La Junta destina 1,8 millones a restaurar espacios degradados por la minería en Soto de Valderrueda

Se trabajará en la mina Demanía a Mary y la mina Eugenio 6, que esutiveron ocupadas por explotaciones de carbón a cielo abierto.

Provincia28 de agosto de 2025RMLRML
SOTO DE VALDERRUEDA
SOTO DE VALDERRUEDA

La Junta de Castilla y León autorizó este jueves en Consejo de Gobierno una inversión de 1.792.774 euros para obras de restauración ambiental de los espacios degradados por la actividad minera en la Mina Demasía a Mary y en la Mina Eugenio 6, que estuvieron ocupadas por explotaciones de carbón a cielo abierto, situadas en la localidad leonesa de Soto de Valderrueda, enel término municipal de Valderrueda.
La actuación está financiada con fondos de Transición Justa, una herramienta que busca apoyar a los territorios más afectados por la transición a la neutralidad climática y evitar el aumento de las disparidades regionales, así como apoyar inversiones en ámbitos como la conectividad digital, las tecnologías energéticas limpias, la reducción de emisiones, la regeneración de zonas industriales, el reciclaje de trabajadores y la asistencia técnica. Los expedientes hoy aporbados se enmarcan en el desarrollo de la acción ‘Rehabilitación ambiental de espacios afectados por la actividad extractiva y de generación’.
El proyecto de restauración ambiental se localiza en Soto de Valderrueda, perteneciente el municipio de Valderrueda, en Cistierna. La localidad se ubica al noreste de la provincia de León, a unos 80 kilómetros de la capital, en la denominada montaña oriental de León y más concretamente en la zona de explotación minera de Soto de Valderrueda.
En dicha localidad se pretende acometer la restauración ambiental de los emplazamientos mina Demasía a Mary y mina Eugenio 6, que estuvieron ocupados por explotación de carbón a cielo abierto y que presentan actualmente varias cortas, algunas de ellas actualmente inundadas, así como varias zonas de escombrera procedentes de los restos de lavado y acumulaciones de estériles de mina.
Para la restauración de las zonas afectadas se llevará a cabo movimiento de tierras y remodelación del terreno en toda el área a restaurar mediante excavaciones y transporte desde las zonas de excavación a las zonas de terraplén, rellenándose los huecos de la explotación existente. Posteriormente se conformarán y estabilizarán los taludes, concluyendo esta actuación con el extendido del material y el perfilado de la superficie.
También se procederá al control de la erosión y la sedimentación a través de la creación de bernas e instalación de sistemas de drenaje como cunetas, bajantes o badenes, la revegetación con pino silvestre y abedul, la construcción de cierres ganaderos que permitan el tránsito de la fauna silvestre existente y construcción de pasos canadienses.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
INCENDIO DE FASGAR

Mejora general de los incendios en Castilla y León, con Fasgar aún como frente más activo

RML
Provincia27 de agosto de 2025

La mayor parte de los incendios activos en Castilla y León han evolucionado de forma favorable este 27 de agosto, con avances significativos en Porto (Zamora), La Baña y el Cañón del Tera, y con los fuegos de Garaño y Anllares estabilizados bajo vigilancia. Fasgar se mantiene como el incendio más activo en nivel IGR 2, con reactivaciones impulsadas por el viento. La noche se prevé propicia para las labores de extinción por el aumento de la humedad y el descenso de temperaturas.