
León cierra el viernes con un único incendio en nivel dos y sin ningún vecino desalojado o confinado
Los incendios de Yeres y Anllares del Sil se dan por estabilizados, mientras que los de Garaño y Berlanga del Bierzo están controlados.
El ambicioso proyecto “La Robla Green”, impulsado por la Junta de Castilla y León, prevé transformar el polígono El Crispín en un potente centro de energías renovables. Con una inversión estimada de 750 millones de euros, se plantea la instalación de infraestructuras para la producción de e-metanol, hidrógeno verde y biomasa agrícola.
Montaña Leonesa22 de abril de 2025No obstante, este desarrollo, presentado como punta de lanza de la transición energética en la comunidad, ha encendido las alarmas entre numerosos propietarios de terrenos afectados.
En total, son 171 las parcelas rústicas —en su mayoría prados de regadío— que podrían ser objeto de expropiación forzosa para dar paso al complejo industrial. La controversia ha surgido a raíz de las compensaciones ofrecidas por dichas tierras, consideradas insuficientes por muchos de sus dueños. Organizaciones como Asaja León se han posicionado en contra del proceso, denunciando que las valoraciones económicas no se corresponden con el valor real del suelo agrícola y que el proyecto está beneficiando prioritariamente a intereses empresariales.
El colectivo El Defensor de tu Vivienda ha tomado cartas en el asunto, animando a los afectados a ejercer sus derechos y exigir valoraciones justas por sus propiedades. Subrayan que el progreso tecnológico y ecológico no puede sustentarse en la vulneración de la equidad social ni en el atropello a los legítimos intereses de los habitantes rurales.
Con el objetivo de arrojar luz sobre el proceso, este lunes 22 de abril se celebrará una reunión informativa en La Robla, abierta a todos los propietarios y vecinos afectados. Durante el encuentro, expertos legales y representantes de la plataforma explicarán con detalle las fases del proceso expropiatorio, las opciones de reclamación disponibles y cómo proceder ante una posible infravaloración de las tierras.
La polémica de La Robla Green pone sobre la mesa un debate cada vez más presente en el desarrollo de proyectos sostenibles: ¿Cómo equilibrar la apuesta por las energías limpias con el respeto al territorio y a quienes lo habitan? La respuesta aún está por resolverse, pero lo cierto es que el conflicto ha sacado a la luz las tensiones entre desarrollo industrial y justicia territorial.
Los incendios de Yeres y Anllares del Sil se dan por estabilizados, mientras que los de Garaño y Berlanga del Bierzo están controlados.
Se contabilizan cuatro fuegos en nivel 1 y cuatro más activos y ninguna población se encuentra ya desalojada.
El trabajo ha sido posible gracias a una beca Ralbar y el objetivo es que se conviertan en motores de identidad, cohesión y desarrollo.
Un curso gratuito de Certificado Profesional en Eficiencia Energética de Edificios comenzará en octubre en La Pola de Gordón. La formación está dirigida a personas desempleadas de las Zonas de Transición Justa y busca mejorar la capacitación en un sector con alta demanda laboral.
La última actividad se trata de una charla sobre prevención de caídas que se celebrará mañana.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
Se trata de la LE-5330, en León, y la ZA-103, en Zamora.
Desde el operativo autonómico trasladan que la situación es “algo más favorable” que ayer, aunque se producen reactivaciones en todos los fuegos.
La cita, organizada por Fundos y el Museo Casa Botines de Gaudí, contará con 49 expositores y 77 actividades, mientras que el director de cine Néstor López será el mantenedor.
El perímetro está ya “frío” aunque se mantiene la vigilancia debido a la previsión de vientos de hasta 50 kilómetros por hora.
Se contabilizan cuatro fuegos en nivel 1 y cuatro más activos y ninguna población se encuentra ya desalojada.