
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La institución provincial ha incluido en el presupuesto 2024 diversas partidas para este fin, como la subvención de 250.000 euros para la contratación de trabajadores para el mantenimiento del Camino y la atención al peregrino o 50.000 euros para la mejora de la señalización
Provincia20 de febrero de 2024 RMLEl presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha destacado el impulso que la Ruta Jacobea ejerce en la actividad turística y económica de la provincia, además de su importancia como elemento cultural, patrimonial, artístico, histórico y religioso durante la segunda edición de “Encuentros en el Camino”, celebrada este martes en Camponaraya.
“Debemos mantener el foco en el Camino de Santiago y que ocupe un lugar prioritario al que destinar nuestras acciones como institución”, ha remarcado Álvarez Courel, añadiendo que “todos los implicados debemos hacer lo que esté en nuestra mano para que hacer el Camino sea una experiencia que valga la pena, pero también para que aquellos que recorren nuestros pueblos quieran volver en otra ocasión a redescubrir la provincia”.
En este sentido, el diputado de Turismo, Octavio González, ha recordado que el presupuesto de la Diputación de León para este 2024 incluye varias partidas destinadas al Camino, “como la ayuda para financiar la contratación de trabajadores, a través de los Ayuntamiento, para el mantenimiento del trazado y la atención a los peregrinos, dotada con 250.000 euros; o la partida de 50.000 euros para el mantenimiento y mejora de la señalización en los diferentes Camino reconocidos en la provincia”.
La jornada dedicada al Camino de Santiago a su paso por León ha contado con el historiador José Manuel Rodríguez Montañés como presentador, con el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, como anfitrión; y con Luis Vázquez, catedrático emérito de Matemática Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y responsable de la primera misión española a Marte con la NASA; Juan Carlos Mestre, poeta, ensayista y grabador; y Charo Teresa y Elena Cimas, jefa de sección y técnica de la Oficina de Consumo de la Diputación, como ponentes. También han asistido los diputados provinciales Luis Alberto Arias, Lucía Osorio, Irene González y José Pellitero.
Bajo los títulos de “El Camino de Santiago en la encrucijada del futuro”, “La poética del Camino” y “La importancia del trato justo”, los ponentes han abordado aspectos como la importancia del Camino y sus beneficios, las necesidades del peregrino, la adecuación del espacio y propuestas para los caminantes, la conservación apropiada de cada elemento de la ruta, las buenas prácticas de los residentes o el embellecimiento del espacio.
“Encuentros en el Camino” es una iniciativa que nació en 2020 con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conservar la Ruta Jacobea a su paso por León desde el punto de vista social, cultural o económico, dirigida a la población en general, empresas, asociaciones e instituciones relacionadas.
Aquella primera jornada se celebró en Sahagún, pero la siguiente cita tuvo que posponerse por la pandemia del coronavirus. Tras retomar la actividad con esta segunda edición en Camponaraya, la Diputación de León ya trabaja en la tercera, que se celebrará en otra localidad de la provincia enclavada en el Camino Francés para continuar con esta labor de sensibilización.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
Fernández Carriedo recuerda que el sindicato es miembro de la entidad y que puede solicitar que celebre una nueva sesión.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.