
Alejico acogerá de nuevo el Campeonato de España de Piragüismo en Aguas Bravas
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
La original se encuentra en el Museo Provincial de Orense desde finales del siglo XIX.
Provincia11 de junio de 2025El Ayuntamiento de Ponferrada recupera, a través de una réplica en 3D, la imagen de Nuestra Señora del Refugio de Compostilla, virgen románica de esa antigua ermita del barrio ponferradino y que ahora podrá verse en su iglesia, tras una inversión de 2.400 euros.
La réplica, obra del arqueólogo Marcos Onésimo Muñoz, es un gemelo digital de la pieza original, que se conserva desde el año 1897 en el Museo Provincial de Orense, hasta donde se desplazó el equipo profesional para realizar todos los trabajos previos a la creación de la pieza.
“Estamos poniendo en valor el Camino de Santiago y recuperando parte de la historia de Ponferrada. Esto era un punto del camino que está olvidado y que queremos volver a poner en valor”, explicó el concejal de Patrimonio, Iván Alonso.
La idea es que esta imagen se coloque dentro de la actual iglesia de Compostilla, construida sobre las ruinas de la antigua ermita del Refugio. Se colocará un cristal en la puerta principal para que los peregrinos, y todos aquellos que se acerquen, puedan observarla.
“Queremos que sea un diálogo bonito entre el edificio que queremos convertir en centro municipal del Camino de Santiago y en albergue, el jardín y la iglesia”, añadió el concejal. Y es que esta construcción se encuentra justo enfrente del antiguo edificio de oficinas de Endesa, que ahora el Ayuntamiento pretende transformar en ese espacio referente de la ruta Jacobea. “Estamos ante un hito más de lo que va representar desde ahora el Camino de Santiago en Ponferrada”, insistió.
La presentación contó con la presencia del responsable de Patrimonio de la Diócesis de Astorga, Víctor Murias, quien se mostró muy contento por la elaboración de esta réplica. “Es una gran noticia, poner en valor nuestro patrimonio, como el Camino de Santiago. Agradecemos esta recuperación de la imagen de Nuestra Señora del Refugio. La tecnología nos permite hacer estas maravillas. Acogemos con alegría e ilusión esta imagen en la iglesia de Compostilla”, señaló.
Palabras que reiteró el propio párroco, Pedro Andrés Fernández, quien recordó que todo el entorno está muy abandonado y espera que con estas iniciativas se pueda recuperar el esplendor que tuvo.
Por su parte el arqueólogo explicó que la imagen de Nuestra Señora del Refugio es un gemelo digital en 3D, realizado en polímero y con un “patinado espectacular”, eso sí, en un tono más claro que el de la original. “Recuperar el patrimonio artístico y cultural es importante. No hay que olvidar que el patrimonio religioso es uno de los acervos más importantes del país”, dijo.
La virgen, románica, carece de manos, aunque por similitud con otras imágenes de la época en una de ellas estaría el niño Jesús -ya que se aprecian marcas- y en la otra sujetaría la bola del mundo. Además la pieza original tiene un repintado gótico. “Agradezco al Museo Provincial de Orense porque nos ha dejado acceder para poder realizar el escaneo necesario”, indicó Onésimo.
El arqueólogo, quien también es autor de otras réplicas, como la piedra fundacional del Monasterio de San Pedro de Montes, también agradeció la confianza de la concejalía de Patrimonio. “Siempre pone en valor la cultura, con mayúsculas. Siempre he tenido su apoyo para investigar y recuperar arte”, finalizó.
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
Saldrá a las 11 horas desde San Feliz de Órbigo y acabará en Moral de Órbigo.
La provincia ha perdido 2.651 trabajadores por cuenta propia desde 2019, el peor dato de toda Castilla y León, que encabeza la caída nacional.
La declaración institucional llega después de que el Tribunal Supremo haya ratificado la condena del exconcejal.
Supuestamente fue provocado por un agricultor cuando realizaba labores agrícolas con su tractor.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
La escritora leonesa Macu García presentará el domingo 27 de julio en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero su segunda novela, La Lectora, acompañada por la gestora cultural Mercedes González Rojo. El acto tendrá formato de conversación pública.
SOS Desaparecidos ha lanzado un aviso para intentar localizarla.