
Ponencias, simulaciones y partidas protagonizan la III Jornada de Ajedrez, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad en León
En las instalaciones del Incibe.
La innovación rural y la colaboración serán los protagonistas de la cita que se celebrará del 10 al 12 de abril que busca analizar y generar alianzas contra la despoblación.
Provincia06 de abril de 2025La Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT), impulsada desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, celebrará del 10 al 12 de abril el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial, que tendrá lugar en La Térmica Cultural de Ponferrada, donde la innovación, la colaboración y la acción transformadora se encontrarán para redefinir el futuro de los territorios demográficamente vulnerables.
La cita se trata de un punto de encuentro para impulsar ideas, generar alianzas y convertir cada desafío en una oportunidad de crecimiento sostenible, para lo que está dirigido al público general, a personas interesadas en el desarrollo territorial y la innovación en el ámbito rural y a profesionales, instituciones y emprendedores.
En línea con la filosofía con la que nació la RedCIT, el evento busca fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la creación de estrategias para impulsar la innovación y el desarrollo en los territorios rurales.
Para ello, además de las sesiones específicas para facilitar el intercambio de ideas y la creación de alianzas entre los asistentes, el encuentro contará con diversos expositores y espacios de territorios creativos, donde los asistentes podrán compartir experiencias, networking, conciertos y talleres lúdicos.
La primera de las jornadas se celebrará el jueves, 10 de abril, bajo el título ‘Horizontes de innovación territorial y transformación’, en la que instituciones, expertos y agentes del territorio se reunirán para impulsar la innovación y el desarrollo rural. La firma de acuerdos estratégicos y los debates sobre regeneración territorial marcarán el inicio de un encuentro que apuesta por la colaboración y el cambio.
El viernes, 11 de abril, bajo el título ‘Alianzas y oportunidades para un desarrollo territorial sostenible y equitativo’, se abordará el papel de las alianzas público privadas en una jornada centrada en la inversión, el emprendimiento y la sostenibilidad, para lo que líderes del sector analizarán modelos de éxito y nuevas estrategias para fortalecer los territorios.
Finalmente, el sábado, 12 de abril, se abordarán las experiencias compartidas para dar paso a un cierre de actividades en el que se reivindicará la identidad, la cultura y la innovación como motores del desarrollo rural. Se tratará de una jornada pensada para inspirar, conectar y proyectar el futuro de los territorios.
Premios ‘Re-Crea Rural’
En el transcurso de este II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial se hará entrega de los Premios ‘Re-Crea Rural 2025’, el concurso de microvídeos impulsado por la RedCIT y la Fundación Ciudad de la Energía, que contará con tres premios con dotación económica –1.500 euros para el ganador, 1.000 para el segundo, y 500 para el tercero–, así como con tres menciones honoríficas para propuestas que destaquen de forma extraordinaria.
El concurso busca fomentar la actividad creativa centrada en las áreas rurales, promoviendo, a través de contenidos audiovisuales breves de 90 segundos de duración, una visión renovada del entorno rural como espacio de oportunidades, innovación y riqueza cultural.
En las instalaciones del Incibe.
Riego de la Vega vuelve a ser la sede del Festival Internacional de Cortometrajes que se celebra del 17 de julio al 2 de agosto
Riego de la Vega vuelve a ser la sede del Festival Internacional de Cortometrajes que se celebra del 17 de julio al 2 de agosto
El escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo acerca al lector a la ‘Ciudad del Dólar’, sobrenombre que tuvo Ponferrada durante la posguerra, en su último libro.
La organización territorial ALANTRE se ha sumado a las alegaciones contra los proyectos eólicos Bierzo Wind I y II, que amenazan con transformar la Cabrera en un macropolígono energético sin beneficios para la población local.
La mesa negociadora se formará el próximo viernes y los sindicatos reclamarán reubicaciones.
Desde la tarde del miércoles, en la pequeña localidad leonesa de Villar de Mazarife reina la incertidumbre. Un hombre de 52 años ha desaparecido sin dejar rastro, y vecinos y Guardia Civil trabajan contra reloj para encontrarlo.
Critica la ausencia de respuesta a las 296 alegaciones presentadas.
Fue trasladada en helicóptero a la capital después de ser atendida en el centro de salud de la localidad.
La mesa negociadora se formará el próximo viernes y los sindicatos reclamarán reubicaciones.
La organización territorial ALANTRE se ha sumado a las alegaciones contra los proyectos eólicos Bierzo Wind I y II, que amenazan con transformar la Cabrera en un macropolígono energético sin beneficios para la población local.