NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Universidad de León analizará el viernes el papel de Europa frente a los desafíos éticos y sociales de la era digital

La Facultad de Derecho reunirá a expertos de distintos ámbitos para reflexionar sobre las implicaciones que las tecnologías tienen para la ciudadanía y para el ejercicio de las libertades.

León28 de octubre de 2025RMLRML
cartel_jornadas_doble_page-0001
cartel_jornadas_doble_page-0001

La Universidad de León acogerá el viernes, 31 de diciembre, la Jornada Nacional Académica sobre la Acción Tutelar de la Unión Europea en Tecnologías Disruptivas, un encuentro especializado que abordará el papel de la Unión en la protección de las sociedades europeas frente al impacto creciente de las nuevas tecnologías.
La iniciativa, financiada por la Junta de Castilla y León, se centrará en analizar cómo la Unión Europea desarrolla medidas de tutela ante la expansión de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el big data, la cadena de bloques o los dispositivos IoT y wearables, que transforman de forma profunda las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales.
Para ello, el encuentro reunirá a expertos de distintos ámbitos técnicos, jurídicos, sociológicos, educativos y éticos, con el objetivo de reflexionar sobre las implicaciones que estas tecnologías tienen para la ciudadanía europea y para el ejercicio de las libertades fundamentales reconocidas en el Tratado de la Unión.
Además, la jornada inaugurará una línea de trabajo con vocación de continuidad, que en los próximos años pondrá el foco en distintos aspectos de la acción protectora de la UE frente a los desafíos del entorno digital y las sociedades hiperconectadas.
El enfoque será eminentemente académico, como complemento a las actividades de carácter divulgativo que la Universidad de León desarrolla a través de sus ciclos de conferencias sobre la Unión Europea. Además, la jornada incluirá un apartado de transferencia de conocimiento, con herramientas digitales y publicaciones que permitirán difundir los resultados y las reflexiones generadas sobre el papel, las expectativas y los límites de la acción tutelar de la Unión Europea.
Programa
La jornada, que se inaugurará a las 16 horas del viernes, contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales a través de dos mesas redondas. En la primera participarán el exmiembro del Parlamento Europeo y coordinador del Grupo Socialistas y Demócratas en el Comité de Asuntos Jurídicos, Ibán García del Blanco, con la ponencia ‘El Reglamento Europeo de IA: génesis, desarrollo y contexto global’, la experta en ciberseguridad, privacidad y reputación online, Selva Orejón Lozano, que abordará ‘IA y Ciberdelincuencia’ y el investigador y docente en la Universitat Autònoma de Barcelona, Joaquín David Rodríguez Álvarez, intervendrá con ‘Guerra Híbrida y Militarización de la Inteligencia Artificial: Riesgos, Asimetrías y Urgencias Éticas’. Los tres formarán parte de una mesa moderada por la profesora de la Universidad de León, Marina Morla González.
En la segunda mesa redonda, moderada por la profesora de la ULE, Ana Castro Franco, participará el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat de València, José María Goerlich Peset, con la ponencia ‘La inteligencia artificial en las relaciones laborales: desafíos y respuestas’, la profesora en la Universidade do Estado da Bahia (Brasil), Janaina Muniz da Silva, que presentará ‘Democracia, Estado de Derecho, Procesos Electorales e Impacto del Uso de la Inteligencia Artificial y las Nuevas Tecnologías en los Resultados de las Elecciones’ y la doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid e investigadora en ética aplicada del CSIC, Belén Liedo Fernández, con la conferencia ‘Análisis ético-político de la tecnología asistencial desde la ética del cuidado’.

Últimas noticias
LACTANCIA

El Campus del Bierzo incorpora metodologías innovadoras para mejorar la formación en lactancia materna

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo desarrolló hoy una sesión práctica con una decena de madres y sus bebés en la que participaron estudiantes de Enfermería, dentro de un programa docente orientado a mejorar la capacitación práctica en acompañamiento y asesoría en lactancia. La iniciativa busca reforzar la preparación del alumnado ante situaciones reales que encontrarán en su ejercicio profesional.

Te puede interesar
ANGEL DURAN

La ULE reúne tradición, folclore y reflexión sobre la masculinidad en una doble cita de danza contemporánea

RML
León17 de noviembre de 2025

El Área de Cultura de la Universidad de León programa este martes dos propuestas de artes escénicas que combinan danza contemporánea, revisión del legado popular y análisis crítico de los roles masculinos. La jornada incluye la pieza breve "Bailaban las perolas", de Laura López y Pablo Pérez, y el montaje "Clinch", creado por Ángel Durán Performing Arts.

Lo más visto