
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La celebración está declarada Bien de Interés Turístico de la Comunidad y la organiza la Cofradía de Minerva.
León29 de junio de 2025La ciudad de León se llenó un domingo más de flores y tradición de la mano de la celebración de la festividad del Corpus Chico tres años después de que obtuviera el reconocimiento de Bien de Interés Turístico de la Comunidad. Está organizada por la Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz, fundada en 1612, y a la que en el siglo XVI la bula del papa Pablo III les otorgó el encargo de dignificar la veneración al Santísimo.
La fiesta llegó a perderse, pero fue recuperada en el año 1937 e impulsada desde entonces. La puesta a hombros del paso del Santísimo, que partía de 23 braceros y ronda ahora los 150, la ampliación del recorrido al barrio del Mercado en el 400 aniversario de la fundación de la cofradía, la cesión en dos ocasiones de la custodia de Enrique de Arfe, propiedad del Ayuntamiento de Sahagún, o la recuperación de la Pendoneta del Santísimo son ejemplos de ese crecimiento.
La ciudadanía se implica con la colocación de los altares en la Plaza de San Martín, calle Herreros, Santa Cruz y Plaza Mayor, las Madres Concepcionistas y las Madres Carbajalas oran y cantan al Santísimo durante la procesión y asiste la corporación municipal acompañada por los maceros.
La singularidad del acto procesional por el León más típico llevó a la Junta de Seises a soñar con una declaración oficial que reconozca su importancia, resaltando la tarea de la cofradía, del barrio de San Martín y de la ciudad, y que tuviera un impacto social, turístico y económico, según se recuerda en el programa de las fiestas de San Juan y San Pedro que vive estos días la ciudad.
Las gestiones se iniciaron con la presentación de un primer dossier en el año 2005 por la Junta de Gobierno, pero no se logró el reconocimiento y la cofradía retomó las gestiones en 2017, con la creación de una comisión encargada de la elaboración de un dossier justificativo de la petición. Además, el Pleno municipal, en marzo de 2019, aprobó una petición para que la fiesta del Corpus Chico fuese declarada como Bien de Interés Turístico Regional por parte de la Junta.
El 15 de junio de 2021, la Comisión de Cultura y Turismo, por unanimidad, aprobó la proposición No de Ley por la se instaba a la agilización de los trámites y el consecuente reconocimiento, publicado en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León en mayo de 2021 y comunicado oficialmente el pasado 24 de febrero de 2022 al abad de la Cofradía.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
Con la colaboración de la Cleveland Clinic Children’s.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.
Dieciocho grupos de investigación académica trabajan para ofrecer una respuesta multidisciplinar e integral.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.