NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Ciuden pondrá en marcha una planta piloto para producir combustibles sintéticos sostenibles en Ponferrada

La Fundación Ciudad de la Energía desarrollará en Ponferrada una nueva planta piloto destinada a investigar la producción de hidrocarburos sintéticos renovables. El proyecto, financiado con fondos europeos del PRTR, supone una inversión de 823.895 euros y estará operativo a mediados de 2026.

Provincia26 de noviembre de 2025RMLRML
CIUDEN
CIUDEN

La iniciativa permitirá ensayar, en un entorno semi-industrial, tecnologías avanzadas para generar combustibles sostenibles destinados principalmente a la aviación y a sectores industriales en los que la electrificación presenta mayores limitaciones. La instalación se centrará en la producción de biocarburantes avanzados a partir de residuos de biomasa y de combustibles renovables de origen no biológico, con el objetivo de obtener sustitutos directos de los productos fósiles.

El núcleo de la planta será un reactor de síntesis Fischer-Tropsch capaz de transformar distintos tipos de gas de síntesis verde en combustibles líquidos. Ese gas podrá generarse a través de cuatro rutas complementarias: hidrógeno verde combinado con CO2 capturado en el centro tecnológico de Cubillos del Sil, gas de síntesis procedente del gasificador de biomasa del propio complejo, gas de síntesis derivado del electrolizador SOEC en modo co-electrólisis o una hibridación de estos procesos. Esta versatilidad convierte la instalación en un espacio singular para la experimentación.

El diseño permitirá evaluar diferentes catalizadores y materiales, operando en amplios rangos de presión y temperatura, y dispondrá de sistemas para recoger hasta seis fracciones distintas de hidrocarburos durante el proceso. En conjunto, la planta tendrá capacidad para procesar más de 40 toneladas anuales de gases dirigidos a la producción de combustibles renovables.

El contrato ha sido adjudicado a la Fundación Eurecat, con un presupuesto de 823.895 euros y un plazo de ejecución previsto hasta junio de 2026. La nueva planta se integrará con otras dos instalaciones ya en desarrollo para la producción de metanol y gas natural sintético, también basadas en hidrógeno verde y CO2 capturado, conformando un ecosistema tecnológico biomass/power-to-X orientado a valorizar la energía renovable generada en Ciuden y el aprovechamiento de biomasa residual.

El suministro eléctrico procederá de sistemas avanzados de almacenamiento basados en baterías de ion-litio, sodio-azufre y flujo de vanadio, que alimentarán los electrolizadores del complejo. El hidrógeno obtenido servirá como vector energético para generar tres productos: combustible sostenible de aviación, metanol renovable y gas natural sintético.

La puesta en marcha simultánea de estas instalaciones está prevista para mediados de 2026, lo que situará al centro de Cubillos del Sil como un referente en tecnologías emergentes para la descarbonización de sectores como el transporte pesado y la aviación, ámbitos donde aún no existe una alternativa plenamente viable a los combustibles líquidos.

Últimas noticias
Comisión Técnica Provincial de Atención Temprana

El Servicio de Atención Temprana de León atiende a 625 menores en lo que va de año

RML
Provincia26 de noviembre de 2025

La Comisión Provincial de Atención Temprana, presidida por el delegado territorial de la Junta, valoró de forma muy positiva la nueva Hoja de Ruta Estatal, que fija estándares comunes y tiempos máximos de respuesta para todo el país. El objetivo es garantizar una intervención gratuita, universal y sin demoras para niños de cero a seis años con necesidades especiales.

Te puede interesar
Comisión Técnica Provincial de Atención Temprana

El Servicio de Atención Temprana de León atiende a 625 menores en lo que va de año

RML
Provincia26 de noviembre de 2025

La Comisión Provincial de Atención Temprana, presidida por el delegado territorial de la Junta, valoró de forma muy positiva la nueva Hoja de Ruta Estatal, que fija estándares comunes y tiempos máximos de respuesta para todo el país. El objetivo es garantizar una intervención gratuita, universal y sin demoras para niños de cero a seis años con necesidades especiales.

Lo más visto