
Boixo recibe el premio Leonés del Año 2024 convencido de que “León tiene una nueva dimensión” al posicionarse como “polo tecnológico”
El director científico de Computación Cuántica de Google avanza que en uno o dos años se presentará el primer qubit lógico que “será como el transistor de un ordenador cuántico”.
Provincia21 de abril de 2025
El director científico de Computación Cuántica de Google, Sergio Boixo, recibió hoy el galardón de Leonés del Año 2024 que otorga anualmente Radio León y que para él supone “cerrar el círculo”, ya que aunque su carrera profesional se haya desarrollado fuera de la provincia e incluso del país, son precisamente los valores que le inculcaron como leonés, con los que nació y creció, los que le han permitido “hacer avanzar a la ciencia”, siempre dentro de sus capacidades.
Con el honor de recibir “el reconocimiento más importante que se puede tener como leonés”, Boixo aseguró que este le recuerda que “vaya donde vaya y esté donde esté” sigue siendo parte de esta tierra. Una tierra en la que, tal y como resaltó, “desde hace unos 25 años se ha posicionado como polo tecnológico” gracias a la Universidad, al Instituto Nacional de Ciberseguridad o al Centro de Supercomputación, lo que “le ha dado a León una nueva dimensión”. “Esos esfuerzos abren una nueva dimensión de la que hace tiempo que se van viendo los frutos y que va a seguir creciendo”, afirmó.
El ingeniero informático, graduado también en Filosofía, es director científico de Teoría de Informática Cuántica en Google, donde lidera un grupo creado hace cerca de once años con el objetivo de “construir un ordenador cuántico”, algo que se trata de “un proyecto relativamente a medio y largo plazo” y para lo que existe “una hoja de ruta hecha pública hace más de seis años” que ha permitido “ir cumpliendo algunos de los hitos importantes”.
Entre ellos, Boixo destacó el anuncio hecho por Google en octubre del pasado año de haber alcanzado la supremacía cuántica gracias al chip cuántico Willow que “demuestra corrección de errores y rendimiento”, lo que “allana el camino hacia un ordenador cuántico útil”. Según detalló este lunes, “para hacer un ordenador cuántico se necesita solucionar la corrección de errores”, ya que, “un ordenador cuántico será como un Gato de Schrödinger y, para comportarse como la naturaleza, tendrá que seguir las reglas de superposición que nunca vemos en la naturaleza a nivel macroscópico”.
El siguiente hito en el que trabaja el grupo de Computación Cuántica en Google liderado por el leonés Sergio Boixo verá la luz en “uno o dos años”, cuando prevé que se finalice el primer qubit lógico, que será “como el transistor de un ordenador cuántico”, lo que “permitirá su construcción”.
El ingeniero explicó hoy en León que “ya hubo una primera revolución cuántica que dio la tecnología moderna del siglo pasado gracias a los semiconductores en los que se basan los teléfonos móviles, los chips o los láser”, mientras que ahora se pretende hacer una segunda revolución cuántica “que una la mecánica cuántica con la tecnología de la comunicación usando las reglas de la cuántica para hacer computación”.
“El mundo natural se comporta según las reglas de la mecánica cuántica, por lo que para poder solucionar problemas de cómo funciona la naturaleza necesitamos un ordenador que funcione con esas mismas reglas, de forma que poder simular la naturaleza con las mismas reglas dará lugar a una segunda revolución cuántica”, aseveró.
Primer programador
Sergio Boixo relató hoy que, tras nacer y crecer en León, estudió Ingeniería Informática en Madrid, lo que ejerció un tiempo en Alemania. También estudió Matemáticas, hizo un doctorado en Estados Unidos y un postdoctorado en universidades como Harvard.
Cuando ejercía como profesor investigador en una Universidad en el sur de California, Google empezó su proyecto de computación cuántica, “con una máquina muy especializada de los primeros procesadores que se podían adquirir” y para la que Boixo era “uno de los primeros programadores en el mundo”, por lo que fue “el primer contratado por Google cuando comenzó el proyecto”.
El leonés señaló que, en su día a día, procura “trabajar mano a mano con los experimentales”, aunque su labor ha ido cambiando a medida que ha ido cambiando el grupo. Así, su trabajo era “muy científico”, mientras que ahora es “más estratégico”, aunque también hace ciencia cuando lo se lo permiten sus obligaciones. No obstante, “la mayor parte” de su labor dar dirección estratégica, hablar con los distintos proyectos y asegurarse de que encajen entre sí.
Una parte “una parte importante” de la hoja de ruta con la que trabaja el grupo que lidera es “ir dándole forma a cuáles son los hitos en los que nos enfocamos a medio plazo,”, que “tienen que ser ambiciosos porque es un grupo pionero en computación cuántica”, pero también “realizables” para “poder comunicar cómo avanza la computación cuántica como campo”.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.


Alertan sobre la presencia de plaga de polilla en los pimientos del Bierzo y de orugas roedoras de piel en frutales
Es recomendable proteger las plantaciones y aplicar los tratamientos adecuados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.