
León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
Más de cien firmas respaldan un manifiesto que reclama al Ministerio de Transportes la restitución del servicio ferroviario hasta el centro de León tras 14 años de abandono institucional.
Provincia04 de junio de 2025A las puertas de una nueva manifestación en Madrid, prevista para el 7 de junio, más de un centenar de personalidades del mundo académico, cultural, empresarial y político han suscrito un manifiesto contundente en defensa del ferrocarril de vía estrecha en León. El documento denuncia catorce años de incumplimientos desde que, en 2011, dejara de circular el tren urbano de FEVE por las calles leonesas.
El último convoy partió de la estación de Matallana el 18 de septiembre de 2011. Desde entonces, pese a las promesas de integración ferroviaria, la línea no ha regresado a su trazado original en el centro urbano. El apeadero provisional de La Asunción, alejado del corazón de la ciudad, ha reducido drásticamente el número de usuarios. Según datos del manifiesto, tres cuartas partes de los viajeros de 2011 han abandonado el servicio, hastiados por los constantes retrasos, averías y sustituciones improvisadas por autobuses o taxis.
El texto recuerda las seis manifestaciones ciudadanas celebradas en León, así como las múltiples iniciativas parlamentarias a todos los niveles —ayuntamientos, Diputación, Cortes autonómicas, Congreso y Senado— que han exigido el retorno del tren. Sin embargo, acusan al Ministerio de Transportes de inacción total, a pesar de que la infraestructura sigue intacta.
La reivindicación se ha convertido en un símbolo del abandono que sufre León, donde la despoblación y la pérdida de servicios siguen golpeando con dureza. El manifiesto exige que el tren regrese a su estación histórica sin transbordos y con una calidad de servicio adecuada, como garantía de vertebración territorial, sostenibilidad y cohesión social.
A continuación, se reproduce íntegro el Manifiesto en favor del ferrocarril de vía estrecha de León, fechado el 5 de junio de 2025, con todos sus firmantes:
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
El incendio de Anllares del Sil da durante la noche “problemas” cerca de Cariseda, donde “se han hecho diferentes actuaciones que han permitido que no vaya más”.
Podrán acceder a ellas los empadronados en estos municipios, los propietarios y quiénes estén emparentados hasta el segundo grado con alguien residente en la localidad y se encontrara en ese momento
Cuatro son de la provincia de León, dos de Zamora y una de Palencia.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.