Corredor Oeste pide una "reunión urgente" con Óscar Puente para recuperar el tren Ruta de la Plata

El movimiento social Corredor Oeste ha remitido una carta al ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la que le solicitan una "reunión urgente" para reclamarle "recuperar" la línea de ferrocarril Ruta de la Plata entre Astorga y Plasencia con el objetivo de "impulsar el desarrollo económico" de esta zona del país.

Provincia02 de enero de 2024 RML
fotonoticia_20240102142459_1920
OSCAR PUENTE -ALEJANDRO MARTINEZ VELEZ - EP

En la misiva, el colectivo ha mostrado su "máxima preocupación" por el retraso en la reapertura de esta línea, enmarcada en el proyecto del Corredor Atlántico, y que, según han advertido en un comunicado, no comenzaría hasta el año 2050 al no estar incluida en la Red Básica Ampliada.

"Este plazo bloquea durante los próximos 30 años el desarrollo económico del oeste de España e impide recuperar población. Consideramos que, en 2050, este tren llega demasiado tarde", han advertido desde el movimiento social, que ve "urgente" reequilibrar la riqueza e igualdad de oportunidades entre las personas que viven en estos territorios.

De esta forma, Corredor Oeste pretende lograr que la reapertura de la Ruta de la Plata sea un "objetivo común" y logre el compromiso de las administraciones locales, provinciales, autonómicas, nacionales y europeas. "Esta unidad refuerza las opciones de conseguir aquellas obras imprescindibles que permitan su rápida puesta en servicio dentro de la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transporte", han señalado.

Así, consideran que el oeste de España cuenta con "deficientes comunicaciones ferroviarias", lo que ha "afectado muy negativamente" porque "la carencia de ferrocarril ha agravado aún más la despoblación, las limitaciones de desarrollo empresarial y logístico y se han perdido grandes oportunidades de desarrollo social".

En la carta destinada al ministro Óscar Puente, le reclaman esa "reunión urgente" para "explicarle la demanda social y política de manera personal" y que se adelante "cómo máximo" la fecha de recuperación de esta vía al año 2040, como aprobó la propia Comisión de Transportes del Parlamento Europeo.

El movimiento social Corredor Oeste ha explicado que quienes suscriben y remiten esta carta son los propios miembros que componen el colectivo, es decir, diferentes administraciones públicas, como ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, cámaras de comercio, universidades, asociaciones, colegios profesionales, agentes sociales, universidades, federaciones y técnicos ferroviarios.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.