
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
En el marco de un convenio de colaboración dentro del proyecto RED-MAB.
Montaña Leonesa22 de julio de 2025La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga y la Universidad de León firmaron hoy un convenio marco de colaboración de cuatro años que servirá para el desarrollo de acciones en beneficio del territorio en el marco del proyecto RED-MAB que, financiado por la Fundación Prima busca reforzar la resiliencia al cambio climático en áreas mediterráneas que gozan de ese reconocimiento. Uno de los proyectos destacables es estudio de la aplicación de propóleos a la industria agroalimentaria para aplicar el potencial de este producto de la colmena al sector cárnico, por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes.
Eugenia Rendueles y Camino García con las responsables de una iniciativa que combinará el trabajo de campo que se haga con los industriales con la labor técnica y científica y que desarrollará pruebas pilotos sobre un producto que necesita una investigación constante. “La ciencia tiene que ser cercana, sensible, comprensible y potenciar el futuro del territorio”, señaló Rendueles antes de detallar que se pretende introducir el propóleo en algunos productos cárnicos como un ingrediente más, para eliminar o limitar el uso de otros aditivos y dar un valor añadido, con las propiedades saludables que aporta. “Estamos convencidos de que sectores tan arraigados en nuestro territorio pueden caminar juntos hacia un futuro más sostenible”, añadió.
La firma del convenio corrió a cargo de la rectora de la Universidad de León, Nuria González, y del presidente del Patronato de la Fundación Reserva de la Biosfera Alto Bernesga y alcalde de Pola de Gordón, Antonio García, en presencia de la gerente de la entidad, Beni Rodríguez.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
El pueblo leonés de Camposolillo acogerá el próximo sábado 23 de agosto su 20º Encuentro Anual de Amigos y Vecinos, una cita que reúne cada verano a antiguos residentes, descendientes y allegados para mantener viva la memoria de la localidad, desalojada en los años sesenta tras la construcción del pantano del Porma.
Los palistas Guillermo Fidalgo y Raquel Carbajo se colgaron el oro en la modalidad clásica del Campeonato de España de aguas bravas, disputado en el canal Alejico, tras marcar diferencias claras sobre sus rivales.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
Los vecinos están movilizados y muchos se niegan a evacuar ante la falta de efectivos para defender las casas.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.