
Herida una mujer de unos 70 años en un accidente de tráfico en Crémenes
La víctima fue atendida en el lugar por los servicios sanitarios para evaluación médica tras el accidente en la N-621.



BOLETIN INFORMATIVO SABADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025
La institución provincial ha incluido en el presupuesto 2024 diversas partidas para este fin, como la subvención de 250.000 euros para la contratación de trabajadores para el mantenimiento del Camino y la atención al peregrino o 50.000 euros para la mejora de la señalización
Provincia20 de febrero de 2024 RML
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha destacado el impulso que la Ruta Jacobea ejerce en la actividad turística y económica de la provincia, además de su importancia como elemento cultural, patrimonial, artístico, histórico y religioso durante la segunda edición de “Encuentros en el Camino”, celebrada este martes en Camponaraya.
“Debemos mantener el foco en el Camino de Santiago y que ocupe un lugar prioritario al que destinar nuestras acciones como institución”, ha remarcado Álvarez Courel, añadiendo que “todos los implicados debemos hacer lo que esté en nuestra mano para que hacer el Camino sea una experiencia que valga la pena, pero también para que aquellos que recorren nuestros pueblos quieran volver en otra ocasión a redescubrir la provincia”.
En este sentido, el diputado de Turismo, Octavio González, ha recordado que el presupuesto de la Diputación de León para este 2024 incluye varias partidas destinadas al Camino, “como la ayuda para financiar la contratación de trabajadores, a través de los Ayuntamiento, para el mantenimiento del trazado y la atención a los peregrinos, dotada con 250.000 euros; o la partida de 50.000 euros para el mantenimiento y mejora de la señalización en los diferentes Camino reconocidos en la provincia”.
La jornada dedicada al Camino de Santiago a su paso por León ha contado con el historiador José Manuel Rodríguez Montañés como presentador, con el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, como anfitrión; y con Luis Vázquez, catedrático emérito de Matemática Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y responsable de la primera misión española a Marte con la NASA; Juan Carlos Mestre, poeta, ensayista y grabador; y Charo Teresa y Elena Cimas, jefa de sección y técnica de la Oficina de Consumo de la Diputación, como ponentes. También han asistido los diputados provinciales Luis Alberto Arias, Lucía Osorio, Irene González y José Pellitero.
Bajo los títulos de “El Camino de Santiago en la encrucijada del futuro”, “La poética del Camino” y “La importancia del trato justo”, los ponentes han abordado aspectos como la importancia del Camino y sus beneficios, las necesidades del peregrino, la adecuación del espacio y propuestas para los caminantes, la conservación apropiada de cada elemento de la ruta, las buenas prácticas de los residentes o el embellecimiento del espacio.
“Encuentros en el Camino” es una iniciativa que nació en 2020 con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conservar la Ruta Jacobea a su paso por León desde el punto de vista social, cultural o económico, dirigida a la población en general, empresas, asociaciones e instituciones relacionadas.
Aquella primera jornada se celebró en Sahagún, pero la siguiente cita tuvo que posponerse por la pandemia del coronavirus. Tras retomar la actividad con esta segunda edición en Camponaraya, la Diputación de León ya trabaja en la tercera, que se celebrará en otra localidad de la provincia enclavada en el Camino Francés para continuar con esta labor de sensibilización.

La víctima fue atendida en el lugar por los servicios sanitarios para evaluación médica tras el accidente en la N-621.

Otro aficionado de Lugo completó con él la aventura iniciada hace cinco años que un tercer compañero no pudo concluir.


La muestra, comisariada por Alberto Ruiz de Samaniego, reúne un conjunto de materiales artísticos y documentales de más de 30 artistas nacionales e internacionales.

El varón tuvo que ser rescatado junto a su mascota.

La Junta de Gobierno Local ha resuelto el contrato de suministro e instalación de una pérgola para la Plaza de la Madera. La actuación, financiada con fondos propios, sustituirá a la estructura actual por desgaste y riesgo de rotura. El plazo de ejecución será de un mes desde la formalización.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.

El detenido, de 56 años, utilizó los datos personales de un varón de 70 años para la tramitación de una subvención otorgada por la Unión Europea a las Administraciones del Feader.

La cremación, más asequible económicamente, ha ganado enteros y las empresas de piedra natural se centran en pequeñas figuras, jardineras, jarrones, placas y reparaciones o letras sueltas.

Se celebrarán todos los viernes y sábados del mes de noviembre.

Un turismo impactó este sábado, 1 de noviembre, contra la valla metálica de la mediana en la avenida Fernández Ladreda, a la altura del Estadio Reino de León. El siniestro, registrado en torno a las 07:22, se saldó sin heridos y obligó a intervenir a los servicios de emergencia.