La Guardia Civil neutraliza varios artefactos explosivos en la provincia de León

Se trata de 34 cartuchos de dinamita hallados en Vivero de Omaña y una granada tipo piña semisumergida en el embalse de Casares de Alba.

Provincia25 de agosto de 2025RMLRML
granada-y-explosivos
granada-y-explosivos

La Guardia Civil de Castilla y León procedió durante la pasada semana a la neutralización, retirada y posterior destrucción de diversos artefactos explosivos localizados en diferentes puntos de la provincia de León.
Efectivos del Equipo de Desactivación de Explosivos de la Zona de la Guardia Civil de Castilla y León, con sede en la Comandancia de Valladolid, retiraron el viernes, 22 de agosto, un total de 34 cartuchos de dinamita localizados dos días antes en un granero anexo a una vivienda de la localidad de Vivero de Omaña, en el término municipal de Murias de Paredes.
Los cartuchos fueron hallados en el interior de un antiguo cántaro y el equipo Edex pudo comprobar que se trataba de cartuchos de dinamita negra en muy mal estado de conservación, sin que tuvieran ninguna inscripción comercial, con un peso total de 1.947 gramos.
Por otra parte, en el día de ayer, domingo 24 de agosto, componentes del Gedex de las Comandancias de León y Valladolid retiraron una granada de mano, tipo piña, que fue hallada por una vecina de Cubillos de Alba semisumergida en la orilla del embalse de Casares de Alba, en el término municipal de Villamanín. Concretamente, se trataba de una granada de mano GR-31 al completo, con su carga íntegra y su espoleta.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.