
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Será el 30 de octubre en la sede del Consejo Regulador y se hablará de los problemas y retos del sector.
Provincia15 de octubre de 2025El Consejo Comarcal del Bierzo, a través del Banco de Tierras, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, organizan el 30 de octubre la jornada ‘El Bierzo que viene’ de dedicada a la innovación en el sector del vino y donde se analizarán sus problemas y retos.
Se trata de unir a administraciones, viticultores, bodegueros o científicos en una cita que busca aprovechar “una oportunidad propia, específica y en la que somos muy buenos”, dijo el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, durante la presentación de la jornada.
Ramón recordó que el Banco de Tierras trabaja casi a diario con los viticultores y con todos los sellos de calidad, por lo que conoce muy bien los retos. “Desde 2013 hemos conseguido que 391 hectáreas de viñedo que se iban a abandonar se sigan trabajando. Este año llevamos ya 295 parcelas de viñedo adjudicadas”, concretó.
Por su parte la responsable del Banco de Tierras, Beatriz Anievas, aseguró que es necesario preservar el viñedo viejo ya que el Bierzo es la zona de Europa con más superficie de estas cepas, la mayor parte de ellas de uva tinta mencía. Pero sin dejar de lado el godello, cuyo consumo está teniendo un repunte
“El Bierzo que viene es una apuesta entre nuestra tradición y todo aquello que sea novedoso”, dijo Anievas, quien concretó en que la jornada participará Ignacio Olaiz, técnico del a Junta de Castilla y León, quien hablará de los planes colectivos.
“Desde el Banco de Tierras queremos unir a viticultores y hacer un plan colectivo común para que puedan optar a ayudas para la innovación, reinsertar nuevas cepas. Habrá también una empresa especialista en injertos, se hablará del uso de drones, de enoturismo, de comercialización, de experiencias exitosas y habrá mesa redonda con Ricardo Palacios, Raul Pérez y Álvaro Maestro”, remarcó.
Por su parte el presidente de la DO Bierzo, Adelino Pérez, aseguró que esta cita “es muy importantes ara nosotros porque el sector está cambiando, tiene problemáticas y queremos abrir un foro de debate en el que todos vayamos de la mano buscando los nuevos retos que tenemos encima de la mesa”.
Pérez cree que hay que hablar de la modernización del viñedo, la reestructuración, el enoturismo, el consumo del vino “que está descendiendo” o de las variedades, porque este año la recogida de uva tinta y blanca ha sido casi al 50 por ciento.
"El viñedo se está profesionalizando. Estamos viendo un problema internacional relacionado con el consumo de vino. que está descendiendo. Cuando los jóvenes no consumen vino después les cuesta más llegar a ello y es uno de nuestros principales problemas.
En cuanto al cambio climático, Pérez afirmó que de momento en los viñedos del Bierzo no se ven problemas relacionados con ello.
La jornada tendrá lugar el 30 de octubre en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo en Cacabelos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.