
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
Se llevará a cabo en el tramo Asunción Universidad-Matallana de la línea León-Guardo (Palencia) de 25 kilómetros.
Provincia01 de agosto de 2025Adif ha adjudicado, por un importe de seis millones, el contrato para la primera fase de la prueba piloto de los sistemas de comunicaciones Future Railway Mobile Communication System (FRMCS) y Adaptable Communication System (ACS), que se llevará a cabo en el tramo Asunción Universidad-Matallana, de la línea de la Red de Ancho Métrico (RAM) León-Guardo, que contempla la ejecución de las obras y la realización del mantenimiento del proyecto de infraestructura, energía y sistema de transmisión.
En concreto, las actividades incluidas engloban el suministro e instalación de infraestructuras, línea de energía y sistemas de transmisión, elementos que son previos a la implementación del propio equipo específico de FRMCS: torres, mástiles, casetas y armarios para equipos de telecomunicaciones móviles, segregaciones y tendidos de fibra óptica o sistema de suministro de energía.
Esta iniciativa forma parte de FP 2-R2DATO, uno de los seis proyectos emblemáticos de primera generación de ERJU, la empresa común de I+D+i de la Unión Europea dedicada de forma específica al ferrocarril, de la que Adif es miembro fundador, que busca desarrollar la próxima generación de sistemas de control del tráfico ferroviario (ATC) y un sistema de explotación de trenes digital y automático (que pueda llegar a ser autónomo) escalable, aprovechando las ventajas que ofrece la digitalización y la automatización.
Dentro de este proyecto emblemático, Adif, junto a Renfe, Ineco y Cedex, lidera las actividades preparatorias para la demostración del sistema FRMCS y la conectividad en líneas regionales. Esta tarea consiste en la definición, la hoja de ruta de los requisitos y la preparación de una sección piloto FRMCS como habilitador para un futuro demostrador.
El contrato adjudicado desarrolla la primera fase de la tarea, que consiste en la construcción de la infraestructura necesaria para el posterior desarrollo de una sección piloto de prueba del sistema FRMCS, para lo que se ha escogido el mencionado tramo Asunción Universidad-Matallana, con una longitud de 25 kilómetros.
La segunda fase supondrá la instalación del propio sistema FRMCS, que se integrará en el programa de pruebas de otro nuevo proyecto europeo, FP2-MORANE-2, coordinado por la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles) y también financiado por ERJU, en el que están integrados cuatro administradores de infraestructuras (Adif y sus homólogos de Alemania, Países Bajos y Suecia) y diversos fabricantes. En dicho proyecto también participa Renfe, que suministra parte del material rodante con el que se realizarán las campañas de ensayo para validación y verificación de FRMCS que recogen ciertas funcionalidades en diferentes escenarios de operación.
FP2-MORANE-2 (Mobile radio for Railway Networks in Europe 2) busca la validación del nuevo estándar FRMCS para que pueda ser adoptado definitivamente por la industria, para lo que desarrolla pruebas que permitan garantizar que el sistema pueda funcionar a plena capacidad en condiciones reales.
El papel de Adif en este consorcio es fundamental, dado que además de la línea de ancho métrico Asunción Universidad-Matallana, Adif también aporta la única línea de alta velocidad al proyecto, la Albacete-Alicante, para el desarrollo de las pruebas necesarias para establecer el estándar de FRMCS, que sustituirá al actual sistema de comunicaciones móviles GSM-R, permitiendo mejorar las operaciones ferroviarias al trasladar las ventajas de 5G a las comunicaciones de explotación ferroviaria. En este sentido, la tecnología 5G posibilita la transmisión de un mayor volumen de datos y una velocidad de procesado también más elevada, lo que permite gestionar aplicaciones en tiempo real, señalan desde Adif y detallan que el uso actual de GSM-R se limita a la transmisión de voz y un número muy limitado de datos para ERTMS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario).
Con FRMCS será posible implementar funcionalidades que requieren un mayor volumen de datos: ATO (conducción automática), servicios de performance (información al viajero, gestión de tráfico) y servicios al pasajero (entretenimiento, oficina móvil).
Asimismo, dentro del entorno ferroviario, entre sus posibles aplicaciones se encuentran la capacidad de gestionar dispositivos de Internet de las Cosas para monitorizar el estado de la infraestructura ferroviaria y su utilización para labores de mantenimiento predictivo.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
Pretende aumentar las habilidades y confianza de los pacientes para mejorar su enfermedad.
Se prevé llevarlo a cabo cuando el Ayuntamiento inicie la recogida de residuos de los contenedores marrones.
La Junta de Castilla y León ha notificado el desistimiento del proyecto de planta de biogás en Puente Castro, una decisión comunicada a los interesados el pasado jueves y pendiente de publicación oficial en el Boletín de Castilla y León.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.