
La virulencia del fuego eleva a 62 los pueblos desalojados en León y a más de 2.000 las personas evacuadas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
La institución provincial ha incluido en el presupuesto 2024 diversas partidas para este fin, como la subvención de 250.000 euros para la contratación de trabajadores para el mantenimiento del Camino y la atención al peregrino o 50.000 euros para la mejora de la señalización
Provincia20 de febrero de 2024 RMLEl presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha destacado el impulso que la Ruta Jacobea ejerce en la actividad turística y económica de la provincia, además de su importancia como elemento cultural, patrimonial, artístico, histórico y religioso durante la segunda edición de “Encuentros en el Camino”, celebrada este martes en Camponaraya.
“Debemos mantener el foco en el Camino de Santiago y que ocupe un lugar prioritario al que destinar nuestras acciones como institución”, ha remarcado Álvarez Courel, añadiendo que “todos los implicados debemos hacer lo que esté en nuestra mano para que hacer el Camino sea una experiencia que valga la pena, pero también para que aquellos que recorren nuestros pueblos quieran volver en otra ocasión a redescubrir la provincia”.
En este sentido, el diputado de Turismo, Octavio González, ha recordado que el presupuesto de la Diputación de León para este 2024 incluye varias partidas destinadas al Camino, “como la ayuda para financiar la contratación de trabajadores, a través de los Ayuntamiento, para el mantenimiento del trazado y la atención a los peregrinos, dotada con 250.000 euros; o la partida de 50.000 euros para el mantenimiento y mejora de la señalización en los diferentes Camino reconocidos en la provincia”.
La jornada dedicada al Camino de Santiago a su paso por León ha contado con el historiador José Manuel Rodríguez Montañés como presentador, con el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, como anfitrión; y con Luis Vázquez, catedrático emérito de Matemática Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y responsable de la primera misión española a Marte con la NASA; Juan Carlos Mestre, poeta, ensayista y grabador; y Charo Teresa y Elena Cimas, jefa de sección y técnica de la Oficina de Consumo de la Diputación, como ponentes. También han asistido los diputados provinciales Luis Alberto Arias, Lucía Osorio, Irene González y José Pellitero.
Bajo los títulos de “El Camino de Santiago en la encrucijada del futuro”, “La poética del Camino” y “La importancia del trato justo”, los ponentes han abordado aspectos como la importancia del Camino y sus beneficios, las necesidades del peregrino, la adecuación del espacio y propuestas para los caminantes, la conservación apropiada de cada elemento de la ruta, las buenas prácticas de los residentes o el embellecimiento del espacio.
“Encuentros en el Camino” es una iniciativa que nació en 2020 con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conservar la Ruta Jacobea a su paso por León desde el punto de vista social, cultural o económico, dirigida a la población en general, empresas, asociaciones e instituciones relacionadas.
Aquella primera jornada se celebró en Sahagún, pero la siguiente cita tuvo que posponerse por la pandemia del coronavirus. Tras retomar la actividad con esta segunda edición en Camponaraya, la Diputación de León ya trabaja en la tercera, que se celebrará en otra localidad de la provincia enclavada en el Camino Francés para continuar con esta labor de sensibilización.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
La secretaria general de UPL, Alicia Gallego, ha exigido que el Gobierno declare el nivel tres de emergencia ante la gravedad de los incendios que han afectado a León, Zamora y Salamanca en los últimos días. La formación leonesista denuncia la falta de medios eficaces y advierte de la situación de caos que viven miles de familias desalojadas.
Los técnicos piden a los vecinos que obedezcan las órdenes de desalojo.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Pueden alojarse en Astorga y Boca de Huérgano, respectivamente.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.