
La biblioteca de León acoge la exposición 'Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA'
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Las ‘stolpersteine’ son pequeños monumentos creados por el alemán Gunter Demnig en memoria de las víctimas del fascismo.
León25 de mayo de 2025El Foro por la Memoria de León propone al Ayuntamiento de León que, sumándose a la iniciativa del artista alemán Gunter Deming, que en 1990 puso en marcha un proyecto para recordar a las personas deportadas y asesinadas por el régimen nazi, coloque ‘piedras de tropiezo’ o ‘stolpersteine’ delante del Parador de San Marcos, “que debe ser un lugar de memoria, con mayúsculas, en la ciudad, dado que fue uno de los campos de concentración del fascismo más sangriento de la dictadura franquista”.
No se debe permitir, señala el colectivo, que se esconda la historia de un edificio en el que sus visitantes deberían conocer para no olvidar los crímenes y la barbarie cometidas en su seno durante la dictadura franquista. Añaden que, tal y como ha denunciado Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, “en San Marcos estuvieron detenidas ilegalmente miles de personas que fueron torturadas, ‘reeducadas’ y asesinadas, mientras que pistoleros falangistas de la provincia de León sacaban de San Marcos a prisioneros republicanos para asesinarlos impunemente”.
Este lugar, subrayan, como ya han reclamado en 2020 el premio Cervantes Antonio Gamoneda, Almudena Grandes, Julio Llamazares, Juan Carlos Mestre, Manuel Rivas, Ismael Serrano, Pilar Bardem, Juan Diego Botto, Olga Rodríguez y un centenar de firmas de la literatura, el arte, la historia y el cine, como también lo ha reclamado en 2021 Izquierda Unida de León, y en 2025 la ARMH, debe recuperar la memoria de las terribles violaciones de derechos humanos y cuya memoria debe conservarse como patrimonio del sufrimiento de sus víctimas que sirva para denunciar las atrocidades del fascismo español.
El proyecto de las ‘stolpersteine’, que se debería hacer en colaboración con el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de León y del Grupo de Investigación Hismecon de la ULE, especializado en Historia y Memoria Contemporánea.
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Pretende acercar a la sociedad a las leyendas de la provincia de León.
Se trata de dos actuaciones enmarcadas en la IV Feria Modernista de la ciudad.
Están previstas a las 22.15 en la Pulchra Leonina y a las 23 horas, en San Isidoro.
El fuego de Fasgar, en León, bajó en las últimas horas al nivel cero, por lo que Medio Ambiente ha decretado el descenso de la situación operativa al nivel 1.
El Teatro Villafranquino de Villafranca del Bierzo acogerá este sábado el primer concierto del IV ciclo ‘Compositores leoneses’, una programación que visitará doce municipios de la provincia entre el 6 y el 28 de septiembre. El certamen conmemora el 50 aniversario del Cancionero del Reino de León de Ángel Barja y rendirá homenaje a quienes lucharon contra los recientes incendios forestales.
Un varón ha sido detenido en San Andrés del Rabanedo como presunto autor de los delitos de corrupción de menores y agresión sexual contra un joven de 17 años. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto y el Juzgado de Guardia decretó su ingreso en prisión preventiva tras la puesta a disposición judicial.
Uno de las víctimas es un menor de tres años.
Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.