


Llega a la Térmica Cultural la muestra ‘Eroding Franco’, de Jordi Jon, sobre la huella ecológica del franquismo
La muestra, organizada desde el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad, se podrá ver hasta enero.
Provincia30 de septiembre de 2025
La Térmica Cultural abre este jueves, 2 de octubre, una nueva exposición de carácter temporal en su vestíbulo, dedicada a la huella ecológica que las políticas franquistas dejaron en el país. Se trata de la muestra ‘Eroding Franco’, del periodista documental Jordi Jon, que tras pasar por Barcelona, Madrid y Sevilla, recala en Ponferrada.
La directora de la Fundación Ciudad de la Energía, Yasodhara López, destacó la importancia de contar con esta exposición, organizada desde el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad.
Aunque se presentó hoy, se abrirá al público el jueves, 2 de octubre, y estará disponible hasta el 7 de enero, para poder disfrutar de 25 otografías, algunas recientes y otras de archivo, donde se pueden ver las consecuencias de esas políticas de la dictadura, como por ejemplo la desertificación.
“Esa tendencia que hubo a ese turismo masivo, superconstrucciones, cómo ha influido en lo que hoy tenemos, como la desertificación”, explicó López, quien adelantó que el artista viajará en diciembre hasta Ponferrada para participar en una visita donde explicará su obra.
Por su parte la comisionada, Carmen Gustrán, detalló, aseguró que ‘Eroding Franco’ “es especialmente relevante para el proyecto del comisionado porque enlaza con los tres objetivos que tenemos”, señaló.
El primero de ellos es “conocer y dar a conocer el pasado reciente de nuestro país y esta exposición lo hace muy bien, ese vínculo entre las políticas de desarrollo de la dictadura franquista y el modelo económico que se impuso y del que todavía estamos sufriendo las consecuencias”, añadió.
El segundo objetivo es celebrar y homenajear a las personas que hicieron posible que hoy en día haya derechos y libertades, “celebrar lo que se ha conseguido, esa diferencia entre lo que era vivir en dictadura y lo que es vivir en democracia. Y me parce que esta exposición establece ese diálogo de una manera muy creativa”, continuó Gustrán.
El tercer objetivo, según la comisionada, es crear espacios de diálogo para debatir y fomentar el espíritu crítico en torno a todo lo que se sabe del franquismo y la transición. “Ver qué democracia tenemos, cómo mejorarla porque no es algo que nos venga dado, evoluciona, sufre ataques, como estamos viendo desde algunos países y lo estamos viendo día a día”, aseguró.
Gustrán quiso terminar su intervención con unas palabras del propio artista, que dicen: “La desertificación, que transforma tierras fértiles en paisajes áridos, es un desafío global agravado por las prácticas insostenibles, como la mala gestión del agua, y métodos agrícolas perjudiciales. Aunque este problema afecta a muchas partes del mundo, en España su impacto es especialmente cruel. Y es que el legado del franquismo no se limita a la represión social y política. Las decisiones del régimen durante sus 36 años de duración, fomentaron la cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico”.
“Esta exposición plantea un debate muy interesante al respecto”, concluyó la comisionada.
La muestra se podrá ver en el horario habitual de apertura de La Térmica Cultural, que permanece abierta de jueves a domingo.


Nicanor Sen ensalza en la XXXIV Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera el valor de la tradición, la identidad y el futuro del mundo rural
El delegado del Gobierno afirma que “no puede haber progreso si se deja atrás a quienes sostienen con su trabajo el territorio, cuidan la tierra y conservan el patrimonio natural y cultural”.

Herido un hombre de 56 años tras chocar su turismo contra una farola en Trobajo del Camino

Fallece a los 90 años el catedrático e investigador leonés Amable Liñán
Nació en Noceda de Cabrera EN 1934.

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública
La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación
Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid
La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos
La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad
Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

La Junta refuerza el apoyo a los ayuntamientos con un curso para 1.100 aspirantes a secretarios-interventores interinos
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos de Secretaría-Intervención. La acción, inaugurada en la Facultad de Derecho de Valladolid, permitirá a 1.100 personas prepararse para cubrir temporalmente funciones esenciales en los ayuntamientos de la Comunidad.

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública
La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.




