
Siete horas de incertidumbre
Los gestos solidarios se solapan en la capital leonesa con las anécdotas en una intensa jornada.
León28 de abril de 2025
Diego, portero de un edificio de 15 plantas, resume la jornada de este lunes como “muy intensa”, vivida con “nervios e incertidumbre”. En el edificio en el que trabaja la situación más complicada afectó a dos personas mayores con dificultad de movilidad, una de las cuales -usuaria de silla de ruedas casi nonagenaria- permaneció durante más de seis horas en el portal. La madre de Diego le ofreció una tortilla de patata que había preparado a primera hora de la mañana y que le sirvió de almuerzo y él le facilitó agua durante todas esas horas. El momento fue compartido por otros vecinos, que quisieron hacerla compañía y también degustar la improvisada comida.
Durante la tarde, temiendo que se pudiera hacer de noche sin recuperar el suministro de luz, lo que complicaría la situación, se intentó -entre tres personas- subirla a su domicilio, en la octava planta, pero tuvieron que desistir. Finalmente, se optó por acercarse hasta la Comisaría de la Policía Nacional, donde tras comentar la situación un numeroso grupo de policías se acercó al inmueble y se turnaron para subirla a pulso sobre las seis y media de la tarde. “Súper majos, muy atentos y pacientes con ella, porque refería dolores”. También se interesaron por si vivía sola y necesitaba alguna atención más, que no fue necesaria una vez accedió al interior de la vivienda.
Un hombre diabético que utiliza un medidor de glucosa que avisa al teléfono móvil de los cambios del nivel en sangre expresó su preocupación ante la posibilidad de quedarse sin batería, compartida por otros afectados por esta dolencia.
El apagón coincidió con la celebración de San Isidoro, patrón de la Universidad de León; un acto que congregó a numerosas autoridades, entre ellas, el presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán, el alcalde de la capital, José Antonio Diez, o el obispo Luis Ángel de las Heras, además de representantes militares y de diversos ámbitos de la sociedad, con la rectora Nuria González como anfitriona.
La rectora intervenía en ese momento y se dirigió al alcalde, medio en broma, para pedirle explicaciones por el apagón. El acto no se suspendió ni se modificó, aunque a medida que iba llegando la información sobre la relevancia del incidente se generó cierto rumor general en la sala, que no afectó al discurrir del evento. Una vez que el coro universitario entonó el ‘Gaudeamus Igitur’ el alcalde y el subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz, abandonaron precipitadamente el recinto y el resto de invitados continuó la celebración, que concluyó con un ágape que nadie quiso abandonar en previsión de las consecuencias que podría tener el corte de suministro tuviera. “Parecía que se comía con más ganas que otras veces; se acabó todo y más rápido de lo habitual”, comentó uno de los asistentes.
La falta de suministro no impidió que algunos negocios como asesorías mantuvieran al menos parte de su agenda de trabajo. Así, por ejemplo, en Adeco Asesores se celebró al menos una reunión de una comunidad de vecinos y otras citas de la jornada.
A mediodía, una camarera de un céntrico bar y confitería de la capital, El Valenciano, decidió repartir de forma gratuita los helados artesanos que habitualmente tienen disponibles para la venta ante la posibilidad de perder el género; gesto agradecido con una larga cola de improvisados clientes.


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

La biblioteca de León acoge la exposición 'Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA'
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.

La Facultad de Filosofía y Letras de la ULE estrena la exposición 'Territorios de leyenda'
Pretende acercar a la sociedad a las leyendas de la provincia de León.

Guido Bianchini y Valmuz protagonizan este sábado el ciclo de música modernista de León
Se trata de dos actuaciones enmarcadas en la IV Feria Modernista de la ciudad.

Las proyecciones en la catedral de León y en San Isidoro cambian de horario desde este sábado
Están previstas a las 22.15 en la Pulchra Leonina y a las 23 horas, en San Isidoro.

Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.

UGT denuncia que en los seis primeros meses del año se ha despedido a 25.000 trabajadores en CyL por no haber superado el periodo de prueba
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.

Las Cortes instan a la Junta a tomar medidas por los ataques de buitres al ganado
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.

Herida una ciclista de 42 años tras un accidente en la avenida de la Plata en Ponferrada
El suceso se produjo minutos antes de las 9 horas de la mañana y se ha dado aviso al Sacyl.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.