
Nicanor Sen resalta la importancia del lúpulo como “símbolo de tradición, desarrollo rural y orgullo”
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El plazo de presentación de solicitudes de ayudas para la cría de ejemplares de razas puras está abierto hasta el próximo 4 de julio.
Provincia26 de junio de 2025El Centro de Selección y Reproducción Animal de León (Censyra) produjo más de 90.000 dosis seminales en 2024. Además, el Banco de Germoplasma Animal de Castilla y León alberga más de un millón de dosis de semen bovino de 20 razas distintas, 180.000 de ocho razas de ovino y 3.825 de cuatro razas de caprino, permitiendo preservar el patrimonio genético para las generaciones futuras.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, visitó hoy Censyra, que, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, se establece como “una infraestructura esencial para el futuro de la ganadería autonómica, gracias a su compromiso con la conservación genética y la mejora de la cabaña ganadera”.
Desde sus orígenes, el Censyra, que cuenta con instalaciones en las localidades leonesas de Villaquilambre y Boñar, ha evolucionado hasta convertirse en un “referente nacional en materia de reproducción animal, genética y conservación de razas puras”, informa Ical.
Entre sus actividades destacan la producción de dosis seminales bovinas y ovinas, la recogida y transferencia de embriones, el mantenimiento del Banco de Germoplasma Animal y la conservación de razas autóctonas en peligro de extinción, como la Sayaguesa, la Alistana-Sanabresa, la Serrana Negra o la Mantequera Leonesa.
El papel de la conservación genética es “clave” no sólo para evitar la desaparición de razas históricas, sino también para “asegurar una base genética amplia y diversa que contribuya a una ganadería más productiva, resiliente y adaptada al entorno”. Esta labor cobra especial relevancia en un contexto como el actual, de cambio climático, exigencias de sostenibilidad y presión sobre la rentabilidad de las explotaciones.
El compromiso del Censyra también está marcado por la colaboración estrecha con, por un lado, las asociaciones de criadores de razas puras, al prestar apoyo técnico en la gestión de sus respectivos programas de testaje, inseminación, recría y conservación y mejora genética. Y, por otro, con el sector ganadero en general, promoviendo el incremento de productividad y rentabilidad de sus explotaciones al facilitar el acceso a material genético de alto valor. No en vano, durante el año 2024, se distribuyeron un total de 90.000 dosis seminales entre las explotaciones de la Comunidad.
Centro de Control Lechero Oficial
En el Censyra también se realizan más de un millón de análisis de muestras de leche anuales, permitiendo optimizar la producción, mejorar la sanidad animal y apoyar la toma de decisiones de los ganaderos, al ofrecerles datos con carácter mensual sobre la cantidad y calidad de la leche de las hembras de sus cabañas.
El resultado de los análisis se remite al Centro Autonómico de Control Lechero Oficial (Uagcyl) con el fin de calcular las lactaciones de las hembras y utilizar esta información por los programas de mejora genética llevados por las Asociaciones de Ganaderos de Razas Puras, además de ser para los ganaderos una ayuda básica para la gestión de sus explotaciones.
Ayudas a las razas puras
Además de dar a conocer el trabajo del Censyra en lo que a la gestión de las razas puras se refiere, Rubén Serrano recordó durante su visita que la Junta de Castilla y León, en ese objetivo de trabajar por una ganadería de futuro, basada en la innovación, la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad genética como motor de desarrollo rural y garantía de calidad para los productos agroalimentarios de la Comunidad, que el plazo de presentación de solicitudes para apoyar, precisamente, la cría de ejemplares de razas puras, permanece abierto hasta el próximo 4 de julio.
La convocatoria contempla un presupuesto total de 2 millones de euros repartidos en ayudas comprendidas entre los 18 y los 360 euros por ejemplar, con un máximo de 6.000 euros por beneficiario. A esto hay que sumar la subvención que reciben las asociaciones de razas autóctonas amenazadas para la gestión del libro genealógico y el desarrollo de los programas de mejora reconocidas por la Junta de Castilla y León, que, cofinanciada con el Estado, cuenta con un presupuesto de 250.000 euros.
Los beneficiarios de estas ayudas son titulares de explotaciones ganaderas registradas en Castilla y León que críen razas autóctonas tales como Alistana-Sanabresa, Avileña-Negra Ibérica (incluida la variedad Bociblanca), Mantequera Leonesa, Monchina, Morucha (incluida la variedad Negra), Parda de Montaña, Sayaguesa en bovino y Serrana Negra; Castellana, Castellana Negra, Churra y Ojalada, en ovino; Cabra de las Mesetas, en caprino; Asno Zamorano-Leonés, Caballo Losino e Hispano-Bretón, en equino; y Gallina Castellana Negra, Indio de León y Pardo de León, en aviar.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico celebra este fin de semana el Campeonato de España de Slalom y Kayak Cross Jóvenes Promesas, con más de 200 deportistas procedentes de 25 clubes de todo el país.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El presidente de la Diputación de León asistió este jueves a un filandón en La Mata de Curueño en recuerdo a la antigua escuela de la localidad, que funcionó hasta 1971. El acto rindió tributo a la enseñanza rural en la provincia.
El presidente de la entidad visita en el entorno de Las Médulas a las brigadas que realizan labores de desbroce.
Será a partir de las 19 horas con el Grupo Folklórico Cultural Alegría Berciana.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
La Dirección General de Tráfico activa este jueves 31 de julio a las 15:00 horas la Operación Especial “1º de agosto”, que anticipa un importante volumen de tráfico en la provincia de León, con 99.000 desplazamientos previstos hasta el domingo 3.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El científico e investigador del CSIC, Antonio Turiel, protagonizará una conferencia el 7 de agosto en el Ayuntamiento de La Vecilla bajo el título “Riesgos presentes y futuros de la transición energética”. El acto incluirá un debate posterior abierto al público y se enmarca en el programa cultural de verano del municipio.