Aviso amarillo este domingo en las montañas de León y Ávila y en la meseta de Burgos y Segovia
Se esperan acumulaciones de hasta cinco centímetros en la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central, y de entre tres y dos en las zonas llanas.
Ecologistas en Acción de León pide al Consejero de Medio Ambiente de la Junta de CyL, al Presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y a la Alcaldesa del Ayuntamiento de Bembibre, la paralización del procedimiento de Autorización Ambiental y Evaluación de Impacto de la “Planta de producción de Amoniaco Renovable” que promueve una filial de la empresa Capital Energy (BOCYL 11.01.24). Los informes del Ayuntamiento y del Organismo de Cuenca son preceptivos y vinculantes y cualquiera de ellos, si fuera negativo, daría lugar al archivo del expediente.
Provincia16 de febrero de 2024 RMLEl amoniaco producido sustrayendo anualmente cerca de mil millones de litros de agua potable del abastecimiento urbano de Bembibre, no es verde ni renovable.
Y no lo es, además, porque el proyecto requerirá la construcción de nuevas infraestructuras: una línea aérea de alta tensión de 11,4 km para tomar la energía eléctrica de la red de transporte; y un hidroducto de 3,4 km para evacuar el hidrógeno excedente a la red gasista nacional. Estas infraestructuras ni se han proyectado ni se ha estudiado su impacto conjuntamente con la planta de amoniaco, en otro claro ejemplo de fragmentación fraudulenta de proyectos.
Por otra parte, no parece sensato admitir la solicitud de autorización de un proyecto cuya justificación y finalidad se desconoce, puesto que no se sabe el destino y el uso de la producción anual prevista, 26.459 toneladas de hidrógeno y 148.140 toneladas de amoniaco. De este último ni siquiera sabemos si se destinará a la elaboración de fertilizantes químicos (destino del 90% de la producción mundial) o se empleará en otros usos como líquido conductor del hidrógeno. En cualquier caso el proceso productivo descrito y el balance de materia dan muestra de la insolvencia del proyecto. Por ejemplo, no se caracterizan ni cuantifican las emisiones atmosféricas (venteos de O2, H2, amoniaco, óxidos de nitrógeno...); ni se define la carga contaminante (sales, aceites,...) de los efluentes líquidos.
Hay que tener presente que la producción a gran escala de amoniaco a partir de hidrógeno electrolítico, es una actividad tecnológicamente inmadura. Carece de documento europeo de referencia sobre mejores técnicas disponibles (BREF) y no cuenta con normativa específica. Su viabilidad económica y ambiental no está demostrada. De hecho la documentación no incluye estudio de viabilidad económica. Tampoco consta estudio de eficiencia energética que determine la tasa de retorno de la enorme cantidad de energía eléctrica que se prevé consumir, 325,3 MW de consumo instantáneo máximo y un consumo anual de 2.937 GWh. Lo cierto es que solo con fuertes inversiones públicas se podrían mantener proyectos que, como este de Bembibre, proliferan sin planificación alguna a la caza de los fondos europeos Next Generation, alimentando la burbuja especulativa de las energías renovables, a mayor beneficio de las élites financieras que participan en el accionariado de las grandes empresas del sector.
En la planta proyectada se almacenarán sustancias peligrosas (Amoniaco, H2, hidróxido de potasio, aceites, etc). El amoniaco (sustancia inflamable, caústica, tóxica por inhalación y muy tóxica para los organismos acuáticos) conlleva riesgo grave de contaminación, explosión o incendio. La capacidad de almacenamiento en estado líquido se estima en 4000 toneladas, cantidad que supera ampliamente el umbral de 200 toneladas a partir del cual se aplica el nivel superior de exigencia del Real Decreto 840/2015 sobre medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (conocido como Directiva Seveso), siendo necesarios planes de emergencia interior y exterior para evacuar a los trabajadores y a la población del entorno, si llegara a producirse un accidente grave.
En resumen solicitamos:
-A la Alcaldesa de Bembibre que emita informe urbanístico desfavorable porque la fábrica de amoniaco captaría cerca del 40% de la concesión de agua de la que dispone el municipio (2. 300.000 m3 del pantano de Bárcena), lo cual podría afectar negativamente al caudal y a la presión de la red de suministro urbano, y al funcionamiento de la EDAR, que recibiría las aguas residuales industriales.
Y por el riesgo de accidentes graves que traería a Bembibre esta industria peligrosa. Riesgo que se extendería al trayecto de la línea ferroviaria León-La Coruña por la que circularían los vagones cisterna cargados con amoniaco.
-Al presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, responsable del buen estado de las aguas de la Comarca del Bierzo, también le pedimos que informe negativamente un proyecto que tomaría 896.265 m3/año del embalse de Bárcena, porque este consumo podría ser incompatible con el Plan Hidrológico. Y porque el cambio climático obliga a extremar las medidas preventivas para evitar la sobreexplotación de los recursos hídricos en un horizonte de escasez.
También solicitamos que se considere la inadmisibilidad del vertido de las aguas residuales industriales (360.000 m3/año) que, sin tratamiento previo, llegarían a la EDAR de Bembibre cuya autorización de vertido al río Boeza posiblemente habría que modificar.
-Al Consejero de Medio Ambiente le pedimos la paralización del proyecto por los motivos expuestos y porque la documentación presentada por el promotor no reúne los requisitos mínimos legalmente exigidos para realizar el estudio de impacto ambiental y solicitar la autorización ambiental integrada.
Se esperan acumulaciones de hasta cinco centímetros en la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central, y de entre tres y dos en las zonas llanas.
El Real Alcázar acoge el pregón de los ‘Días de León en Sevilla’ que corre a cargo de Santiago del Castillo Arreondo.
Muchos número han sido vendidos a través de la web de Loterías en el estanco de la avenida Párroco Pablo Díez de Trobajo.
Con un presupuesto global de 422.000 euros.
Se celebran el fin de semana anterior y el de celebración del Festival de Exaltación.
Está convocada a las cinco de la tarde.
Aseguran sentirse “engañados” por un Gobierno “falto de valentía” que “fundamenta su actuación en la oposición vecinal” aunque “ha demostrado desde el principio que no lo quería hacer”.
Agricultura se compromete con la Comunidad de Regantes a abordar la problemática del incremento de la tarifa de riego en un próximo encuentro con la presidenta de la CHD.
El alcalde mantuvo un encuentro con el comité de empresa de FCC para escuchar sus demandas.
La oferta, con una "gran variedad" en todas las provincias, incluye la final autonómica del concurso de lectura en voz alta ‘Los pequeños gigantes de la lectura en Castilla y León’.
Muchos número han sido vendidos a través de la web de Loterías en el estanco de la avenida Párroco Pablo Díez de Trobajo.
El Real Alcázar acoge el pregón de los ‘Días de León en Sevilla’ que corre a cargo de Santiago del Castillo Arreondo.