La Zona de Bajas Emisiones de León abarca 112 hectáreas de monitorización del tráfico y restricciones solo en caso de alerta autonómica

Las restricciones de acceso a esta zona se darán tan solo en casos extremos de superación de los límites atmosféricos de contaminación.

León29 de abril de 2025RMLRML
paseo-muralla-leon-29425
paseo-muralla-leon-29425

El Ayuntamiento de León trabaja en el borrador de la nueva Ordenanza Municipal de Movilidad de la ciudad, lo que permitirá incrementar la seguridad vial y mejorar la convivencia de los distintos tipos de transporte en la capital leonesa. En ella se contempla la implantación de una Zona de Bajas Emisiones, que abarca abarca 112 hectáreas de monitorización del tráfico y restricciones solo en caso de alerta autonómica.
La Ordenanza persigue, en los términos establecidos por la legislación vigente, proporcionar la cobertura necesaria para la regulación de las medidas contra la contaminación atmosférica y acústica mediante la regulación del acceso, circulación y estacionamiento de vehículos. Además, contempla los casos de quebrantamiento, que son los mismos que hasta ahora, es decir, acceso al casco histórico, aparcamientos o circulación de bicicletas.
La activación de restricciones en la Zona de Bajas Emisiones será bajo supuestos de declaración de episodios de superaciones de las concentraciones de Dióxido de Nitrógeno y partículas PM 10, situación extrema que nunca se habría registrado en León. De darse, será la Junta de Castilla y León la administración competente de su activación.
El Ayuntamiento de León ha emprendido el camino de la sostenibilidad y la mejora de la movilidad con actuaciones en el conjunto de la ciudad y acciones como ‘León ciudad a 30km/h’, la implantación de transporte urbano de cero emisiones, la creación de nuevos carriles de bicis y la puesta en marcha de un nuevo servicio de préstamo, las obras de calmado de tráfico y la peatonalización de varias vías, entre otras.
Ahora, por mandato legislativo y para poder optar a nuevas subvenciones, es necesario establecer la creación de una Zona de Bajas Emisiones que abarcará el casco antiguo y el ensanche. Este espacio, delimitado bajo premisas técnicas, tiene una superficie de 112 hectáreas y un perímetro de 4,5 kilómetros compuesto por las avenidas Condesa de Sagasta, Facultad de Veterinaria, Lancia y Alcalde Miguel Castaño.
Asimismo, el perímetro lo completan la calle López de Fenar, Prado de los Judíos, Murias de Paredes, Caño Badillo, Salvador del Nido, Panaderos, Arquitecto Ramón Cañas del Río, Perales, Alfonso El Justiciero, El Espolón, Álvaro López Núñez, avenida de los Reyes Leoneses y la plaza de San Marcos.
La propuesta de gestión de la Zona de Bajas Emisiones contempla un régimen de acceso, circulación y estacionamiento. También la monitorización del tráfico a través de cámaras aforadoras, el control de accesos a las áreas de prioridad peatonal y el control de acceso en periodos declarados por el ente competente autonómico de alerta por alta contaminación.
En cuanto a autorización, circulación y acceso a la Zona de Bajas Emisiones, estos se permitirán a los servicios públicos, residentes con garaje y sin él, personas usuarias de garajes, distribución urbana de mercancías, servicios de seguridad privada, titulares de establecimientos, establecimientos hoteleros, mayores de 65 años, personas enfermas, dependientes o con discapacidad, accesos a segundas viviendas, accesos a centros hospitalarios, educativos y mercados municipales. También contempla supuestos excepcionales como celebraciones, medios de comunicación, ferias, actos lúdicos y todas las casuísticas que son habituales y excepcionales en la experiencia actual de los permisos solicitados y aquellos que han sido alegados durante la exposición pública previa de la nueva Ordenanza.
Actualmente, la Ordenanza de Movilidad está en trámite de exposición pública tras el que el Ayuntamiento de León estudiará las alegaciones. Ya se ha celebrado una reunión con los portavoces de los grupos políticos con representación municipal, a los que se les facilitará un borrador de la Ordenanza y del Proyecto de Zona de Bajas Emisiones.
Después de atender sus dudas y sugerencias, se llevará a Comisión y Pleno y se publicará provisionalmente con exposición púbica. En ese periodo se llevarán a cabo reuniones con los grupos de interés para informar y recoger sugerencias antes de la aprobación definitiva.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto