
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
Una representación del patronato hace entrega del galardón a la Fundación que preside.
España26 de mayo de 2025La Fundación Obra Social de Castilla y León hizo entrega este lunes del Premio Fundos de Honor-Monte de Piedad a la reina Sofía durante una recepción celebrada en el Palacio de la Zarzuela en Madrid a la que acudió una representación del patronato de la entidad integrada por el director general, José María Viejo, el vicepresidente, Ángel Lago, y el secretario, Félix Romanos.
Este acto, da continuidad a la gala de entrega de los VI Premios Fundos a la Innovación Social en Castilla y León celebrada en el Auditorio Ciudad de León el pasado 3 de abril, dónde se anunció la concesión del Premio de Honor-Monte de Piedad a la Fundación Reina Sofia.
Este galardón, que en las ediciones anteriores recibieron la Universidad de Salamanca, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Fundación Las Edades del Hombre, la Fundación Tutelar Feclem y la Fundación Atapuerca, tiene por objeto distinguir a personas o entidades que hayan tenido una trayectoria notable en cualquier ámbito social o que hayan realizado aportaciones relevantes al avance y al desarrollo de la sociedad, la ciencia, la cultura, el arte o la tecnología. El Premio toma su nombre del Monte de Piedad creado en 1843 por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, primer antecedente de la Fundación.
El jurado de estos Premios -en su sexta edición-, además del presidente, vicepresidente, secretario y director general de Fundos, estuvo integrado por el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, el director general adjunto del Grupo Banco Sabadell, Pablo Junceda, y la directora ejecutiva de B-Lab Spain, Belén Viloria.
La reina doña Sofía recogió la escultura en bronce ‘Aurora’ -obra del artista leonés Amancio González- y el diploma acreditativo de la concesión del premio. Tras el encuentro, José María Viejo destacó que desde su creación en 1977, la Fundación Reina Sofía “ha sido un referente en la promoción del bienestar social, el impulso a la investigación médica, el apoyo a la educación y la protección del medio ambiente. La incansable labor de la Fundación Reina Sofía ha beneficiado a innumerables personas y comunidades, convirtiéndose en un símbolo de compromiso y responsabilidad social”.
Asimismo, Viejo puso de manifiesto que el jurado quiso destacar “la vinculación histórica de la Casa Real española con la filantropía, y particularmente la implicación personal de la Reina Doña Sofia en numerosas causas sociales”. También afirmó que su dedicación y sensibilidad hacia las necesidades de los más vulnerables “han sido una inspiración para muchas generaciones, y un ejemplo de liderazgo basado en la solidaridad y el servicio a la sociedad”. Finalmente, en nombre del Patronato, de los trabajadores y del Jurado de los VI Premios Fundos, el director general expreso su afecto y admiración a la reina Sofía, que durante el encuentro mostró su agradecimiento por el galardón recibido y el reconocimiento a la actividad que Fundos desarrolla en Castilla y León.
Además, expresó un especial interés por el Museo Casa Botines Gaudí, edificio gestionado por Fundos, así como por las actividades impulsadas desde la Fundación para conmemorar el centenario de la muerte de Antonio Gaudí durante el año 2026.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se ha clasificado para la final del Campeonato de Europa Universitario que se disputa en Braga, Portugal. El conjunto leonés alcanzó este hito tras superar en semifinales a la Universidad de Nantes.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.