
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Fiscalía de Palencia ha solicitado una condena de dos años de cárcel para un hombre acusado de dar muerte a tiros a una osa durante una cacería de jabalí en Ventanilla, en la Montaña Palentina, en noviembre de 2020, tal y como se felicita la Fundación Oso Pardo.
CyL09 de febrero de 2024 RMLTras dos jornadas en el Juzgado de lo Penal de Palencia, el juicio por la muerte de la osa ha quedado visto para sentencia este viernes y donde la referida fundación, personada como acusación particular, ha secundado en sala la petición de cárcel de la acusación pública.
En concreto, el Ministerio Fiscal ha pedido como pena principal para el acusado dos años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio de la caza por un periodo de cuatro años. Como indemnización a la Junta de Castilla y León por su responsabilidad civil, se piden al acusado 34.809 euros.
Tras la celebración de las dos jornadas de juicio oral, y a la vista de la prueba testifical y pericial practicada y de los hechos incriminatorios frente al cazador investigado, la FOP ha modificado su escrito de calificación provisional y se ha adherido íntegramente a la petición de pena del fiscal. La FOP también ha respaldado la nueva valoración económica aportada por la Junta de Castilla y León para la reclamación civil al acusado.
CAMBIOS EN LAS CACERÍAS
En paralelo al procedimiento judicial, la FOP no ha dejado de trabajar para impulsar cambios de calado en la actividad cinegética en zonas oseras. Así, inició un proceso de diálogo con las Federaciones de Caza de Cantabria y de Castilla y León y con los jefes de cuadrillas de caza de la Montaña Palentina, buscando soluciones para evitar que este suceso terrible se repita y acordando una serie de propuestas de mejora.
Entre ellas, para prevenir confusiones, propone eliminar las esperas o aguardos nocturnos al jabalí y acabar con la posibilidad de cazar el jabalí en recechos para otras especies de caza mayor--es una modalidad que actualmente se realiza sin guarda en los cotos de caza--en zonas oseras.
En el caso de las batidas, se propone cambiarlas de lugar y fecha si un grupo familiar de osos, como una hembra con crías, es detectado en días anteriores en el monte a cazar.
La FOP y las federaciones de caza presentaron estas propuestas a la Junta de Castilla y León en mayo de 2021, con el objetivo de avanzar en la compatibilidad entre la práctica de la caza y la conservación del plantígrado en el Parque Natural de la Montaña Palentina, aunque hasta ahora no han sido tenidas en cuenta en la planificación de la actividad cinegética.
A su vez, en el marco del proyecto LIFE Osos con Futuro, la FOP también está preparando una campaña informativa en colaboración con las Federaciones de Caza de la Cordillera Cantábrica para evitar situaciones de riesgo durante las cacerías, tanto para los osos como para los propios cazadores.
Además del caso de Ventanilla, la FOP está personada en la muerte por envenenamiento del oso Cachou en Lleida y ha estado personada en el procedimiento seguido en 2021 por la muerte de la osa Sarousse en Huesca, y en 2022 en Cantabria por el disparo a un ejemplar de oso en la Reserva Regional de Caza de Saja.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
Un valor que se sitúa más de 7 puntos porcentuales por encima de la media de la última década.
El sindicato exige mejoras retributivas, recursos y medios “del siglo XXI” y estiman en 6.000 los trabajadores necesarios para afrontar los grandes incendios “del futuro”.
Carriedo avanza que el Gobierno autonómico presentará la propuesta de techo de gasto para 2026 en las Cortes “en las próximas semanas”.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.