El Musac acogerá una exposición de más de 70 obras de Yoko Ono

Podrá visitarse desde el 8 de noviembre y recoge obras desde los años 60 hasta la actualidad.

León11 de septiembre de 2025RMLRML
YOKO ONO
YOKO ONO

‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ es el título de la exposición que se podrá visitar a partir del 8 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. La muestra presenta más de 70 obras de la trayectoria de la artista desde los años 60 hasta la actualidad y es la más extensa de la artista que acoge España en la última década. 
A través de 1.700 metros cuadrados celebra la relevancia y trascendencia de la obra de esta pionera del arte conceptual y participativo, el cine y la performance, música y activista por la paz mundial.
El título tiene su origen en un concierto y exposición que tuvo lugar el 20 de julio de 1964, a las seis de la tarde, en Yamaichi Hall de Kyoto. Ambos términos se refieren a la forma en que Yoko Ono (Tokio, Japón, 1933) integra sonido e instrucción en su práctica artística. 
El punto de partida de muchas de las obras de Ono se encuentra en las ‘Instrucciones’, en formato de texto que invitan al lector a imaginar, experimentar, realizar o completar la pieza. Las ideas, y no los materiales, son el principal componente de la práctica de la artista. La exposición del Musac, comisariada por Jon Hendricks, Connor Monahan y Álvaro Rodríguez Fominaya, ofrece piezas que partiendo de estos conceptos trazan un recorrido histórico por la trayectoria de Ono y podrá visitarse hasta el 17 de mayo de 2026.
La muestra incluye la amplia variedad de técnicas con las que ha trabajado Yoko Ono, desde la performance, el cine, la música, la instalación, la pintura o la fotografía. Entre la selección de obras llevada a cabo están algunos de sus trabajos más reconocidos, entre ellos piezas icónicas de los años 60 como ‘Cut Piece’ (1964), ‘Voice Piece for Soprano’ (1961) o ‘Draw Circle Painting’ (1964), que requiere la participación del público para realizarse. Esta participación de la audiencia supone una de las cuestiones singulares que definen su creación. Entre las obras participativas que se podrán experimentar están ‘A-MAZE’ (1971), un laberinto por el que se puede transitar, o ‘En Trance’ (1990), una construcción arquitectónica que sirve de preámbulo y entrada a la muestra, y que reúne las nociones de transformación y juego. 
La exposición del Musac, señalan desde el centro, no es solamente una ocasión única para tener acceso a las obras históricas de la artista, sino que también recoge algunos de sus proyectos más recientes, como la instalación ‘Doors’ (2011) o ‘Invisible Flags’ (2015), que reitera el pacifismo como una de sus preocupaciones vitales.
En el recorrido hay también una amplia selección de sus películas, realizadas en parte junto a John Lennon, y de las que podremos ver ‘Rape’ (1968), ‘Fly’ (1970/1971) o ‘Freedom’ (1970).
La exposición es especialmente relevante en un momento en el que la obra de Yoko Ono está recibiendo el reconocimiento de los museos a nivel internacional por su relevancia y resonancia en nuestros días, con recientes retrospectivas en Tate Modern (Londres), la Neue Nationalgalerie (Berlín) o el Museum of Contemporay Art (MCA) en Chicago (EE.UU.).

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto