Un millar de tractores colapsa León en la protesta contra la "asfixia" de la PAC y la Agenda 2030

En Ponferrada, en una protesta no comunicada, más de medio centenar de tractores participa en la marcha.

Provincia06 de febrero de 2024 RML
TRACTORES COLAPSAN LEON
TRACTORES COLAPSAN LEON -AYUNTAMIENTO DE LEON

En torno a un millar de tractores y cerca de otras mil personas más a pie han participado hoy en León en la protesta de los agricultores y ganaderos que se ha extendido por toda España en contra de la PAC y de la Agenda 2030 que "asfixia" al campo, y con la que han cortado carreteras y colapsado la capital leonesa y Ponferrada durante toda la mañana.

Los tractores han accedido a la ciudad de León por varios puntos, hasta concentrarse en el aparcamiento del estadio Reino de León, desde donde han accedido al centro de la capital, provocando cortes y retenciones, al igual que ha ocurrido en Ponferrada, donde la protesta no estaba comunicada, han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

En el caso de la capital leonesa, el recorrido ha transitado por Sáenz de Miera, puente de Los Leones, plaza de Guzmán, avenida de la Condesa, glorieta Auditorio, Reyes Leoneses, explanada Pendones Leoneses, avenida de Peregrinos para regresar por Condesa, Guzmán, avenida de Palencia y Doctor Fleming en dirección Michaisa, ha informado el Ayuntamiento de León.

Desde primera hora de la mañana, los problemas de tráfico también se han notado en varios puntos de la provincia, ya que la N-601 a la altura de Santas Martas, ha permanecido cortada por un grupo de manifestantes, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), a través de su página web.

También se han producido cortes de tráfico en la CL-623 en Azadinos, mientras que la N-120 entre Astorga y León ha presentado importantes retenciones debido a la columna de tractores que ha transitado hasta León capital desde varias localidades de la ribera del Órbigo.

APOYO
Tanto en León como en Ponferrada, la protesta de los tractores ha estado acompañada por personas a pie, además de recibir también los aplausos y vítores de muchos de los viandantes que se han encontrado con las columnas de los manifestantes.

Con esta marcha, convocada por grupos de WhatsApp tanto en León como en Ponferrada, los agricultores y ganaderos protestan, fundamentalmente, por la regulación de su actividad que contempla la PAC y por las restricciones a las que les somete la Agenda 2030.

Así, se han podido leer pancartas con mensajes como 'A los políticos guillotina y a los lobos esternina', 'Nuestra ruina será vuestra hambre', 'Mira la etiqueta antes de comprar la chuleta', 'No a la Agenda 2030', 'Sin el sector primario no hay comida a diario' o 'Rotar = Ruina'.

Los manifestantes protestan contra las medidas que se contemplan en la Política Agraria Comunitaria (PAC), donde se establecen cuestiones como la rotación de los pastos que, en la provincia de León, afectan especialmente a los profesionales del campo que se dedican al cultivo de maíz. Pero también, por la "competencia desleal" de los productos que llegan desde fuera de la Unión Europea.

TRABAJAR A PÉRDIDAS
El problema de los precios también es otra de las cuestiones que están presentes en esta protesta, ya que los costes derivados de la energía, de los fitosanitarios, de los piensos y forrajes o del gasóleo tiene un impacto directo en sus economías que, en muchos casos, según señalan, los lleva a "trabajar a pérdidas".

Además, existen "trabas burocráticas", especialmente a la hora de gestionar las ayudas de la Política Agraria Comunitaria, que supone en ocasiones perjuicios económicos y que plantea, además, restricciones a su actividad por motivos medioambientales o de conservación que, según señalan, en otros países productores fuera de España no concurren.

Por eso, la Agenda 2030 es también objeto de sus protestas, ya que en varios de sus puntos se plantean medidas que suponen restricciones para su actividad. Los problemas con la cadena de valor, los seguros agrarios, los aranceles a las exportaciones o la Ley de Bienestar Animal son otros de los motivos de las protestas.

PETICIONES
Todos estos puntos se recogen en los manifiestos que los agricultores y ganaderos han trasladado a los representantes políticos de la provincia de León tanto en la manifestación del pasado viernes, cuando fueron recibidos por el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, como en la jornada de hoy, cuando se han retomado las protestas.

Los participantes en la marcha de León se han trasladado en esta ocasión hasta la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia, donde el delegado, Eduardo Diego, ha mantenido un breve encuentro en la calle con una representación de los manifestantes, y considera que se trata de un "problema de Europa".

Además, se ha registrado en la Delegación documentos que los participantes en la protesta pretenden hacer llegar a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España, solicitando que las administraciones escuchen sus demandas y negocien soluciones a su situación.

También en Ponferrada, el objetivo final de la tractorada ha sido la delegación de la Junta en la capital berciana, hasta donde ha podido acceder el más de medio centenar de tractores que ha participado en la protesta.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.