzo de 2024 RMLLos procuradores del PSOE de León en las Cortes autonómicas han registrado una Proposición No de Ley (PNL) para exigir a la Junta de Castilla y León que acometa las intervenciones pertinentes para cubrir las necesidades del Centro de Salud de Fabero, tanto estructurales como de personal y servicios sanitarios.
La procuradora leonesa Nuria Rubio ha defendido que “la sanidad pública es un derecho fundamental y por ello debemos garantizársela a toda la ciudadanía, independientemente de donde vivan y con especial sensibilidad en las zonas rurales”.
“No vamos a permitir que el Gobierno de Mañueco continúe desmantelando la sanidad en los pueblos”, ha reafirmado, añadiendo que “desde el Partido Socialista llevamos mucho tiempo exigiendo un servicio sanitario digno en el medio rural. El caso de Fabero es un ejemplo más de tantos, en el que el abandono institucional autonómico ha dejado al Centro de Salud sin el número de médicos necesarios y en el que la infraestructura sufre graves deficiencias para poder ofrecer un servicio de calidad”.
En la misma línea, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Fabero, Demetrio Alfonso, ha insistido en que “el abandono sanitario en el municipio es total y absoluto y no podemos continuar sufriendo la degradación de un servicio tan importante”.
“La población está harta de tener que esperar para asistir a consulta porque faltan médicos día sí y día también o de encontrarse los consultorios locales directamente cerrados”, ha explicado Alfonso. Además, “la difícil situación que sufrimos se ve agravada en zonas de difícil cobertura como esta, tanto por la cantidad de población a la que se atiende (6.337 cartillas entre los municipios de Fabero, Vega de Espinareda, Candín y Peranzanes), como por las grandes distancias y las dificultades orográficas”.
En cuanto a esta atención descubierta, el portavoz socialista ha destacado la falta de pediatra con más de 400 cartillas infantiles y la falta de personal para atender los consultorios locales de Lillo del Bierzo, Otero de Naraguantes y Bárcena de la Abadía, “que soportan periodos de más de quince días cerrados, con el consiguiente perjuicio para la población que debe desplazarse para recibir atención”. Al respecto, los presidentes de las juntas vecinales han convocado una concentración de protesta este jueves, 14 de marzo, a las 11.30 horas frente al consultorio de Lillo del Bierzo.
Además de dotar del personal necesario al Centro de Salud de Fabero y a los consultorios mencionados, la
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la apertura del periodo de información pública para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico. A partir del 19 de septiembre se abre un plazo de un mes para que cualquier persona pueda presentar alegaciones.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
La muestra ‘Antárticas. Ciencia, mujeres y liderazgo’, elaborada por la doctora en Zoología, Zaida Ortega, puede visitarse hasta el 24 de octubre en El Albéitar.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.