
Tres heridos tras dar vueltas de campana un turismo en Valverde de la Virgen
Uno de las víctimas es un menor de tres años.
Ganaderos leoneses afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas y menos limitaciones burocráticas.
Reportajes02 de septiembre de 2025El olor a humo es la huella invisible que acompaña a un entorno arrasado por las llamas en Chana de Somoza (León). Transcurridos varios días desde los graves incendios que asolaron sus pastos, varios ganaderos de la zona conversan en los minutos previos a la visita de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, a la zona para escuchar de primera mano sus necesidades y explicarles detalladamente las líneas de ayudas institucionales.
“Ahora viene lo peor. Te levantas y ves todo negro cada día” comenta una de las presentes y añade contundente: “Necesitamos hechos reales y no promesas”. Es el parecer compartido por los presentes, entre ellos Susana, ganadera de Piedras Albas, otro pueblo del municipio de Lucillo.
“Tenemos el monte todo quemado y no tenemos bastante comida para todo el invierno, porque empezamos desde el primer día a darles de comer en casa y tenemos que estar hasta abril o para allá. Nos trajeron una poca comida, de forraje, pero con eso, claro, no nos llega ni para empezar. Pedimos eso, que nos ayuden”, subraya.
José, propietario de 1.200 ovejas de raza churra, dentro de la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León, y que también ha perdido el pasto con el que alimentaba a sus animales ha recibido hasta la fecha cuatro camiones que le son de ayuda, pero insuficiente. “Que nos traigan algo más de comida, que nos vemos con el monte que no puede salir el ganado a pastar ni nada. Los pueblos al final se salvaron, pero el pasto no, no hay comida, tiene que estar el ganado cerrado en y echarle de comer diario en casa. Aunque tenemos y hemos comprado algo, no lo podemos afrontar”, resume. Él perdió el 95 por ciento de su terreno y explica que subsiste gracias al pastoreo “y a las horas de campo y a no gastar, pero ahora teniendo que darle de comer en casa pues esto es inviable todo el año”.
Los presentes llevan toda su vida dedicados al ganado. “Tampoco queremos limosnas, porque bueno es nuestro medio de vida y se supone que es un negocio que tenía que ser rentable, pero dadas las circunstancias…” reflexiona. Los comentarios se suceden y reclaman atención continuada tras el desastre.
“Nos queda ocho meses muy crudos. Es muy triste después de una vida entera trabajando, pero estas circunstancias son las que son y esto nos viene impuesto, porque aquí gestiona todo Dios menos los que vivimos aquí. Cuarenta años prohibiendo y prohibiendo, esto se veía venir, por aquí el mundo lo veía venir pero…” comenta otro ganadero.
Sus historias se parecen y los lamentos dan paso a las críticas y a las reivindicaciones. “Sobre todo la Consejería de Medio Ambiente, que tiene que cambiar la política, así no vamos a ninguna parte.
No se autorizan planes silvo-forestales, hay mucha burocracia, mucha burocracia... Lo hemos pedido y las últimas dos veces no nos los han concedido. Todo está prohibido”, detalla.
Alguno reconoce que no abandonaron sus pueblos cuando se ordenó el desalojo. “Los que quedamos igual lo hicimos mal, pero lo que se no estaban no lo hicieron ni bien ni mal”, espeta.
“Si quieren que cerremos quiosco, que nos vayamos, lo tendremos que hacer. Si no, es que tienen que darse cuenta, tienen que darse cuenta de que el mundo rural lo están acabando. En cada pueblo vivimos dos ganaderos o uno, dos, tres, cuatro, en cada pueblo. Y no son más que trabas por todos los sitios. Al final de todo esto, ¿Qué va a pasar? Pues que se van a acabar los pueblos” reflexiona otro en el corrillo.
Uno de las víctimas es un menor de tres años.
Afirman que muchas personas no denuncian por miedo a represalias.
Puente de Domingo Flórez abrirá a lo largo del mes de septiembre su nuevo albergue de peregrinos con el objetivo de impulsar el Camino de Invierno y la economía local
Aletur pide “medidas urgentes” de protección mientras hoteles como Aguas Frías ya tiene cancelaciones “a largo plazo” y la agencia Mundileón se enfrenta a “la pérdida total de ingresos”
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
Medio centenar de personas acompañan un rebaño en Salamón en una cita organizada por ‘Caminos Trashumantes’ que busca “impulsar el turismo sostenible y la accesibilidad”
El fuego de Fasgar, en León, bajó en las últimas horas al nivel cero, por lo que Medio Ambiente ha decretado el descenso de la situación operativa al nivel 1.
Un varón fue arrestado este sábado en Ponferrada tras una pelea a las puertas de un bar en la calle Mateo Garza. El hombre, que persiguió a la víctima hasta un centro de salud, está acusado de un delito de lesiones con arma blanca.
Alantre ha presentado un comunicado en el que exige actuaciones inmediatas de las administraciones públicas tras los recientes incendios que han afectado a la provincia de León y Zamora. El colectivo plantea una serie de acciones prioritarias para frenar la degradación ambiental y evitar que la catástrofe tenga consecuencias aún más graves.
La ciudad de León pondrá en marcha en octubre una nueva Lanzadera de Empleo destinada a personas en desempleo o en situación de mejora laboral. El programa, gratuito y con apoyo especializado, se desarrollará hasta marzo de 2026 en formato mixto, con sesiones presenciales y online en horario de mañana.
Un varón ha sido detenido en San Andrés del Rabanedo como presunto autor de los delitos de corrupción de menores y agresión sexual contra un joven de 17 años. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto y el Juzgado de Guardia decretó su ingreso en prisión preventiva tras la puesta a disposición judicial.