NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Un socavón improvisado en Matallana de Torío evidencia una gestión deficiente de la seguridad en la vía pública

Un agujero abierto y mal señalado en el camino a la ermita de Boinas, junto a la LE-311, exhibe una imagen de precariedad impropia de una administración moderna y reabre el debate sobre la falta de control municipal en obras y actuaciones en espacios públicos.

Montaña Leonesa18 de noviembre de 2025RMLRML
MARCAJE DE UNA ZONA PELIGROSA EN MATALLANA DE TORIO
MARCAJE DE UNA ZONA PELIGROSA EN MATALLANA DE TORIO

El agujero con forma trabajada en cuadro está abierto en el acceso al camino que lleva desde la carretera LE - 311 a la ermita de Boinas, en Matallana de Torío, marcado únicamente con ramas cruzadas y una lata colocada sobre un palo (tal y como se aprecia en la fotografía adjunta), constituye un ejemplo ilustrativo de improvisación y falta de vigilancia municipal. La escena, más propia de décadas pasadas, deja expuesta una zona de tránsito habitual sin la mínima protección exigida por las normas de seguridad vial y prevención de riesgos en la vía pública.

Lo que debería estar perimetrado con vallas, balizas visibles y señalización homologada aparece sustituido por un aviso rudimentario que no evita el peligro ni cumple ninguna función preventiva real. Esta forma de señalización casera, practicada en plena vía pública, proyecta una mala imagen del municipio y de su capacidad de gestión. Sitúa, además, la seguridad del mundo rural en un limbo que parece ajeno a los estándares actuales, donde situaciones como esta se convierten en pura normalidad dentro de la anormalidad.

El agujero, de dimensiones suficientes para provocar una caída grave, supone un riesgo evidente para cualquier peatón, ciclista o animal que pase por la zona. En un contexto con población envejecida, la peligrosidad aumenta. Basta imaginar el caso de una persona mayor que, caminando por este tramo, no detecte el socavón a tiempo. Una caída en un hueco de este tipo podría provocarle fracturas severas, traumatismos e incluso un desenlace fatal. Un incidente así abriría la puerta a un proceso legal por responsabilidad patrimonial en el que el Ayuntamiento de Matallana de Torío tendría escasas posibilidades de defensa: la ausencia de señalización reglamentaria y la falta de actuación inmediata son elementos que la jurisprudencia considera negligencia clara.

La normativa vigente obliga a los ayuntamientos a vigilar, controlar y garantizar la seguridad de cualquier intervención en la vía pública, sea municipal o privada. También deben asegurarse de que las obras cuenten con permisos, planos, supervisión técnica y medidas de protección adecuadas. Cuando la población local tiene que recurrir a ramas y palos para advertir un peligro evidente, el mensaje es inequívoco: la administración no está atendiendo un deber básico.

A día de hoy todavía no ha trascendido si se ha abierto algún expediente para corregir la situación. Mientras tanto, el socavón sigue expuesto. La seguridad en los pueblos no es opcional ni secundaria. Y cada caso como este muestra hasta qué punto la inacción puede convertir un simple bache en una amenaza real para vecinos y visitantes.

Últimas noticias
Te puede interesar
equipo RES-MAB en la cima del Mont-Ventoux

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga revisa en Mont-Ventoux los avances del proyecto RES-MAB

RML
Montaña Leonesa18 de noviembre de 2025

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga participó entre el 5 y el 7 de noviembre en la reunión de mitad de proyecto del programa internacional RES-MAB, celebrada en la Reserva de la Biosfera de Mont-Ventoux, en Francia. El encuentro reunió a socios de siete reservas mediterráneas para evaluar los avances de los últimos 18 meses y coordinar los trabajos previstos hasta 2027.

CLAUSURA DEL CURSO DE APICULTURA CUATRO VALLES

Murias de Paredes concluye un curso de apicultura especializado con alumnado de toda Castilla y León

RML
Montaña Leonesa17 de noviembre de 2025

El espacio de coworking rural de Murias de Paredes, integrado en la red CowoCyL, acogió entre el 10 y el 14 de noviembre un curso de apicultura de nivel medio y avanzado en el que participaron 12 personas procedentes de diferentes provincias de Castilla y León. La formación, gratuita y de marcado carácter práctico, cerró cinco jornadas dedicadas al manejo de colmenas y al conocimiento técnico del sector.

Lo más visto
MENCIONES EN EL DIA DE LA EMPRESA 2025

Fele reconoce a siete empresas leonesas por su trayectoria en el Día de la Empresa 2025

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios entregará el próximo 28 de noviembre sus Menciones Especiales del Día de la Empresa, un reconocimiento anual que distingue la evolución y el impacto económico de compañías de distintos sectores de la provincia. El acto tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León a las 20 horas y culminará con la entrega del Premio Empresario del Año a Ignacio Tejera Montaño, de Temon Inversiones S.L.

polígono industrial de La Llanada de Ponferrada

Propietarios afectados por la obra de acceso al polígono de La Llanada reclaman la paralización inmediata de los trabajos

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

Varios propietarios de terrenos colindantes a la obra de acceso al área industrial de La Llanada, en Ponferrada, han solicitado ante la Dirección General de Patrimonio Cultural la suspensión urgente del proyecto municipal. Alegan que los trabajos se están ejecutando sobre un yacimiento arqueológico protegido y sin las autorizaciones preceptivas.

LEON SEÑORIO DE MUJERES

La Bañeza exhibe la muestra ‘León, Señorío de Mujeres’ con figuras históricas y contemporáneas del ámbito leonés

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Bañeza acoge hasta el 28 de noviembre la exposición al aire libre ‘León, Señorío de Mujeres’, una propuesta que recorre la trayectoria de figuras femeninas destacadas desde la Edad Media hasta la actualidad. La muestra, patrocinada por el Ayuntamiento en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ocupa la Plaza Mayor y la calle Astorga.