El madrileño Santiago A. López Navia gana el 51 Premio Nacional de Poesía González de Lama

El jurado destaca el “lenguaje claro y limpio” del poemario ‘Reino (Éramos)’, en el que el autor “traza la cartografía de la niñez”.

León30 de septiembre de 2025RMLRML
El_poeta_Santiago_A._López_Navia
El_poeta_Santiago_A._López_Navia

El poemario ‘Mudanza’, del madrileño Santiago A. López Navia, resultó ganador de la 51 edición del Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama, al que se presentaron un total de 773 obras y que está dotado con 6.000 euros y diez ejemplares de la edición de la obra premiada para el ganador.
El jurado, compuesto por Natalia Álvarez, Julia Conejo, José Luis Puerto, José Enrique Martínez, Soledad Durán como secretaria y presidido en su última sesión por la concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Elena Aguado, destacó “el lenguaje claro y limpio” del poemario, donde “su autor va trazando la cartografía de la niñez, con signos que evocan ese tiempo, como su recuerdo de los juegos infantiles, desembocando todo ello en un territorio de inocencia y de gracia”.
Además, consideraron que ‘Reino (Éramos)’ “rememora la infancia desde la adultez, donde hay un sentimiento de pérdida que todo lo impregna de cierta nostalgia y melancolía”.
Santiago A. López Navia
Santiago Alfonso López Navia (Madrid, 1961) es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Ciencias de la Educación con Premio Extraordinario por la UNED y doctor honoris causa por la Universidad SEK de Santiago de Chile, en la que es titular de la Cátedra de Estudios Humanísticos Felipe Segovia Martínez. Además, es catedrático de Filología en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja y es miembro asesor del Consejo de Dirección de Trinity College Group.Sus principales líneas de investigación son el cervantismo y la retórica, a los que ha dedicado varios libros y numerosos trabajos académicos, al tiempo que ha publicado una quincena de libros de poesías y uno de relatos.
Pertenece al grupo Paréntesis desde su fundación y ha ofrecido recitales en España, Bulgaria, Francia, Chile, Israel, Puerto Rico y República Dominicana. Su obra ha sido difundida en revistas y publicaciones colectivas, recreada por cantautores y grupos musicales y premiada en numerosos certámenes nacionales e internacionales. Sus poemas han sido traducidos al hebreo, al francés, al búlgaro, al árabe y al italiano.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto