
Un hombre y una mujer resultan heridos en un accidente en Rioseco de Tapia
Se trata de un choque por alcance entre dos vehículos.
‘Las lenguas de signos nos hacen más fuertes’ es el lema de la campaña de este año.
León10 de junio de 2025La Asociación de Personas Sordas de León (APSL), con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, que se celebra el próximo 14 de junio bajo el lema ‘Las lenguas de signos nos hacen más fuertes’, alza la voz para reclamar un compromiso real con la plena accesibilidad y el respeto a los derechos lingüísticos de las personas sordas. Bajo el lema ‘Las lenguas de signos nos hacen más fuertes’, la entidad denuncia que, a pesar de los avances legislativos, la lengua de signos sigue ausente en demasiados espacios esenciales de la vida pública.
“La lengua de signos es esencial para nuestra vida cotidiana, no es un lujo ni una alternativa secundaria”, declara Luis Becker Acebal, presidente de la APSL. “En muchos servicios básicos todavía se nos trata como si nuestra lengua no existiera”, añade.
La APSL subraya que el Real Decreto 674/2023, que desarrolla la Ley 27/2007 sobre el reconocimiento de las lenguas de signos, y el reciente Real Decreto 155/2024, que declara estas lenguas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de España, obligan a las administraciones a garantizar su protección y presencia. Sin embargo, la experiencia cotidiana de muchas personas sordas en León, recalcan, demuestra que queda mucho camino por recorrer.
“Tenemos normas que reconocen nuestros derechos, pero no siempre se cumplen. La legislación debe traducirse en medidas concretas y recursos reales”, añade Becker. “León no puede quedarse al margen de este compromiso: cada espacio público sin acceso a la lengua de signos es una puerta cerrada para nuestra comunidad”, insiste.
La realidad de la exclusión, apunta, continúa afectando a cientos de personas sordas en León y su provincia, con niños sordos que no acceden a su lengua natural, pacientes incomunicados en centros de salud y hospitales, jóvenes que no pueden estudiar o trabajar en igualdad de condiciones, mujeres sordas que temen denunciar una agresión por miedo a no ser comprendidas o personas mayores aisladas por falta de apoyos. “Estas situaciones vulneran derechos fundamentales y perpetúan desigualdades estructurales”, concluye.
Con el objetivo de visibilizar esta reivindicación y celebrar la riqueza de la lengua de signos, la APSL ha organizado un programa de actividades abierto a toda la ciudadanía que comienza el viernes 13, a las 10.30 horas, con una recepción institucional y lectura de un manifiesto en el salón de plenos del Ayuntamiento de León.
Se trata de un choque por alcance entre dos vehículos.
El objetivo es acompañarlos en sus primeros días en el centro, la ciudad y su entorno.
El exdeportista, bombero y apicultor volvió a reclamar a las instituciones fondos para los enfermos y evitar así 1.000 muertes al año.
Ha sido trasladada al hospital de la ciudad.
La plaza de la Unión Europea contará con un área de 1.500 metros cuadrados de juegos infantiles.
Ha sido trasladada al hospital de la ciudad.
Se ha enviado una ambulancia para atender al herido.
La oleada de incendios ha obligado a evacuar a 26.274 persona de sus casas en Castilla y León, el 75% del total nacional.
El exdeportista, bombero y apicultor volvió a reclamar a las instituciones fondos para los enfermos y evitar así 1.000 muertes al año.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras haber hecho una compra en una web que pensó que era la oficial del supermercado y no haber recibido el producto.