
El Mercado de las Tres Culturas de San Froilán reúne cerca de 200 puestos en León
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025
Juan Pedro Aparicio, sobre el nuevo espacio cultural: “Donde reinaba la miseria, hoy brota la esperanza”.
Provincia12 de septiembre de 2025Más de 2.000 visitantes pasaron durante los meses de julio y agosto por el Jardín Romántico del Bierzo, inaugurado el pasado 1 de julio en la calle del Agua de Villafranca. Peregrinos del Camino de Santiago, turistas, curiosos, paseantes y numerosos vecinos de la villa, atraídos por la novedad, se asomaron a conocer este nuevo espacio cultural, restaurado por la Fundación Biblioteca Enrique Gil a partir de un entorno en ruina.
La restauración de Casa Gil contó con donaciones de más de cien mecenas a través de la página web ‘Mi grano de arena’, con una ayuda de la Dirección General de Patrimonio de Castilla y León para la consolidación de la fachada blasonada y otra del Ministerio de Cultura para la musealización del jardín, de 900 metros cuadrados, que ocupa las antiguas huertas de los números 13 y 15 de la calle del Agua, donde se ha construido un auditorio, un ‘sendero de la vida del poeta’, en torno al parterre central que representa el lago de Carucedo y donde se exhiben tres exposiciones permanentes sobre la vida y obra del escritor romántico Enrique Gil y Carrasco.
“Por primera vez tenemos en El Bierzo un espacio que honra la memoria de Gil y permite conocer su obra en el lugar idóneo, la casa donde nació, un espacio abierto al público, un ecosistema romántico que ya es patrimonio de todos los bercianos”, explica la Fundación Biblioteca Enrique Gil, al tiempo que agradece la excelente acogida por parte de cientos de visitantes y sus buenas reseñas en Google, entre ellas, la expresada por el escritor leonés Juan Pedro Aparicio tras su visita: “Allí donde reinaba la miseria, hoy brota la esperanza. Que la restauración de la casa de Enrique Gil sea más que una obra: que sea símbolo vivo y faro de esperanza para el renacer del Bierzo y León”.
Convenio con el Ayuntamiento
La Fundación Biblioteca Enrique Gil agradece también la colaboración del Ayuntamiento de Villafranca, con el que ha firmado un convenio para el mantenimiento del jardín, cediendo a la villa el uso gratuito del nuevo espacio para eventos y actos culturales organizados por el municipio: “Deseamos que Casa Gil y su jardín romántico abran el camino para que la Calle del Agua se convierta en el nervio cultural y social, y eje turístico a la altura de su calidad arquitectónica e histórica, en beneficio de Villafranca”, señalan.
Los bercianos interesados en visitar Casa Gil podrán hacerlo hasta mediados de octubre, de martes a domingo, en horario de mañana y tarde o esperar hasta su reapertura en primavera de 2026.
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
El hallazgo se produjo durante unos trabajos de restauración en los que colabora la Diócesis de León.
El acto se celebrará en centro cultural Río Selmo.
Se desarrollará el 10 de octubre con tres sesiones desde el ámbito analógico al digital, protección de dispositivos y cuentas frente a riesgos digitales, además de perspectiva de género.
Más de 130 investigadores de 60 universidades internacionales se reúnen en León para debatir sobre lengua, cultura, literatura, traducción, historia y la enseñanza del chino.
El objetivo es abrir una acción concertada con la Junta para “facilitar la construcción y entrega de nuevas viviendas para personas con dificultades en el acceso al mercado libre”.
La propietaria del restaurante Agoga de Las Médulas será la mantenedora de una edición en la que se estrena la miel tras la obtención del sello de calidad, que supone el octavo de la comarca.
Aprobada una nueva relación de 15 apicultores, cuya área de pecoreo está afectada y ubicada en municipios afectados, por un importe total de 82.500 euros.
José Antonio Quiroga lamenta que “la seguridad total es muy difícil” y asegura que el plan de choque post-incendios, de seis meses, tendrá una continuidad con otro tipo de acciones.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.