NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La ARMH inicia la búsqueda de dos represaliados en una fosa de Villamanín

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha comenzado este lunes la exhumación de una fosa en Villamanín en la que se cree que fueron enterradas dos víctimas de la represión franquista en 1937.

Montaña Leonesa15 de julio de 2025RMLRML
Busqueda-fosa-Sena-de-Luna
Busqueda-fosa-Sena-de-Luna

Los trabajos de localización y excavación se están llevando a cabo en las inmediaciones del cementerio de la localidad, en un punto concreto señalado por testimonios orales recogidos en las últimas décadas. Las víctimas, cuyos nombres no han sido divulgados por respeto a sus familias, habrían sido asesinadas y enterradas de forma clandestina durante los primeros años de la dictadura.

El objetivo principal de esta intervención es recuperar los restos para proceder a su identificación mediante análisis antropológicos y genéticos, y entregarlos a sus descendientes. Los trabajos cuentan con la participación de arqueólogos forenses, voluntarios especializados y familiares de las víctimas que se han desplazado hasta el lugar.

La intervención en Villamanín forma parte de una campaña más amplia de recuperación de fosas llevada a cabo este verano en varios puntos de la provincia de León, en el marco de los trabajos desarrollados por la asociación desde el año 2000. En este caso concreto, la actuación responde a una solicitud presentada por los familiares y aprobada dentro de los planes de intervención autorizados por la administración autonómica.

La fosa se encuentra a escasos metros del cementerio parroquial y no presenta, en principio, signos visibles en la superficie. Se estima que los cuerpos podrían encontrarse a entre medio metro y un metro de profundidad. La localización se ha determinado mediante el cruce de relatos de testigos locales con análisis de la orografía del terreno.

Una vez extraídos los restos, se procederá a su estudio para establecer causas de muerte, edad, sexo y otras características individuales. Posteriormente se contrastarán los resultados con muestras genéticas de familiares para confirmar la identidad de las víctimas.

La actuación en Villamanín contribuye al proceso de dignificación de las personas represaliadas durante la Guerra Civil y la posguerra, en una zona especialmente golpeada por la violencia política. Hasta el momento, se desconoce el número total de fosas comunes existentes en el municipio, aunque diversas investigaciones apuntan a la posibilidad de otras ubicaciones aún no intervenidas.

Últimas noticias
Consejo General 26-11-2025 2

La alcaldesa de Sta. María del Páramo encabezará las listas de UPL al Parlamento de CyL

RML
CyL27 de noviembre de 2025

El Consejo General de Unión del Pueblo Leonés confirmó por unanimidad la designación de Alicia Gallego como cabeza de lista para las elecciones autonómicas de 2026. La actual secretaria general del partido, procuradora en Cortes y alcaldesa de Santa María del Páramo desde 2015 asumirá el liderazgo de una candidatura que busca consolidar el crecimiento leonesista.

Te puede interesar
LA ROBLA GREEN

Ecologistas en Acción recurre ante el TSJ la concesión de agua al proyecto industrial La Robla Green

RML
Montaña Leonesa26 de noviembre de 2025

Ecologistas en Acción de la provincia de León presentó un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para intentar anular la concesión de 6 hectómetros cúbicos anuales de agua del río Bernesga otorgada al proyecto industrial La Robla Green. La autorización fue emitida por la Confederación Hidrográfica del Duero y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 18 de marzo de 2025.

centro-de-salud-de-Cistierna-e1637338606644

Cistierna reclama recuperar el horario completo de pediatría ante el nuevo recorte en el centro de salud

RML
Montaña Leonesa24 de noviembre de 2025

El centro de salud de Cistierna ha reducido recientemente el horario del servicio de pediatría, lo que obliga a numerosas familias de la Montaña Oriental Leonesa a desplazarse más de 65 kilómetros hasta León para recibir atención básica. La situación ha reabierto el debate sobre la fragilidad de la sanidad rural y la necesidad de reforzarla de manera urgente.

Lo más visto