
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León confirma que se ha repartido “toda la sangre requerida por los hospitales de la Comunidad”
Los grupos A+, A-, 0+ y 0- presentan nivel rojo y los grupos B+, B-, AB+ y AB-, naranja.
El día previo habrá una jornada para profesionales en el Museo Arqueológico.
Provincia02 de mayo de 2025La plaza Mayor de Cacabelos (León) acogerá del 9 a 11 de mayo la XXVIII edición de la Feria del Vino, que contará con 21 bodegas participantes. Se trata de una de las citas vitivinícolas más importantes, donde se pueden degustar vinos de las bodegas adheridas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo.
Previamente, el 8 de mayo, habrá una jornada para los profesionales que se desarrollará en el Museo Arqueológico de Cacabelos, el Marca, en la que las bodegas podrán presentar sus elaboraciones a los representantes del mundo de la hostelería.
También ese día se realizará un sorteo, a través de las redes sociales, para participar en una cata guiada en en la sede del Consejo, a la que podrán acudir 10 personas con acompañante.
Ya el 9 de mayo, por la mañana, antes de la apertura oficial de la feria, tendrá lugar la cata a ciegas, que servirá para fallar los premios ‘El Maestro’, que se entregarán esa misma tarde durante el acto inaugural, que está previsto para las 19 horas.
Para degustas los vinos, se mantiene el sistema de tickets a dos euros para vinos jóvenes y 2,50 para los reserva. El año pasado se sirvieron 10.880 vinos. La cita se completará con actuaciones musicales y catas que amenizarán esta tradicional Feria del Vino de Cacabelos.
Los grupos A+, A-, 0+ y 0- presentan nivel rojo y los grupos B+, B-, AB+ y AB-, naranja.
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
La sesión, que tendrá lugar el 7 de mayo a las 17 horas, estará dirigida por una psicóloga experta en violencia de género.
Los interesados pueden hacer su solicitud entre el 5 y el 17 de mayo.
Los artilleros homenajean a los capitanes Daoiz y Velarde como protagonistas de la defensa del Parque de Monteleón en Madrid.
La iniciativa permitirá conocer la huella de la minería romana del oro y los ríos auríferos Sil y Cabrera.
En algunos puntos se podrían registrar hasta 15 litros por metro cuadrado en un hora.
El doctor en Filología Clásica invita a mirar el presente con la sabiduría de los grandes clásicos de la antigüedad.
La talla de madera policromada fue concebida para ser expuesta al culto.
El día previo habrá una jornada para profesionales en el Museo Arqueológico.
Los interesados pueden hacer su solicitud entre el 5 y el 17 de mayo.