NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025  

Las ventas de vino del Bierzo crecen un cinco por ciento respecto al año anterior

El sector ve un buen futuro aunque debe adaptarse y modernizarse?

Provincia30 de octubre de 2025RMLRML
El Bierzo que viene
El Bierzo que viene

El presidente del Consejo Regulador de la DO Bierzo, Adelino Pérez, destacó que las ventas de vino de la zona productora crecen un cinco por ciento respecto al año pasado. Así lo destacó durante la apertura de la jornada ‘El Bierzo que viene’, organizada por el Banco de Tierras del Consejo Comarcal del Bierzo con el objetivo de analizar la situación vitivinícola de la comarca y poner sobre la mesa las mejoras que se deben implementar. 

Pérez destacó que el Bierzo cuenta con un gran patrimonio, que es “su viñedo viejo y sus variedades autóctonas”, pero también tiene “esa necesidad de modernización, mecanización y seguir vendiendo los vinos como los está vendiendo”, señaló. “Estamos subiendo en número de botellas, pero también en volumen de euros que para nosotros es realmente lo importante”, añadió. 
Recordó también que el modelo de consumo está cambiando y cada vez se consumen más blancos que tintos, aunque de estos últimos se buscan variedades más frescas. “En ese sentido el Bierzo se ve favorecido porque sus variedades son muy frescas. El futuro es bueno pero tenemos que adaptarnos a todos los cambios”, insistió. 
Uno de los objetivos es llegar a las nuevas generaciones, donde el consumo de vino es más bajo, y por eso es vital hacer elaboraciones más frescas, bajas en alcohol que les ayude a introducirse en el consumo. Otra meta es seguir trabajando para que la calidad sea reconocida. “Si se va a vender menos vino, si se va a beber menos vino, que esos vinos sean del Bierzo”, pidió. “Que la gente se de cuenta de que puede pagar un poco más por esos vinos de calidad”, continuó. 
Además, la DO Bierzo también se ve beneficiada por la nueva clasificación de vinos por parajes “que están ganando espacio. Al final nos están identificando un poco con eso. Nosotros hemos hecho ese trabajo de clasificación que da ese valor añadido a esos vinos. Estamos mostrando lo que significa y la gente se está adaptando mejor a ellos", dijo Pérez. 
El foro de debate también servirá para hablar de temas como el cambio climático, la mecanización de los viñedos, el cambio de variedades y otros asuntos. 
Precisamente la denominación, en colaboración con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Itacyl, está realizando pruebas para estudiar la posible introducción de una nueva variedad, “pero siempre autóctona”, insistió el presidente. 
Se trata de la uva Mouraz, que resulta muy interesante desde el punto de vista genético, pero que aún se estudia si es apta para la vinificación. 
Se trata de una variedad de ciclo largo, que se podría adaptar al cambio climático, que no tiene mucha graduación alcohólica y que si se ve que es adecuada, se intentará introducir en la Denominación de Origen. 
La jornada contó también con la participación del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, quien recordó que León cuenta con dos denominación de vino, aunque la de Bierzo es la más antigua. “Nosotros apoyamos a todas las denominaciones, IPG y sellos de calidad con diferentes ayudas, pero principalmente  la ayuda a las propias entidades con más de 300.000 euros para repartir”, dijo Courel, quien también incidió en el incremento de la ayuda que se da al Banco de Tierras del Bierzo que da un servicio “muy necesario para esta comarca y hace de nexo de unión entre todos los sellos de calidad que existen en el Bierzo”. 
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, aseguró que la institución está especialmente preocupada del sector agroalimentario. “El Banco de Tierras tiene su actividad principal en esa intermediación. Gracias a ello tenemos 390 hectáreas de viñedo viejo que se trabajan, que se iban a dejar sin trabajar y que están siendo aprovechadas en beneficio del sector”, dijo. 
Ramón considera que el Banco de Tierras también debe afrontar retos, de los que se habla en esta jornada con ponentes “de primer nivel”. Entre esos retos, el cambio climático, el adelanto del ciclo fenológico o las plagad. 
“Tenemos que adelantarnos por lo que pueda pasar en el futuro. El arte tradicional de elaborar vino y la industria 4.0 aplicada al sector nos pone en una buena situación para afrontarlo. Pero ya se habla, por ejemplo, de ciencia predictiva, de computación cuántica, de Inteligencia Artificial aplicada a viñedos o incluso influir en el propio carácter molecular del terruño”, explicó. 
Por último, la alcaldesa de Cacabelos (León), Irene González, municipio donde se ubica el Consejo Regulador de la DO Bierzo, y donde se celebra esta jornada, agradeció la celebración de este foro. 
“Siempre hemos apoyado al sector y creo que en esta jornada que se va a hacer tanto a nivel técnico como desde el trabajo en la viña pasando por el sector del turismo y de la divulgación se nos va a conocer mejor”, dijo, alabando a la vez el trabajo de todos los viticultores y bodegueros “que llevan el nombre de la DO Bierzo y de los vinos de nuestra tierra al nivel más alto”, finalizó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto