
El cereal español, al borde del colapso
ASAJA, COAG y UPA exigen en Madrid medidas urgentes ante los precios ruinosos, los costes disparados y la competencia desleal.
España04 de junio de 2025
Cientos de agricultores han alzado la voz este 4 de junio ante el Ministerio de Agricultura en Madrid para exigir al Gobierno un plan de rescate para el cereal español. La concentración, convocada por las principales organizaciones agrarias —ASAJA, COAG y UPA—, denuncia una crisis de rentabilidad que amenaza con arrasar miles de explotaciones.
El sector cerealista afronta una tormenta perfecta: precios por debajo de los 200 euros por tonelada frente a unos costes de producción que superan los 800 euros por hectárea. A ello se suma el encarecimiento de fertilizantes, la especulación de mercados internacionales y la entrada masiva de grano de terceros países sin controles ni aranceles equiparables.
Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, fue tajante: “Lo que está en juego es la supervivencia de miles de agricultores. No podemos seguir produciendo a pérdidas mientras el Gobierno mira hacia otro lado”. Exigió ayudas directas para compensar el sobrecoste de fertilizantes, la supresión de aranceles a su importación y un control real sobre el grano que llega del exterior.
Desde COAG, Javier Fatás denunció la distorsión del mercado causada por la especulación financiera: “Hoy los precios se deciden en despachos lejanos, con un clic que vale más que toda una campaña. El cereal nacional se paga por debajo de 220 euros cuando cuesta más de 250 producirlo”.
Ignacio Huertas, secretario de Agricultura de UPA, calificó la situación de “crítica” y advirtió que los costes no dejan de subir. “El agricultor está atrapado entre la especulación y unas políticas que castigan al productor nacional”, afirmó.
Las tres organizaciones han advertido que, si no se actúa de inmediato, las protestas se extenderán a toda España e incluso a Bruselas. Alertan de que sin cerealistas no hay cereal nacional, y sin producción propia, la alimentación dependerá de intereses externos, encareciendo la cesta de la compra y poniendo en jaque la seguridad alimentaria.
Pese a las buenas previsiones de cosecha, el campo exige dignidad, apoyo y un futuro que no se decida desde los mercados sino desde el compromiso político con quienes alimentan al país.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Unidad de Movilidad y Seguridad de la Guardia Civil Dámaso Guillén recorre las carreteras de León con motivo de la Vuelta Ciclista a España
Sus efectivos acercan su labor mañana a la población en una muestra ubicada en Bembibre.

Incibe ayuda a una menor a la que agredieron y difundieron el vídeo de la agresión a través de Telegram
La madre de la niña se puso en contacto con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad a través del teléfono 017

La Asociación de Consumidores alerta sobre fraudes en el alquiler de pisos para estudiantes
Con la llegada del nuevo curso académico, miles de estudiantes buscan alojamiento en ciudades universitarias. La Asociación Española de Consumidores ha difundido este viernes una serie de recomendaciones para evitar fraudes y problemas en los contratos de alquiler que suelen repetirse cada inicio de curso.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.