
Oncobierzo recibe el sábado en Bembibre el cuarto Premio Salamandra de la Asociación de Turismo del Bierzo Alto (Atudebial)
A las 20 horas, en el Teatro Benevivere.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 13 OCTUBRE 2025
Las ‘stolpersteine’ son pequeños monumentos creados por el alemán Gunter Demnig en memoria de las víctimas del fascismo.
León25 de mayo de 2025El Foro por la Memoria de León propone al Ayuntamiento de León que, sumándose a la iniciativa del artista alemán Gunter Deming, que en 1990 puso en marcha un proyecto para recordar a las personas deportadas y asesinadas por el régimen nazi, coloque ‘piedras de tropiezo’ o ‘stolpersteine’ delante del Parador de San Marcos, “que debe ser un lugar de memoria, con mayúsculas, en la ciudad, dado que fue uno de los campos de concentración del fascismo más sangriento de la dictadura franquista”.
No se debe permitir, señala el colectivo, que se esconda la historia de un edificio en el que sus visitantes deberían conocer para no olvidar los crímenes y la barbarie cometidas en su seno durante la dictadura franquista. Añaden que, tal y como ha denunciado Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, “en San Marcos estuvieron detenidas ilegalmente miles de personas que fueron torturadas, ‘reeducadas’ y asesinadas, mientras que pistoleros falangistas de la provincia de León sacaban de San Marcos a prisioneros republicanos para asesinarlos impunemente”.
Este lugar, subrayan, como ya han reclamado en 2020 el premio Cervantes Antonio Gamoneda, Almudena Grandes, Julio Llamazares, Juan Carlos Mestre, Manuel Rivas, Ismael Serrano, Pilar Bardem, Juan Diego Botto, Olga Rodríguez y un centenar de firmas de la literatura, el arte, la historia y el cine, como también lo ha reclamado en 2021 Izquierda Unida de León, y en 2025 la ARMH, debe recuperar la memoria de las terribles violaciones de derechos humanos y cuya memoria debe conservarse como patrimonio del sufrimiento de sus víctimas que sirva para denunciar las atrocidades del fascismo español.
El proyecto de las ‘stolpersteine’, que se debería hacer en colaboración con el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de León y del Grupo de Investigación Hismecon de la ULE, especializado en Historia y Memoria Contemporánea.
A las 20 horas, en el Teatro Benevivere.
Los trabajos, desarrollados por el taller de restauración del Obispado de León, fueron financiados al 50 por ciento por el Obispado y la Junta Vecinal.
Se proyectará un audiovisual y cinco cortos, uno de ellos local.
La plaza Don Guiterre se convertirá en un escenario donde se podrá escuchar a Perro Futuro, Arrítmika y Gente Muerta.
Los jóvenes leoneses podrán conocer a los participantes de esta ruta que realiza la Asociación Ingalicia.
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
En el túnel de Villafranca, del 14 al 15 de octubre, de 22.00 a 6.00 horas, se producirá el corte al tráfico de la calzada derecha (sentido A Coruña) de la A-6
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
La formación leonesista mantiene mañana un encuentro de trabajo con el titular del área de Política Territorial y Memoria Democrática en la sede del Ministerio en Madrid.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.