
El proyecto 'Cuidando al cuidador' de la Gasbi y la ULE se alza con el segundo puesto de los premios Diseñando Acciones de Salud Pública
El trabajo incide en la importancia de las medidas preventivas para fomentar el autocuidado.

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025
El Instituto para la Transición Justa ha concedido 13,8 millones de euros a 88 proyectos que buscan reactivar la economía y generar empleo en municipios mineros de Asturias, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. La inversión movilizada supera los 85 millones y prevé la creación de 345 puestos de trabajo.
Montaña Leonesa02 de junio de 2025
Las comarcas mineras, golpeadas durante décadas por la reconversión del sector del carbón, reciben un nuevo impulso económico. El Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha resuelto la concesión de ayudas por valor de 13,8 millones de euros a 88 proyectos empresariales e iniciativas de inversión que generarán empleo y nuevas oportunidades.
El programa, enmarcado en el Acuerdo Marco 2019-2027 para la Transición Justa, se articula en dos líneas: 10,5 millones destinados a proyectos empresariales generadores de empleo (29 iniciativas) y 3,3 millones para pequeños proyectos de inversión (59 iniciativas).
Asturias encabeza el reparto con un 59% del presupuesto total, logrando 8,2 millones para 59 proyectos que crearán 266 empleos. Entre ellos destacan iniciativas industriales y tecnológicas, como una planta de reciclaje de PET para fabricar fibra de poliéster o un centro de diseño y producción de material médico.
Aragón recibirá 4,85 millones para 17 proyectos, que impulsarán una inversión de 24,7 millones y la creación de 59 empleos. Castilla y León, con diez proyectos beneficiarios, recibirá 561.000 euros que generarán 12 nuevos empleos. En Castilla-La Mancha, dos iniciativas contarán con 218.000 euros en ayudas y generarán ocho puestos de trabajo.
El 56% de los proyectos tienen perfil industrial, seguido del sector servicios (23%), tecnológico (13%) y turístico (8%), lo que refleja una clara apuesta por la diversificación económica en estas zonas.
La convocatoria no solo supone una inyección económica directa, sino también un paso firme en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para las regiones mineras: más verde, más diverso y con futuro.

El trabajo incide en la importancia de las medidas preventivas para fomentar el autocuidado.

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía invita a disfrutar el miércoles de un nuevo taller de meditación.

El Pabellón Municipal de Matallana de Torío será este sábado el escenario del Campeonato Provincial de Lucha Leonesa, una cita que reúne a los principales luchadores del momento y que conserva el prestigio histórico de un título con casi un siglo de trayectoria. Las competiciones de base se celebrarán a las 11:30 horas y las categorías sénior a partir de las 17:30.

Una reciente investigación del Tribunal de Cuentas sobre supuestas irregularidades contables en una pedanía leonesa reabre una cuestión más profunda: el modo en que parte del poder local en la provincia ejerce su gestión con una impunidad que roza la arbitrariedad.

El Ayuntamiento de Vegacervera presentó en la tarde del jueves, en el espacio 24Siete de la plaza de la Catedral de León, la XXXIV Feria de la Cecina de Chivo, declarada de Interés Turístico Provincial. El evento gastronómico, uno de los más consolidados del calendario leonés, tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en la localidad de Vegacervera.

El Instituto Leonés de Cultura (ILC) celebró en el corro de Riaño la entrega de la cuarta edición de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa, un reconocimiento anual a la labor de creadores vinculados a la provincia en distintas disciplinas. Los galardonados de este año fueron el periodista Fulgencio Fernández, el colectivo Homo Faber, el artista Félix de la Concha, el escritor e investigador Ángel Fierro y el cineasta Néstor López.

La Diputación de León participó este domingo, 26 de octubre, en los actos de la Casa de León en Gijón, con el desfile de pendones por el Paseo del Muro de la Playa de San Lorenzo y la clausura de la II Feria de Productos de León en la Plaza del Ayuntamiento. Asistieron representantes institucionales de ambas ciudades y agrupaciones culturales de León y Gijón.

En el taller leonés se realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de diferentes locomotoras y de trenes de Media Distancia y en el vallisoletano se ponen a punto AVE y Cercanías.

La XI Carrera de la Mujer ALMOM–Drasanvi se celebró el domingo 26 de octubre en León con el cupo completo de 6.000 dorsales. La prueba, de carácter no competitivo, discurrió por el centro de la ciudad y destina su recaudación a los programas de apoyo de la Asociación Leonesa de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (ALMOM).

Un incendio afectó este domingo a las instalaciones de la antigua azucarera de Veguellina de Órbigo. El fuego, originado en una de las dependencias del complejo, generó una densa columna de humo visible desde distintos puntos del entorno. No se registraron heridos.

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.